
Amenaza MP Lina Maria Garrido, quien se desempeña como vicepresidenta de la Cámara de Representantes, ha lanzado una serie de advertencias en el Congreso sobre la creciente preocupación por su seguridad personal. La gravedad de las amenazas que recibe ha generado un amplio nivel de apoyo de diversos sectores políticos, quienes exigen responsabilidad por parte de la oposición. Este clamor se ha visto reflejado en el respaldo unánime que ha ido surgiendo en respuesta a sus declaraciones.
El 15 de mayo, Garrido reveló que recibió una amenaza directa de “guerra” por parte de la oposición de FARC en la aldea de Siberia, ubicada en el municipio de Tame, Arauca. Este hecho se suma a un contexto donde la seguridad de los representantes del pueblo está en constante riesgo.
Esta fue la última amenaza que recibió la representante Lina Maria Garrido. Foto:Archivo privado
En un video publicado a través de su cuenta en X, Garrido expresó: “Soy Lina Maria Garrido, otra vicepresidenta de la República de Colombia, y debido al trabajo que he realizado para exponer la oscuridad del gobierno del presidente Gustavo Petro, quieren matarme.” Con estas palabras, la representante no solo denuncia la amenaza directa, sino que también señala un problema sistémico de violencia política en el país.
Ante estas circunstancias, la respuesta de diversas voces del parlamento ha sido contundente. Desde el bloque demócrata, se anunció que presentarán una solicitud al Comité de Derecho de Equidad de Mujeres para que tome medidas inmediatas. “No podemos permitir que el terrorismo evite la oposición en este país”, enfatizó un legislador en X, resaltando la importancia de la seguridad de todos los representantes.
Octavio Cardona, un representante del partido liberal, también expresó su apoyo a Garrido, enfatizando: “Eres una de las voces más escuchadas y poderosas del Congreso. Quizás por eso los terroristas te amenazan. Sigue adelante, mujer.” Este tipo de declaraciones son vitales para mostrar solidaridad en un entorno de creciente violencia.
Juan Espinal, quien también es representante en el mismo bloque, lamentó la situación general que enfrenta la oposición, afirmando: “Es desafortunado que bajo el gobierno de Gustavo Petro, no contamos con garantías. Estamos en una constante amenaza, tanto de criminales como del mismo Estado.” Este panorama invita a la reflexión sobre la necesidad de un compromiso serio con la seguridad de todos los políticos.
La queja de Garrido
Hasta la fecha, esta no es la única queja que ha presentado Lina Maria Garrido. A lo largo de dos años, ha presentado tres quejas adicionales. La primera se registró el 5 de abril, seguida de otra el 25 de julio de 2024, que se rastreó hasta el grupo Eln, y el 4 de noviembre del mismo año, supuestamente vinculada a la oposición de las FARC.
La amenaza más reciente, fechada el 15 de mayo de 2025, lleva la firma de supuestos líderes identificados como Héctor Aguilar y hace una referencia directa a que deben “leer y cumplir”, lo que sugiere un nivel alarmante de intenciones hostiles.
Esta fue la amenaza que recibió el representante el 5 de abril de 2024. Foto:Archivo privado
A pesar de haber presentado las quejas pertinentes a la Oficina de Fiscal, a la Oficina Presidencial y al Departamento de Protección Nacional (UNP), Garrido ha afirmado que no ha recibido respuestas efectivas. Expresó su frustración: “Además, me han contactado para informarme que las únicas respuestas que recibí fueron de la UNP en octubre de 2024, donde me indicaron que debilitarían mi sistema de seguridad,” añadiendo que otra respuesta policial mencionó que las amenazas no representaban un riesgo real ya que fueron enviadas a través de WhatsApp.
Es importante destacar que un fallo emitido en diciembre de 2024 por el Tribunal Administrativo de Bogotá favoreció a Garrido, ordenando a la UNP que restableciera y fortaleciera su sistema de protección con tres vehículos blindados y tres escoltas. También demandó una nueva evaluación de seguridad en un plazo de treinta días. Sin embargo, según Garrido, este fallo aún no ha sido implementado, lo que deja la puerta abierta a futuras preocupaciones sobre su seguridad.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)