
Este mes marca un trágico aniversario de la desaparición del tatiano Alejander Hernández Díaz, un joven y prometedor estudiante de medicina de solo 24 años. Él había comenzado su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, ubicado en Cartagena. Su familia y amigos han vivido con angustia desde el domingo por la tarde, el 13 de abril, que fue la última vez que se tuvieron noticias de su paradero. Desde ese día, su ausencia se ha convertido en un enigma rodeado de preocupación y tensión en la ciudad de Bolívar.
En aquella fatídica jornada, Tatiana dejó el hospital y fue vista por última vez cerca de la avenida Santander, en las inmediaciones de Escollera. La cámara de seguridad del lugar capturó su última imagen conocida: una joven solitaria, sentada en un banco, poco antes de que cayera la tarde.
Pasadas tres horas desde su partida, la inquietud comenzó a crecer entre su familia y amigos. Tatiana, conocida por estar siempre en contacto con sus seres queridos, dejó de responder a los mensajes, lo que encendió las alarmas. Desde ese momento, empezó una búsqueda masiva. Utilizando su teléfono móvil, el cual era portado por alguien de su círculo cercano, se logró rastrear el lugar donde se encontraron el dispositivo y varias sandalias. Así, la alerta se emitió rápidamente y las autoridades se movilizaron.
Tatiana desapareció el 13 de abril en Cartagena. Foto:Recopilación de redes sociales y armadas de captura
Al comienzo, las hipótesis sobre su desaparición fueron diversas. Un testigo presuntamente declaró que había visto a una mujer joven salir del lugar en compañía de dos individuos. No obstante, esta versión resultó ser errónea. La compañía de limpieza para la que supuestamente trabajaba este testigo ratificó que no había estado operativa ese día, y las investigaciones llevadas a cabo demostraron que este hombre estaba en el mercado realizando otras labores.
Por lo tanto, la atención se centró en el análisis del material de las cámaras de seguridad cercanas. El medio tuvo acceso exclusivo a uno de estos vídeos. En el mismo, se observa a Tatiana sentada desde las 15:46, aproximadamente, y a las 4 de la tarde, aparece con un joven. Durante ese lapso de tiempo, no se registran otras actividades destacadas y el atardecer complicó la visibilidad, haciendo que no fuera claro si alguien se le acercó o si ella abandonó el lugar.
Buscar sin tregua
Ante la falta de pistas concretas, las autoridades aumentaron sus esfuerzos de búsqueda. La oficina del alcalde de Cartagena, junto con la policía y la fiscalía, organizaron una “búsqueda submarina para localizar a la persona desaparecida” utilizando un dispositivo sonar de alta tecnología, Imagenex Yellow Fin. Este equipo es capaz de obtener imágenes acústicas de hasta 70 metros de profundidad, incluso en áreas complicadas como Escollera.
Este servicio será proporcionado por una empresa chilena ubicada en Cartagena, que cuenta con herramientas especializadas capaces de penetrar entre las rocas. Son como un radar que ofrecerá imágenes para determinar si hay algún rastro de Tatiana bajo el agua, ya que la búsqueda se concentra en una área marina. Se trata de un esfuerzo significativo.
Bruno HernándezSecretario de Interior de Cartagena
El Secretario de Interior también confirmó que el procedimiento de búsqueda está dividido en cinco etapas. Desde la planificación inicial hasta la interpretación de los resultados en tiempo real.
- Planificación y revisión de antecedentes: Recopilar información del área objetivo, incluyendo datos sobre corrientes, profundidad, acceso y posibles riesgos.
- Exhibición del equipo: El sonar Imagenex Yellow Fin, que es un sistema de escaneo lateral portátil, será remolcado desde un barco más pequeño siguiendo líneas predefinidas, asegurando que toda el área objetivo sea cubierta.
- Adquisición de datos: Obtener imágenes acústicas del fondo del mar, con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 metros por cada lado), dependiendo de las condiciones ambientales.
- Interpretación inicial en la tierra: Analizar e identificar posibles anomalías visuales.
- Informe de resultados: Si se determina algo, se coordinará con las autoridades para confirmar el hallazgo y considerar la recuperación. En caso de no encontrar nada, se proporcionará un informe con observaciones al respecto.
“Lo primero que se busca es brindar tranquilidad a la familia. Lo segundo es mantener un premio de 200 millones de pesos mientras seguimos revisando cada pista,” mencionó Bruno.
A pesar de los esfuerzos desplegados y el incentivo económico, no se ha recibido información concluyente que permita avanzar de manera efectiva en la investigación. El alcalde, Dumek Turbay, también hizo un llamado a la fiscalía para reavivar el caso.
La clave es que el público esté informado sobre el progreso real para detener la ola de especulación. Cartagena y la familia de Tatiana lo requieren.
Dumek TurbayAlcalde de Cartagena
Eliminación de pistas y nuevas teorías
Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena. Foto:Cortesía
Fuentes relacionadas con la investigación han confirmado que tanto el teléfono celular como el iPad de Tatiana están siendo analizados por expertos en criminalística. Se han encontrado mensajes eliminados y conversaciones inconclusas con personas de su entorno cercano. Además, se está investigando si sus últimas salidas en el departamento de Sucre pudieron haber generado conflictos personales, lo que podría estar relacionado con su desaparición.
“La fiscalía está analizando si hubo algún desencadenante previo a lo que ocurrió. Se está revisando todo: personas cercanas, redes sociales y cámaras dentro y fuera de Cartagena,” destacó una fuente cercana al caso.
El equipo especializado en la zona turística de Cartagena está colaborando con recopilaciones de imágenes de otros lugares. El objetivo es establecer si Tatiana estuvo presente en algún punto entre el 13 de abril y los días posteriores.
Familia: entre el duelo y la lucha
Lucy Díaz, la madre de Tatiana, ha emprendido una incansable campaña para localizar a su hija. “He marchado, he despertado, he acudido a los medios… solo quiero que alguien diga dónde está mi hija.” Su voz se quiebra al expresar el dolor: “Tatiana es una niña dulce, llena de sueños. No podía desaparecer así.”
Daniel, el novio de Tatiana, sostiene la convicción de que fue secuestrada. “No tengo dudas de que ha sido raptada. Solo pedimos que la devuelvan viva. Ella no tiene enemigos; solo quería graduarse y ayudar a los demás.“
Además, el padre de la joven, manteniendo un perfil bajo en medios, ha solicitado asistencia internacional. “No descansaremos hasta que la encontremos. Pedimos ayuda a los organismos de derechos humanos y precisamos apoyo internacional.”
La universidad donde Tatiana estudiaba ha emitido varios comunicados urgentes, instando a las autoridades a priorizar el caso. “Ella es uno de nuestros estudiantes más destacados. Esperamos verla de vuelta,” expresaron.
Una ciudad con el corazón en suspenso
Información oficial publicada por la oficina del alcalde. Foto:Prensa de Cartagena
En Cartagena, se han llevado a cabo oraciones públicas, días de reflexión, jornadas de siembra y cadenas humanas. El premio de 200 millones sigue en pie, pero el silencio sigue siendo abrumador.
El caso de Tatiana Hernández mantiene en vilo a las autoridades, su familia y la comunidad entera. Un mes después de su desaparición, cada hora cuenta en la búsqueda de respuestas.