
“Hoy el Gardel canta”, una frase que es ampliamente reconocida en Chile al hablar de transacciones monetarias, hace referencia a un individuo conocido por el alias de Gardel.
¿Cómo funcionó “Gardel”?
Policía capturada en Palmir. Foto:AFP
En la ciudad de Palmir, Gardel fue acusado de exigir dinero a artistas vinculados al mundo musical, logrando extorsionar montos superiores a los 20 millones de pesos. Esta situación se tornó insostenible y preocupante para los involucrados en la comunidad artística.
Según informes de la policía de Valle, las amenazas proferidas por “Gardel” incluían afirmaciones sobre su pertenencia a un grupo armado organizado residual, creando un ambiente de miedo entre sus víctimas. Sin embargo, se descubrió que tales afirmaciones eran infundadas, puesto que él no formaba parte de ningún grupo armado real.
Ante esto, miembros del Grupo de Gaul, que operan en el Distrito de Policía Especial de Palmir, comenzaron una vigilancia intensa tras la denuncia y el forzamiento de la operación, ya que existía una orden judicial contra él. La policía se basó en información concretas para lograr su captura.
La policía capturó “Gardel” en Palmir. Foto:Istock
Las declaraciones de la policía de Valle indican que “Gardel” se dedicaba a amenazar a personas del ámbito artístico en Palmir, exigiendo grandes sumas de dinero a través del miedo y la intimidación. “Su modus operandi se basaba en hacer parecer que era un miembro de un grupo armado residual (GA-R) para poder forzar a sus víctimas”, señala el comunicado oficial de la policía.
Lo enviaron a prisión
Comuna de Palmyra. Foto:La oficina del alcalde de Palmir
Las fuerzas públicas informaron que “Gardel” ya era una figura conocida en el mundo musical, pero no por su talento, sino por los actos de extorsión. Este individuo ahora enfrenta acusaciones que van más allá de la extorsión, incluyendo el deterioro de los delitos y hasta el asesinato.
Gracias a las acciones del juez de auditoría de garantía, se emitió una orden de detención en su contra, llevando a que fuera trasladado a un centro penitenciario para enfrentar los cargos.
“Este operativo refleja el compromiso del Grupo de Acción Unida para la Libertad Personal, así como el trabajo conjunto de las unidades especiales de las fuerzas públicas en Colombia. Esto destaca nuestra dedicación a mantener la seguridad en el Valle del Cauca”, comentaron los oficiales de la policía.
Además, la Policía Nacional ha instado a la ciudadanía a colaborar aportando información que permita prevenir y combatir el crimen, ofreciendo una línea directa contra el delito al número 314 3587212 para reportes y cooperación.
El presunto violador se escondió en una comuna menos violenta
Endanillo ha surgido como uno de los municipios con menos violencia en Valle del Cauca, lo que lo convierte en un repetido refugio para individuos con antecedentes delictivos.
Ubicado en el norte del departamento, de los 42 municipios de la región, solo se registraron 22 homicidios en el último año, una cifra que también se mantiene en 2023.
Roldanillo, por su parte, es conocida por ser una atractiva ciudad turística, catalogada como la primera ciudad mágica de la región.
La captura de un hombre señalado como un presunto violador ha llevado a que se revelen otros delitos graves, incluyendo tortura, lesiones personales, escapes de prisión, violencia doméstica, daños a la propiedad, agresiones a funcionarios públicos, restricciones ilegales, amenazas y la posesión y traslado ilegal de armas.
Este individuo, conocido por el apodo de Anuar, fue seguido por la policía del Valle con la colaboración de agentes de inteligencia de la Policía Nacional, quienes documentaron su movimiento y aseguraron que “Anuar” portaba un arma de fuego en sus pantalones durante su captura.
Ante la llegada de las fuerzas del orden, el hombre intentó escapar, pero fue acorralado por las circunstancias.
Endanillo, conocido también como la comuna del Rayo Rayo, es recordado por su icónico museo en la calle Los Poetas, que se encuentra adornado con coloridas casas, donde comerciantes realizan esfuerzos para atraer más visitantes a la zona.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo