
En medio de la creciente incertidumbre, las autoridades han señalado que la intolerancia y el consumo excesivo de alcohol representan las mayores amenazas en el entorno urbano.
Los alarmas han sido activadas tras un incidente impactante ocurrido temprano el viernes 16 de mayo en el distrito de San Carlos, donde un hombre, aparentemente bajo los efectos del alcohol, agredió a su pareja sentimental.
La víctima, aparentemente en estado crítico, había encendido un cilindro de gas en Nariño. Foto:Archivo privado
El estado de embriaguez del agresor alcanzó su clímax cuando se percató de la llegada de los miembros de la Policía Nacional y de la Brigada de Bomberos. En un acto de desesperación, amenazó con encender el cilindro de gas que tenía en sus manos.
El acto amenazante fue, desafortunadamente, materializado, causando una fuerte explosión que dejó un saldo trágico; hasta 12 personas resultaron heridas, incluyendo seis miembros de la policía, tres bomberos y otras tres personas que fueron trasladadas a centros hospitalarios en la ciudad para recibir atención médica. Todos presentaban quemaduras de primer y segundo grado.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, quien expresó su profundo descontento por este acto violento, lo condenó de manera categórica, aseverando que situaciones similares no pueden repetirse. También subrayó la necesidad de brindar atención a la violencia doméstica, como la que provocó este incidente, resaltando que se trata de un ciclo de intolerancia que conlleva serias consecuencias.
“Lo que está ocurriendo es producto de la intolerancia; hacemos un llamado a la comunidad de Pasto. ¡No más conductas irresponsables relacionadas con el alcohol!”, enfatizó el alcalde.
Además, reveló que el mismo día se registró otro hecho violento en el distrito de Genoy, donde una persona habría perdido la vida tras ser atacada con un arma corta por un hombre que también se encontraba en estado de ebriedad.
Las secuelas de la explosión del cilindro de gas en Nariño fueron devastadoras. Foto:Archivo privado
Un informe reciente indicó que en el año 2025 se registraron 19 accidentes de tráfico en la ciudad, de los cuales uno resultó en fatalidad, con 12 de ellos involucrando a conductores en condiciones deplorables.
“Tomaremos medidas enérgicas tras este homicidio”, anunció el alcalde, quien también destacó la importancia de convocar a profesionales de la salud para investigar qué estrategias se pueden implementar en la comunidad para promover el mensaje de tolerancia y civismo.
El alcalde añadió: “Es posible disfrutar de una bebida en una celebración, pero se debe regresar a casa con responsabilidad. Si no se actúa con prudencia, la intolerancia puede llevar a situaciones trágicas”.
Cilindro de gas implicado en el trágico incidente en Nariño. Foto:Archivo privado
“Los bomberos mostraron gran valentía al mediar con el agresor”
En palabras del comandante de la Brigada de Bomberos Voluntarios, el Capitán Ricardo Méndez, este nuevo episodio de intolerancia, que dejó a seis personas hospitalizadas, incluida una en cuidados intensivos, debe servir como un llamado a la reflexión para toda la ciudadanía.
“Es momento de promover la tolerancia; debemos abordar de manera más efectiva los problemas de salud y violencia que se presentan en nuestros hogares”, declaró.
Sobre la actuación de los bomberos, destacó que su valentía fue crucial en este desafortunado suceso, logrando mitigar las consecuencias de la explosión y aunque enfrentaron quemaduras, sus esfuerzos permitieron salvar vidas.
Promoviendo un consumo responsable de alcohol
El coronel Néyder Zapata, comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, advirtió que el consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable es un importante desencadenante de la intolerancia social.
“Siempre instamos a los ciudadanos a consumir alcohol de manera responsable, evitando excesos que pueden llevar a la comisión de delitos graves”, dijo.
Informó que durante los fines de semana, la policía se ve obligada a intervenir en múltiples disputas en varios sectores de la capital de Nariño, muchas de las cuales son provocadas por personas en estado de embriaguez.
Se estima que en promedio, se atienden 30 conflictos por fin de semana en la ciudad debido a este tipo de situaciones.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Consulta otra información de interés
El Senado ha revivido la reforma laboral. Foto: