
Mantener limpia la ciudad es una tarea diaria que comienza antes del amanecer. Pero para cientos de trabajadores de la limpieza en Barranquilla y su área metropolitana, este trabajo se ha vuelto esencial una actividad de alto riesgo debido a los desechos punzocortantes y materiales peligrosos dispuestos inadecuadamente en bolsas de basura.
Según datos de Triple A, empresa encargada de la limpieza en Barranquilla y otros cuatro municipios, de 2021. Se registraron 157 accidentes laborales relacionados con una gestión inadecuada de este tipo de residuos.
Sólo en 2024 se notificaron 34 casos y en 2025 esta cifra aumentó a 27.
Las herramientas afiladas representan una amenaza para los trabajadores de la recolección de basura. Foto:Captura de pantalla
“Esto no es sólo un recorte, estamos hablando de riesgos para la salud que pueden causar enfermedades graves y afectar física y emocionalmente al trabajador y a su familia”, advirtió. Zandra Mantilla, Gerente de Limpieza con triple a
Los elementos más peligrosos encontrados por los operadores incluyen jeringas usadas, vidrios rotos, cuchillas, clavos, espinas de pescado, baterías y productos químicos como diluyentes o productos de limpieza industrial. Aunque los trabajadores usan equipos de protección como guantes, botas y uniformes especializados, todavía ocurren accidentes que indican la urgente necesidad de una adecuada separación del hogar.
Triple A fortalece campañas preventivas y educativas
Con el objetivo de reducir este tipo de amenazas, Triple A ha fortalecido sus programas de capacitación ciudadana a través de “Mi Escuela Limpia” y “Mi Bloque de Muestra”, estrategias de educación ambiental que promueven la adecuada disposición de objetos cortantes y peligrosos.
Zandra Mantilla, Supervisora Triple de Limpieza. Foto:Captura de pantalla
“La seguridad de los operadores depende también del comportamiento responsable de cada ciudadano. La prevención empieza en casa”, repitió Mantilla.
La empresa recuerda a la comunidad que acciones sencillas pueden prevenir un accidente laboral proteger la salud de quienes mantienen limpia la ciudad.
Uno de los casos reportados por la empresa fue el de Jonathan Hernández, operador de la empresa, quien sufrió lesiones producto de ser atrapado por una jeringa desechada y desprotegida. “Afortunadamente, las pruebas dieron negativo, pero hubo un gran pánico. Estos incidentes podrían haberse evitado si la gente hubiera sido más consciente”, afirmó.
Otro caso fue el de Antonio Ojeda Miranda, quien también fue víctima de cortes provocados por vidrios mal embalados. “Los guantes protegen, pero no son resistentes a algunos materiales. Lo más importante es que los ciudadanos empaqueten bien estos residuos y los etiqueten adecuadamente. También tenemos una familia”, afirmó.
Recomendaciones para la eliminación segura de residuos peligrosos
- Antes de tirarlos, envuelva el vidrio, las cuchillas o los clavos en periódico o cartón grueso.
- Las jeringas usadas deben colocarse en recipientes de plástico con tapa, como botellas de refrescos, y etiquetarse.
- Identifique las bolsas si contienen artículos peligrosos o punzantes.
- No sobrecargues las bolsas ni las dejes abiertas para evitar derrames o hundimientos.
“Triple A hace un llamado a los barranquilleros a cuidar a quienes cuidan la ciudad adoptando hábitos responsables de separación y disposición de residuos. Cada pequeño gesto cuenta para que su jornada laboral no termine en un accidente prevenible”, dijo la empresa en un comunicado.
Puede que te interese
Prevenir el embarazo en adolescentes | tengo medicina para ti Foto: