

La reciente sesión descentralizada de la congregación del Atlántico, que se llevó a cabo el martes pasado en la comuna de Sabanaganda, se convirtió en un escenario para que el diputado Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal) expresara sus severas críticas hacia el Gobernador del Atlántico. Su intervención se centró en el uso de los recursos recaudados por Seguridad Cívica y Coeficiente de Coexistencia, señalando que estos no están generando beneficios tangibles para la comunidad local.
“Hoy, en el Atlántico, la plata no se refleja en la seguridad, la coexistencia, en los cuadrados o en los parques,” condenó Pulgar, levantando su voz “en nombre del Atlántico que se siente burlado” por el manejo que se ha dado a estos recursos. La diputada insistió en que desde que asumió su posición, ha cuestionado el destino de estos fondos y recordó que fue la única en oponerse a la pignoración de estos recursos a favor del distrito de Barranquilla, una medida aprobada el 21 de mayo.
Hoy, en la plata del Atlántico, la tasa no se refleja en seguridad, ni en la coexistencia, ni en lugares ni en parques.
Isabella PulgarAtlántico adjunto
En su discurso, Pulgar lamentó el evidente abandono de los espacios públicos, expresando que estos “se han convertido en monumentos de desechos e improvisación“. Afirmó que los ciudadanos esperaban ver una mejora en la supervisión, patrullaje y protección, pero en realidad solo han recibido “un medio lugar donde hacer actividad, con malas hierbas creciendo donde nuestros hijos deberían jugar; parques abandonados que se han convertido en escondites de crimen y obras inacabadas.”
El diputado fue firme al señalar que “la tasa de seguridad no puede ser un impuesto sobre la esperanza“, advirtiendo que la inadecuada gestión de estos fondos representa una “doble traición” cuando se utilizan no para la protección del ciudadano, sino para la exageración de contratos laborales que nunca se concluyen.
La promesa de realizar 60 obras
Es relevante recordar que muchas de las obras que se terminarán en los municipios a lo largo de los siguientes meses, y que han generado críticas hacia la congregación del Atlántico, son legado de la administración del exgobernador del Atlántico, Elsa NoGuer.
Con el indicador de seguridad, se construyeron cuadrados y parques en el Atlántico. Foto: Gobierno
Hace dos años, en el libro de seguridad “Parques para personas”, NoGuer prometió que en su administración se dejarían 60 obras en parques, plazas, correos y escenarios deportivos.
“Aquí se describe en detalle lo que hemos hecho junto con la comunidad y las ligas de guardianes que son el corazón de este programa; participan en el diseño de cómo quieren su espacio público”, afirmó NoGuer.
En total, hay 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya están entregados, y 15 se realizan, en 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos.
Elsa NoGuerEx gobernadora del Atlántico
El presidente en ese momento también añadió: “En total, tenemos 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya han sido entregados, mientras que 15 están en proceso de realización, abarcando 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, donde hemos hecho una inversión de 275 mil millones de pesos”.
Sin embargo, según algunas quejas de Pretgar, varios de estos trabajos no han sido entregados, otros tienen deudas pendientes, y algunos se encuentran abandonados.
Estos parques han sido financiados con recursos provenientes de la tasa de seguridad, donde el diputado recalca que se entregaron 360 mil millones de pesos.
Pregunta al gobierno del Atlántico
Pulgar exigió claridad en la administración del departamento respecto a la implementación de proyectos financiados con esta tasa. “¿Dónde están los trabajos prometidos? ¿Dónde están los parques y plazas que deberían estar al servicio de las personas? ¿Y quién asume la responsabilidad por la creciente incertidumbre cuando los recursos parecen desaparecer?” cuestionó antes de la escoria.
Estas motocicletas consisten en hasta 230, que el gobierno ya ha proporcionado a la policía. Foto: La amabilidad del gobierno del Atlántico
Además, pidió una auditoría inmediata sobre los contratos relacionados con el indicador de seguridad y la publicación de los cronogramas reales de implementación laboral, en lugar de “crear números que aparecen en SECOP con la implementación de actos de trabajo que no se han culminado”.
Finalmente, el diputado lamentó la falta de transparencia en una sesión que debería ser responsable respecto al uso de estos recursos. “No es suficiente decir a la prensa que el departamento ‘no baja la guardia’; el Secretario debe presentar un plan de acción específico contra la creciente incertidumbre”, declaró.
A través de otra comunicación, el Gobernador Eduardo Summer presentó explicaciones sobre el destino del dinero recaudado a través de la tasa de seguridad. El presidente insistió en que se han entregado motocicletas, automóviles, sistemas de comunicación y tecnología gracias a esta fuente de financiación.
El equipo de intentó obtener una reacción por parte de la administración del gobernador en relación a las quejas expresadas por la diputada Pulgar, pero no se obtuvo respuesta.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos. Foto: