El presidente Bruce Mac ha expresado su descontento en relación a la reciente visita pública del presidente Gustavo Petro a China, afirmando que durante su estancia, “No ofreció a nadie completamente en ese viaje”. Esta declaración se produce en un contexto donde el Jefe de Estado ha enfrentado críticas que sugieren una desatención hacia los intereses de sectores cruciales del país, como el de los cafeteros y el cacao. Respondió con firmeza, subrayando: “Seguimos a los cafeteros y al cacao, que no son ninguno para Bruce.

El líder sindical también intervino en la conversación, señalando que su comentario en la plataforma Social Online X se refería a un mensaje que envió el ex presidente Ernesto Samper. En su mensaje, expresó: “Más de 200 pioneros siguieron al presidente de Brasil @lulaosial y aproximadamente 60 al presidente de Chile @gabrielboric a Celac en China, Los empresarios colombianos, dirigidos por el presidente @ani_colombia, se mantuvieron en el país temor de Estados Unidos y son consultas populares. ” Fue una crítica clara a la falta de participación de los empresarios colombianos en esta cumbre internacional.

Mac también proponía que se transmitiera un mensaje claro al gobierno, señalando que nadie fue invitado a ese viaje y reiteró la importancia de reconocer que la delegación brasileña fue encabezada por el presidente Lula da Silva. Explicó que las ofertas hechas en tales contextos no se limitan simplemente a la cobertura de gastos, sino que también implican un diálogo profundo y un proceso de toma de decisiones que involucra a varias partes interesadas. “La palabra ofertas no significa cubrir los gastos, significa incluirlos dentro de la delegación y, sobre todo, implican diálogo y toma de decisiones. Lo que resulta sorprendente es la falta de atención a lo que realmente sucedió, siendo este un punto complicado para alguien con tanta experiencia como tú,” expresó Mac Master con un tono de incredulidad.

Gustavo Petro Presidente y presidente de China, Xi Jinping.Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

El presidente Petro firmó la adhesión a la ruta de la seda

El presidente Petro concluyó su segundo viaje por China, un país donde firmó el programa de colaboración de la ruta de la seda, que Colombia sigue formalmente sobre la iniciativa de la franja y el camino, además de presentar una solicitud para unirse al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una importante institución financiera creada por los países que conforman el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Durante su visita a China, Petro no solo fue anfitrión como presidente de Pro Tempore en la Comunidad de la Sociedad Romana y Caribe (CELAC), sino que también sostuvo una reunión decisiva con el presidente chino Xi Jinping. Durante este encuentro se discutieron préstamos por un valor de 66,000 millones de yuanes (aproximadamente 35.6 mil millones de pesos colombianos) destinados al desarrollo del bloque regional.

A pesar de las expectativas, esta firma fue recibida con críticas por varios sectores. La aceptación de este memorando, que confirma la adhesión del país a la ruta de la seda, tiene como objetivo reducir en el corto plazo un déficit comercial que supera los $14,000 millones de dólares con otras economías del mundo, lo que ha provocó respuestas inmediatas desde los Estados Unidos.

Escribe las últimas noticias.