
El Presidente Gustavo Petro concluyó este viernes su segunda visita a China, un país donde formalizó la entrada de Colombia al programa de colaboración de la Franja y Ruta, así como presentó una solicitud de adhesión al nuevo Banco de Desarrollo (NDB). Este banco es una institución financiera creada por los países que conforman el bloque BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La participación de Colombia en este programa podría impulsar significativamente las relaciones comerciales y económicas con estas naciones emergentes, que están en constante crecimiento y expansión.
Durante su visita al gigante asiático, donde también se desempeñó como presidente Pro Tempore de la Comunidad de América del Sur y países del Caribe (CELAC), Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. Al término de su encuentro, Xi anunció cinco planes de cooperación destinados a diversas áreas, junto a un préstamo de 66,000 millones de yuanes (equivalente a aproximadamente 35.6 mil millones de pesos colombianos) para fomentar el desarrollo de la región. Este tipo de acuerdos refleja un interés creciente por parte de Colombia en diversificar sus alianzas comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión.
No obstante, el enfoque del gobierno no ha estado exento de críticas. La firma del memorando que confirma la adhesión a la ruta de la seda, que el gobierno busca utilizar para reducir el déficit comercial de cerca de $14,000 millones que mantiene con el gigante asiático, generó una rápida respuesta desde Estados Unidos. Este país, a través de su Departamento de Estado, catalogó la decisión como “contramedidas y decepciones”. Además, se hizo énfasis en que se rechazarán futuros proyectos y pagos del BID y otras entidades financieras internacionales para empresas estatales y aquellas gestionadas por el gobierno chino en Colombia y en otros países del área. Esto ha llevado a una creciente incertidumbre sobre el financiamiento de proyectos cruciales, como el metro de Bogotá.
El presidente Gustavo Petro junto con su contraparte Xi Jinping.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente Petro respondió a las críticas desde su cuenta oficial en X, afirmando que “parece correcto que el banco financiado por los Estados Unidos no financie un proyecto en el que sus capacidades no crean oportunidades”. Su administración se ha comprometido a respetar este principio, lo que deja claro que desea encontrar nuevas fuentes de financiamiento sin depender exclusivamente de los Estados Unidos.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, al firmar un memorando de entendimiento con China.
Foto:
Juan Diego Cano
A pesar de los esfuerzos por fortalecer la relación comercial con China, es relevante señalar que Colombia aún está distante de alcanzar la proximidad comercial que mantiene con los Estados Unidos. En 2024, las exportaciones colombianas hacia Asia se elevaron a $2,377 millones, mientras que las importaciones desde este continente sumaron $15,936 millones, resultando en un saldo comercial negativo que supera los $13.5 mil millones, según cifras proporcionadas por Analdex.
Solicitud de entrada en el BRICS Bank
La solicitud de admisión al NDB fue presentada en Shanghai, luego de una reunión entre el presidente colombiano y Dilma Rousseff, quien actualmente preside la entidad multilateral y es ex presidenta de Brasil. Ambos líderes coincidieron en que esta iniciativa busca explorar alternativas financieras a los organismos tradicionales, como el FMI y el Banco Mundial, buscando diversificar las fuentes de financiamiento para Colombia.
El Ministro de Finanzas, Gernán Plaza, firmó diversos planes que confirmaron que Colombia pretende convertirse en prestatario del NDB. Esto indicaría que, en caso de ser aceptados, el país podría acceder a préstamos destinados a financiar infraestructuras, el sector salud, energías renovables y proyectos de desarrollo sostenible, los cuales son esenciales para el crecimiento y bienestar futuro del país.
El presidente Gustavo Petro firmó la solicitud para ingresar al nuevo banco de desarrollo.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
En su carta de solicitud de adhesión, el ministro Plaza destacó que Colombia está dispuesta a aportarle al banco 5,125 medidas de capital reconocidas, lo que equivale a $512.5 millones. De esta cantidad, el gobierno colombiano estima que 410 millones serían capital exigible, actuando como garantía, y 102.5 millones serían capital pagado. Se prevé que el primer pago se realice dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo.
“La adhesión a esta entidad permitirá a Colombia acceder a financiamiento en condiciones favorables y fortalecer su capacidad para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis económica”, indicó la oficina presidencial en un comunicado emitido al inicio de este viernes.
La gira del presidente Petro continuará en Roma, donde buscará reunirse con el Papa León XIV. Durante su ausencia, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá las funciones presidenciales.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)