
En una destacada operación conjunta, las fuerzas públicas junto a diversas entidades gubernamentales, incluyendo la Agencia Nacional de Tierras, lograron recuperar un total de 19 bienes raíces en Cimitar, Santander. Esta recuperación alcanzó una cifra impresionante de 2,239 hectáreas. Este proceso no solo refleja un esfuerzo administrativo y legal, sino también un compromiso significativo hacia la justicia social y el resarcimiento de derechos a aquellos que han sido despojados de sus tierras.
Las tierras en cuestión habían sido gestionadas previamente por información de la Sociedad de Assets Special (SAE) y el Fondo de Reparación de Víctimas (FRV), encontrándose bajo la sombra de procesos de extinción de dominio. Estos terrenos estaban controlados indebidamente por redes ilegales que impulsaban actividades ilícitas en la región, afectando gravemente a las comunidades que tradicionalmente han habitado y trabajado estas tierras.
Se recuperaron más de dos mil hectáreas
Foto:
HORMIGA
Entre los bienes raíces recuperados se encuentran propiedades como Borinqueña, El Cumalaral, Chimichagua y Alcaraván, que previamente estaban en manos de exmilitares conocidos por sus alias como “ruso” y “tomate”. La operación involucró una serie de estrategias bien planificadas que han permitido la recuperación efectiva de estas tierras, que son vitales para la comunidad rural.
Además, se logró recuperar 545 hectáreas que estaban ocupadas de manera ilegal, principalmente por animales de granja, lo que representa un paso crítico hacia la restauración del uso adecuado de la tierra y la promesa de un futuro más acorde con las necesidades agrícolas de la región.
El CEO de Ant, Felipe Harman, destacó la importancia de este logro en el marco del proceso de derechos de restitución a las comunidades rurales, resaltando cómo esta acción representa un avance sustancial en la protección de los derechos de acceso a la tierra. “Con la recuperación de estas propiedades, garantizamos que la tierra cumpla su función social y productiva, permitiendo el acceso justificado a las familias campesinas que históricamente han sido vulneradas”, enfatizó Harman.
Por otro lado, William Ramírez, Coordinador de la Agencia en Santander, subrayó que “Santander da un paso significativo en una garantía de derechos para los campesinos, lo que les permite acceder a la tierra de producción, que anteriormente estaba bajo el control de estructuras ilegales”. Estas declaraciones reflejan el compromiso del gobierno y las entidades involucradas para asegurar que las comunidades puedan volver a tener control sobre su legado territorial y su futuro productivo.
Puede interesarle:
Foto: