
El presidente Petro en un discurso presidencial durante su visita a China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“Este es un símbolo de fraude; el héroe de la banda, como Efrain Cepeda, junto a 49 parlamentarios del Senado, no son la mayoría y evitaron que la mayoría pudiera votar”, afirmó el presidente, acompañando su comentario con una caricatura que ilustra su perspectiva sobre la situación.
Además, el presidente anunció que el próximo lunes 19 de mayo, su administración intentará de nuevo presentar la consulta popular al Senado.
“Con una nueva pregunta: ¿debería disminuir el precio de los medicamentos en el país? Esto permitiría al Estado comprar y producir los medicamentos necesarios para tratar las principales enfermedades que enfrentan los ciudadanos”, expresó el presidente en sus redes sociales, estableciendo la importancia de esta propuesta en el contexto de la salud pública.
Anuncio del presidente Petro sobre la nueva pregunta de la consulta popular. Foto:X: @Potrogustavo
Previamente, el jefe de Estado había sugerido que el Senado debería involucrarse en el diálogo con la población, indicando que “el parlamento más popular en los municipios debería decidir” sobre la consulta, lo que muestra su interés por un enfoque más participativo en la toma de decisiones.
¿Cuáles fueron las preguntas de la consulta popular anterior?
Debate en el Senado tras la caída de la consulta popular. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
De acuerdo con lo estipulado en la Ley 134 de 1994, la consulta popular representa el mecanismo por el cual los ciudadanos pueden participar directamente en la toma de decisiones políticas, donde se les pregunta acerca de asuntos críticos como “la muerte del nacionalismo”. En esta línea, la primera consulta impulsada por el gobierno de Petro incluyó preguntas directas relacionadas con el ámbito laboral.
El cuestionario, que fue objeto de votación en el Senado, contenía 12 preguntas las cuales abarcaron diversos temas relevantes:
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral en la guardería sea de 8 horas y se extienda entre las 7 a.m. y las 6 p.m.?
- ¿Está de acuerdo en que todo trabajador recibiera un descanso obligatorio el domingo o en un sábado de conmemoración?
- ¿Está de acuerdo en que se otorguen incentivos preferenciales a proyectos productivos asociados a cicatrices pequeñas y medianas?
- ¿Está de acuerdo en que se debe otorgar permiso para atender tratamientos médicos específicos y para desactivar el ciclo menstrual?
- ¿Está de acuerdo en que todas las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados?
- ¿Está de acuerdo en que jóvenes aprendices y organizaciones similares obtengan un contrato formal de trabajo?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores de plataformas de distribución puedan negociar su tipo de contrato y garantizar un pago de Seguridad Social?
- ¿Acepta establecer un régimen laboral especial que asegure los derechos laborales y salarios de los trabajadores agrícolas?
- ¿Acepta erradicar la subcontratación y el trabajo a través de agentes laborales que violan derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, incluidos las madres de familia y profesionales informales, tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Acepta promover una mayor estabilidad laboral mediante contratos indefinidos como regla general?
- ¿Acepta crear un fondo especial de pensiones para agricultores y trabajadores del campo?
Para convocar una consulta popular, el presidente necesita el “concepto favorable del Senado de la República”, según lo establecido por la ley. Por esta razón, Gustavo Petro intentará una vez más obtener la aprobación incluyendo una pregunta adicional enfocada en mejorar el ámbito laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=vanlbu7aydc
¿Por qué fue rechazada la consulta popular en el Senado?
La votación del primer cuestionario popular fue marcada por intensas disputas. El gobierno de Petro denunció la falta de garantías en el Senado y alegó que se cometió un presunto “fraude”.
En el resultado de la votación, se registraron 49 votos en contra de la consulta y 47 a favor, lo que refleja que la iniciativa propuesta por el presidente Gustavo Petro fue rechazada por un margen muy estrecho de solo dos votos.
Momento de votación en la consulta popular en el Senado. Foto:Milton Díaz. Tiempo
“Lo que ocurrió hoy fue completamente fraudulento. La consulta popular fue hundida de manera fraudulenta”, afirmó Benedetti.
Ministro Armando Benedetti durante la votación de una consulta popular. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Por su parte, Efraín Cepeda, el senador, argumentó que “la democracia se expresó en el Senado y no respaldó una consulta popular insensata que iría en detrimento de 750 mil millones de pesos en recursos públicos”.
“Hago un llamado a los colombianos a mantener la calma. Es fundamental respetar las instituciones y la democracia”, concluyó el presidente del Senado.
Escribe las últimas noticias