
Al cierre del mes de Agosto de 2024. El Consejo de Medellín aprobó la alienación de los accionistas de EPM en Tigo -ne e invertelco.
Una de las razones más relevantes para esta decisión radica en el hecho de que, a pesar de ser un socio mayoritario con más del 50% de las acciones, EPM no tenía el control directo sobre el contrato que suscribió con Millicom desde 2013.
Este asunto generó uno de los debates más intensos y controvertidos en el ámbito político de la ciudad, ya que la propuesta fue rechazada en varias ocasiones durante el mandato de Daniel Quintero como alcalde, mientras que Federico Gutiérrez logró su aprobación cuando la presentó.
Con la aprobación finalmente obtenida, EPM se comprometió a determinar el valor de la acción que debería venderse al director basándose en esta información.
Monitoreo de procesos
Consejo Medellín debate Tigo-Uneney EPM Foto:Cortesía
Para abordar este tema, se creó una comisión aleatoria dentro del consejo distrital, lo que indicaba que se esperaba que, para marzo de este año, ya se pudiera conocer el costo de vender estas acciones, algo que finalmente no ocurrió. La próxima reunión se programó para mediados de abril, pero nuevamente no se presentaron números.
En ese momento, EPM justificó los retrasos señalando que necesitaban llevar a cabo procedimientos adicionales para asegurar que la valoración y el proceso se realizaran de manera adecuada y confiable.
No obstante, aseguraron que el proceso avanzaba de manera positiva y que los plazos establecidos se cumplirían, con una expectativa de finalizarlo antes de diciembre de 2026.
Fecha final
John Maya, gerente de EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y Archivo
Recientemente, el gerente de EPM, John Maya Salazar, abordó el tema, reiterando que la situación avanzaba favorablemente.
“Existen dos perspectivas: la primera, que todos colaboran con el gobierno nacional, para que la nación y Millicom puedan llegar a un acuerdo sobre la compra de las acciones; la segunda involucra la evaluación de estas actividades. Esperamos que a finales de este mes (mayo) tengamos la evaluación final”, declaró Maya.
Este plazo, proporcionado por una firma consultora para realizar la evaluación, fue llevado al Consejo de Directores, presidido por el alcalde de Medellín, que será el encargado de determinar el valor de la participación de los accionistas.
Nos esforzamos que a finales de este mes (mayo) tengamos la valoración final de estas actividades.
John Maya SalazarGerente de EPM
A pesar de no poder ofrecer un valor estimado, el gerente mencionó que en las valoraciones existe un valor base preliminar de más de 1.500 millones de pesos, aunque el mismo podría ajustarse según las condiciones del mercado.
Lo que indican en una comisión aleatoria
Consejo plenario Foto:Consejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez criticó a EPM por no haber proporcionado la evaluación requerida, que debía tenerse lista dos meses después de la aprobación del borrador del contrato, es decir, entre octubre y noviembre de 2024.
Lamento mi voto positivo, pues presenté correcciones clave para proteger los intereses de Medellín, pero la administración las rechazó. Entre estas propuestas estaban: establecer un precio justo, que no debía ser inferior a 2.500 millones de pesos; asegurar recursos en activos rentables como parte de la concentración o concesiones de negocios de EPM con dividendos a largo plazo, así como prohibir la reventa o transferencia de acciones durante cinco años y garantizar, en futuros negociaciones, la continuidad del servicio de Edatel”, expresó el concejal.
Tigo se une. Foto:Tigo
Por otro lado, el concejal Andrés Tobón manifestó su conformidad con el proceso y explicó que parte de la demora en la evaluación se debe a que se debía esperar a que toda la información financiera de TIGO -une estuviera disponible en 2024, lo que generalmente se proporciona en los primeros meses del año siguiente.
“Contar con la información más actualizada asegura mejores elementos al determinar el valor de las acciones. Además, la Junta Directiva de la Compañía decidió contratar una opinión independiente, lo que es como una evaluación de la evaluación; esto se hace para garantizar que lo realizado por esta compañía cumpla con todas las condiciones que favorezcan una exitosa venta”, explicó Tobón.
Supervisión de entidades de control
Edificio EPM Foto:EPM
La Contraloría Regional de Medellín ha anunciado en días recientes que mantiene acciones de supervisión fiscal en el proceso de alienación de actividades de EPM en TIGO.
Pablo Garcés, un controlador del área, indicó que este proceso de supervisión tiene como objetivo evitar cualquier riesgo fiscal que pudiera generar daños al distrito, sin que esto implique intervenir o interferir en las decisiones.
“Implementamos la supervisión fiscal dado que la ley nos permite observar este tipo de procesos en tiempo real. Estamos buscando información técnica para detallar cómo se valuaran estas actividades y ser muy conscientes. Sin embargo, no podemos verificar el proceso contractual.
No podemos verificar el proceso contractual que aún no ha comenzado, pero estamos realizando un seguimiento exhaustivo en esta venta.
Pablo GarcésContralor del distrito de Medellín
Entre las acciones llevadas a cabo en esta supervisión, Garcés explicó que se realizó una solicitud de información para la inspección que busca observar el avance del proyecto, la creación de cuatro tablas técnicas para monitorear el proceso de alienación y la participación en dos reuniones del Comité del Consejo aleatorio.
“Es fundamental que la venta de estas acciones se realice con una evaluación realista que no menoscabe la operación ni cause el deterioro de los activos públicos”, agregó el funcionario.
Adicionalmente, el director de la Agencia de Control Fiscal anunció que en 2024 la Contraloría Regional de Medellín generó 12,000 millones de pesos en resultados relacionados con TIGO -nene como parte de la estrategia de protección de recursos públicos.
Alejandro Mercado
Periodista nacional
Medellín
Otros mensajes
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe Vélez Foto: