
El gobierno de los Estados Unidos ha emitido una actualización significativa a su advertencia de viaje para Venezuela el día lunes. La directriz del Ministerio de Estado es clara e inequívoca, dejando poco lugar a la interpretación: “No viajes ni te quedes en Venezuela”. Las razones que sustentan esta contundente advertencia son serias y preocupantes: Riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestros, trastornos civiles, delitos generalizados y un sistema de salud en crisis. Ante esta alarmante situación, Estados Unidos está instando a sus ciudadanos a evacuar Venezuela de inmediato.
La recomendación no podría ser más clara. El gobierno de los Estados Unidos está instando a todos los ciudadanos y residentes legales permanentes que se encuentren en el país a abandonarlo ‘inmediatamente’. En este momento, es importante destacar que no existe representación consular de Washington en Caracas, lo que deja a los ciudadanos estadounidenses en una posición de vulnerabilidad total si enfrentan alguna emergencia mientras se encuentran en el país.
La declaración oficial subraya que “las autoridades venezolanas han arrestado a ciudadanos estadounidenses durante años sin seguir el proceso adecuado ni permitirles acceso a abogados o contacto con sus familias”. Este punto es clave para entender la gravedad de la situación actual.
Recomendaciones extremas para aquellos que tienen que viajar: “Prepare su voluntad”
En lo que podría considerarse una de las advertencias más drásticas emitidas por el Ministerio de Estado en años recientes, Estados Unidos ha publicado una lista detallada de recomendaciones para aquellos ciudadanos que, a pesar de la advertencia, necesiten viajar a Venezuela. Esta lista es tanto alarmante como reveladora.
Entre las recomendaciones más impactantes, se sugiere preparar un testamento y designar receptores de seguros, además de establecer un protocolo de “prueba de vida” con miembros de la familia. También se aconseja a los viajeros emplear seguridad privada, evitar desplazamientos nocturnos y llevar todas las medicinas necesarias en vista de la precaria situación del sistema de salud en Venezuela.
Además, el uso de taxis no regulados y la dependencia de cajeros automáticos locales son considerados riesgosas y, por lo tanto, no recomendadas. La advertencia se extiende incluso a quienes ingresen al país sin una visa válida, ya que esto puede conllevar a una detención indefinida sin acceso consular.
Desde el año 2019, tras el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, Estados Unidos ha mantenido la retirada de todo su personal diplomático en Caracas. Esta decisión tiene serias implicaciones para los ciudadanos estadounidenses en Venezuela, ya que no cuentan con asistencia oficial.
Puede que esté interesado: Pepe Mujica habla en serio: su esposa está hablando del final
Caracas responde con acusaciones de “cinismo y propaganda”; Advertencia de viaje: Estados Unidos pide evacuar a Venezuela inmediatamente
La reacción del régimen de Nicolás Maduro no se hizo esperar. A través de una declaración oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano descalificó la advertencia emitida por Estados Unidos, tildándola de “acción hostil, cínica y racista” y acusando a Washington de llevar a cabo una campaña de “agresión permanente” contra el país sudamericano.
El comunicado menciona que “el mismo gobierno que secuestra y encierra a migrantes, incluidos niños, no tiene la moralidad para hablar sobre los derechos humanos”, refiriéndose además a un caso en que se alega que una niña venezolana ha sido separada de su madre por las autoridades de inmigración estadounidenses.
Esta actualización de la advertencia se produce poco después de la exitosa evacuación de cinco opositores venezolanos que buscaban refugio en la Embajada Argentina en Caracas, un incidente que, para Washington, refuerza su argumento de que Venezuela no es un país seguro para sus ciudadanos.
Con esta nueva advertencia, Estados Unidos está elevando su nivel de alerta hacia Venezuela. La tensión diplomática entre ambas naciones continúa intensificándose, y la seguridad de los ciudadanos extranjeros en el territorio venezolano sigue siendo una preocupación principal para la comunidad internacional.