





El Papa Leo XIV realizó una visita significativa este sábado a la tumba de su predecesor, Francisco. Durante su visita, pronunció un poderoso discurso donde criticó ciertas actitudes de los Cardenales, resaltando su papel como un “humilde siervo de Dios”. A través de sus palabras, expresó su intención de seguir el camino trazado por el jesuita argentino, quien dejó un impacto imborrable en la Iglesia.
En su discurso, Leo XIV abordó múltiples temas que habían sido discutidos previamente en las parroquias, compartiendo sus pensamientos sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia en la actualidad. Esta nueva fase comienza con una reflexión profunda sobre el compromiso de la Iglesia y su papel en la sociedad de hoy.
Tan solo dos días después de ser elegido como la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el Papa, de origen peruano, visitó la tumba del pontífice argentino, Francisco, quien falleció el 21 de abril en la imponente Basílica de Santa María la Mayor en Roma, según reportó AFP.
Durante su jornada, Leo XIV, miembro de la orden de San Agustín, también llevó a cabo una visita significativa a la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo en Genazzano, situada a 50 kilómetros al sureste de Roma, como informó el Vaticano.
¿Qué son los Agustinos?
La orden agustiniana es una de las sociedades religiosas más antiguas dentro del cristianismo, con alrededor de 800 años de historia. Actualmente, sus miembros están presentes en más de 40 países en todo el mundo. La misión de los Agustinos se centra en la evangelización, la educación, la dirección espiritual y el apoyo a la vida parroquial. Además, se dedican a la defensa de la justicia y la paz, siguiendo el legado de San Agustín.
Escudo del Papa Leo XIV: ¿Qué significa?
El Vaticano ha revelado recientemente el escudo de armas y el lema que Leo XIV ha elegido para su pontificado. Ambos símbolos son un reflejo claro de las profundas raíces agustinianas que caracterizan al pontífice, así como los valores que desea promover durante su mandato.
El escudo está dividido en dos secciones diagonales. La sección superior, con un fondo azul, presenta un lirio blanco, símbolo de pureza e inocencia, especialmente en relación a la Virgen María, común en la heráldica europea. En la parte inferior, se encuentra un fondo claro donde aparece una imagen que representa al orden de San Agustín: un libro cerrado que lleva un corazón atravesado por una flecha.
Esta imágen es una referencia clara a la experiencia de conversión de San Agustín, quien describió su encuentro con la Palabra de Dios con la frase: “Vulneasti Cor Meum Verb tuo” (“Has cruzado mi corazón con tu palabra”), tal como explicó el Vaticano en su comentario informativo.
Adicionalmente, el Vaticano presentó el lema “I Iillo unum”, una frase que San Agustín pronunció en un sermón al exponer el Salmo 127, explicando que “aunque los cristianos son muchos, en el único Cristo que somos uno”.
Los fieles saludan al Papa Leo XIV y reciben su bendición
El nuevo Papa fue recibido con calidez mientras ingresaba a la sala de conferencias, vistiendo su distintivo manto papal blanco, como se puede observar en un video transmitido por el Vaticano. Nacido en los Estados Unidos y nacionalizado peruano, el Pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por Leo XIII, quien fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores en el siglo XIX.
El Papa mencionó: «Elegí el nombre Leo XIV por varias razones, pero la principal es mi deseo de continuar el legado de Leo XIII, quien, con su encíclica histórica Rerum Novarum, abordó el problema social vinculado a la revolución industrial de su tiempo.” Esta encíclica, emitida en 1891, se centró en cuestiones cruciales para la dignidad humana y el bien común, sentando las bases de la doctrina social de la Iglesia Católica.
El Papa continuó afirmando que la Iglesia tiene una misión importante en el contexto de la actual revolución industrial y el auge de la inteligencia artificial, que presentan nuevos retos en la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo humanos.
Durante su primera misa como Papa, celebrada el viernes, este ex misionero de Chicago, quien ha sido obispo en Perú, condenó la tendencia de la sociedad a priorizar el “dinero”, “poder o placer” sobre la fe y la espiritualidad.
Después de asumir el liderazgo de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, Robert Francis Prevost ha ido perfilando gradualmente su estilo de liderazgo y comunicación. La noche del jueves, en su primera aparición pública después de ser elegido, se dirigió a la multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, compartiendo su mensaje tanto en italiano como en español.
Así recordó al Papa Francisco:
Durante su discurso del sábado, el Papa Leo XIV también rindió homenaje a su predecesor, Francisco. En sus palabras, destacó el compromiso excepcional de Francisco con el servicio y la vida sencilla, haciendo un llamado a todos a reanudar “esta valiosa herencia”.
El 18 de mayo se llevará a cabo una misa de coronación para Leo XIV en la Basílica de San Pedro, un evento esperado por muchos. El nuevo Papa toma las riendas de una Iglesia que enfrenta diversos desafíos, incluyendo la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de abusos sexuales. Organizaciones de víctimas se han manifestado al respecto, esperando que su nombramiento abra nuevos caminos hacia la transparencia y la justicia.