Almacafé, la compañía reconocida por su papel como operador de servicios en la logística y la industria, en colaboración con la Federación Nacional de Preseros de Café (FNC), está ampliando su influencia en la cadena de suministro del café. La firma no solo ofrece servicios logísticos, sino que también integra soluciones industriales tales como el tueste, empaque y la producción de makillas para terceros. Esto representa un avance significativo en la forma en que se gestionan y distribuyen los productos relacionados con el café, asegurando que cada etapa del proceso esté optimizada para obtener los mejores resultados.

El objetivo de Almacafé no es solo el crecimiento interno, sino también la promoción del café colombiano en mercados internacionales. En este contexto, se está realizando un anuncio importante que será revelado el 22 de mayo a las 15 horas por el gerente de la FNC, Germán Bahamón. Esta expectativa genera gran interés en la comunidad cafetera, ya que las iniciativas anunciadas podrían influir de manera significativa en las estrategias de comercialización y posicionamiento del café colombiano en el mundo.

Fundada en 1965, Almacafé fue concebida como una red de depósitos comerciales generales específicamente para el café. Su diseño responde a la necesidad de ofrecer servicios logísticos eficientes dentro del sector cafetalero. “Almacafé ha sido fundamental en la industrialización del café en nuestra región”, afirma Iván Galindo, el gerente general de la empresa. “Estos centros no solo facilitan las operaciones logísticas, sino que también permiten a los cultivadores desarrollar sus propias marcas, otorgándoles un acceso directo al valor del proceso de producción. De esta manera, fomentamos el empoderamiento de los caficultores y la mejora de la calidad del producto final”.

En términos de infraestructura, Almacafé cuenta con 15 espacios operativos y 7 trillers diseminados estratégicamente en todo el país. Además, tiene presencia en los puertos más relevantes, lo cual le permite facilitar la exportación del café colombiano. Este enfoque le ha permitido consolidarse como una de las aduanas más significativas en el sector, asegurando que cada envío se maneje con la eficacia y el cuidado que los productos de alta calidad requieren.

Nota recomendada: La Federación Nacional de Cafes Breeders informa al crecimiento de la cosecha del 194%