
Arnold Alexander Rincón López, Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible Chocó (Codchocó), se ha vuelto un enigma tras su secuestro ocurrido hace diecinueve días en Istmin. El grupo armado responsable de su captura permanece en la sombra, y la falta de información genera incertidumbre. Mientras tanto, el gobierno de Gustavo Petro ha sido criticado por su aparente desinterés en este asunto, lo que ha despertado preocupaciones entre sus colegas y defensores del medio ambiente.
El ingeniero de 56 años, especialista en Agroforestal, fue sorprendido por hombres armados que impidieron su paso y detuvieron su vehículo en una carretera entre Quibdó e Istmina (Chocó). Este violento acto sucedió alrededor de las cinco de la tarde del 26 de abril, cuando Rincón regresaba a la capital del departamento después de proporcionar un informe sobre su gestión a la comunidad.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó. Foto:Cortesía
En una entrevista reciente, Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocars), que agrupa a 33 entidades del país, exigió respeto por la vida de Rincón, demandando su liberación de forma segura y inmediata. Alfonso Lannini expresó la creciente preocupación y el miedo que prevalecen entre los directores de corporaciones autónomas regionales, revelando un aire de inquietud que atraviesa sus organizaciones.
¿Qué exige Codchocó al gobierno de Gustavo Petro y al Ministerio de Defensa?
Las 33 corporaciones ambientales han unido sus voces pidiendo ayuda para obtener información sobre su colega, Arnold Alexander Rincón, un individuo que ha dedicado su vida a la defensa de la biodiversidad en su departamento. La situación requiere atención urgente, ya que no puede haber un protocolo de ayuda si el silencio persiste.
¿Qué se sabe sobre el paradero de Rincón?
Actualmente, no existe información detallada sobre su paradero. La sensación de incertidumbre crece a medida que los días pasan sin noticias. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que Rincón regrese pronto a su hogar y a su trabajo.
¿Casi 20 días secuestrado y sin información?
La falta de acción por parte del gobierno nacional resulta evidente. Hay una notable ausencia de iniciativas que busquen garantizar su localización y rescate. Este silencio ha sido interpretado como desinterés ante un problema que exige la atención de las autoridades.
Olga Lucía Alfonso hizo un llamado a la protección de los funcionarios ambientales en el país. Foto:Cortolima
¿Cuál es la opinión de las corporaciones ambientales sobre esta desafortunada situación?
El caso de Rincón plantea serias implicaciones para la seguridad de las autoridades ambientales; los representantes creen que el gobierno es en parte responsable de esta crisis. Con un sistema de seguridad y coordinación más robusto con las autoridades pertinentes, situaciones como esta podrían prevenirse.
¿Se había expresado preocupación previamente por la incertidumbre en sus regiones?
A partir de febrero del año anterior, ASOCARS había instado al Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible a mediar para asegurar el correcto ejercicio de las autoridades ambientales en zonas donde operan grupos armados ilegales. Estas organizaciones han mintado sistemáticamente el acceso al personal y han comprometido la integridad de sus funciones.
¿Existen amenazas de grupos armados hacia directores de corporaciones regionales?
Las amenazas están presentes, y hemos solicitado protección. La seguridad para poder operar normalmente es vital. En regiones como el sur de Tolima, las comunidades locales están especialmente amenazadas y necesitan apoyo inmediato.
¿Se ha hecho algún pedido formal al Ministerio del Interior y otras entidades para proteger a los directores?
Las 33 corporaciones han solicitado al Ministerio del Interior, la Oficina de Protección Nacional, la Policía y la Fiscalía que realicen un análisis de riesgos, así como que se implementen programas de protección para los directores generales de las corporaciones, dada la naturaleza delicada de sus operaciones.
El director de Codchocó, Arnold Rincón, lleva 19 días en cautiverio sin información oficial sobre su estado. Foto:Cortolima
¿Es complicado para los funcionarios llevar a cabo su labor ambiental en los departamentos?
Más del 70% de los funcionarios de las corporaciones realizan actividades operativas y ambientales en áreas de riesgo, por lo que sus vidas y su integridad deben ser prioridad para el Estado. Es necesario que se activen de inmediato los protocolos de seguridad establecidos por la ley para continuar con la misión de protección del medio ambiente con la debida garantía.
¿Han sido víctimas de amenazas en Tolima?
En mi caso y en el de otros funcionarios, a menudo hemos tenido que solicitar la presencia de la policía y del ejército para garantizar nuestra seguridad y continuar con nuestras actividades diarias.
¿Hay un clima de miedo en relación con esta incertidumbre?
La preocupación es palpable, ya que nuestra falta de información sobre el destino de nuestro colega y amigo, el director de Codchocó, genera un ambiente de ansiedad.
¿Es posible que la situación de seguridad de los funcionarios de las corporaciones se complique aún más?
El miedo resulta ser una constante que alimenta un ciclo de violencia e incertidumbre en nuestro entorno laboral. Es imperativo que el presidente de la República y los ministros del interior, defensa y medio ambiente tomen conciencia de esta grave situación.
También puede interesarle:
El Senado determinará el futuro de la consulta popular. Foto: