
El Presidente Gustavo Petro, quien recientemente finalizó su visita oficial a China el pasado viernes, concedió una entrevista a la televisión estatal del país asiático. Durante esta conversación, afirmó, “la posición de ser paria y para ser un segundo detrás de los Estados Unidos, creo que es en el pasado.”
Esto refleja la inquietud del gobierno estadounidense con respecto a Colombia, en especial por la reciente incorporación del país a la iniciativa de la ruta de la seda. En sus declaraciones por el canal principal CCTV de China, Petro también subrayó la importancia de reevaluar las relaciones internacionales, afirmando que “la transformación de Colombia está abierta al mundo.”
A pesar de su enfoque en China y otras naciones, el presidente no dejó de resaltar la relevancia de Estados Unidos, asegurando que “es importante”.
Petro también abordó el sensible tema de la migración, destacando que “el transporte de Sur Norte se debe a la pobreza en el sur.” En este sentido, enfatizó que la comunicación y el entendimiento entre diferentes civilizaciones son esenciales para la seguridad global.
Balance de la visita a China
La visita del presidente Petro a China marca su segundo viaje a este trascendental país, donde firmó un programa de colaboración en el marco de la ruta de la seda, la cual Colombia aceptó formalmente en el contexto de la iniciativa conocida como la franja y la ruta. Además, el presidente Petro introdujo una solicitud de acceso al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una institución financiera establecida por los países que integran el bloque BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Durante su estadía en el gigante asiático, Petro, quien también asumió el rol de presidente de Pro Tempore en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tuvo un encuentro significativo con el líder chino, Xi Jinping. Después de su reunión, se anunciaron cinco planes de cooperación y préstamos por un total de 66,000 millones de yuanes (equivalentes a 35.6 mil millones de pesos colombianos) destinados a fomentar el desarrollo entre los estados miembros del bloque.
La insatisfacción de los Estados Unidos
A pesar de sus esfuerzos, las decisiones del gobierno no estuvieron exentas de críticas. La firma del memorando que confirma la adhesión de Colombia a la ruta de la seda, un movimiento destinado a aumentar los objetivos comerciales a corto plazo de casi 14,000 millones de dólares, recibió una respuesta inmediata y negativa por parte de Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:Ete
El Departamento de Estado estadounidense calificó esta decisión como “contramedidas y decepciones”. Además, el Instituto Federal alertó sobre “proyectos recientes y futuros del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia”, lo que genera preocupaciones sobre el financiamiento de iniciativas importantes como el metro de Bogotá.
Es importante destacar que este acuerdo no crea obligaciones legales y no servirá como base para requisitos internacionales ni para la interpretación de otros tratados. Entre los objetivos específicos del acuerdo, se delinean 11 líneas temáticas enfocadas en la colaboración en infraestructura, negocios, tecnología, innovación y energía limpia.
Después de su visita a China, la gira del presidente Petro continuará en Roma, donde se solicitará una audiencia con el Papa Leo XIV. Durante su ausencia, la responsabilidad presidencial recaerá en el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Escriba las últimas noticias