
El viernes pasado, Colombia llevó a cabo una presentación formal solicitando su ingreso al Un nuevo banco de desarrollo (NDB), una institución financiera establecida por los países de Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica, conocidos colectivamente como BRICS. Esta acción representa un paso significativo hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento del país, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo económico.
La formalización de la solicitud se realizó tras un encuentro crucial entre el presidente de Colombia y Dilma Rousseff, la actual presidenta del NDB y expresidenta de Brasil. Durante este encuentro, el presidente colombiano subrayó que la iniciativa se alinea con la búsqueda de alternativas a las instituciones financieras tradicionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El Ministro de Finanzas, Gernán Plaza, desempeñó un papel crucial en este proceso al confirmar la intención de Colombia de convertirse en prestatario del NDB. Si se acepta la solicitud, esto le permitirá al país acceder a financiamiento que podría destinarse a importantes áreas como infraestructura, salud, energías renovables y proyectos de desarrollo sostenible.
Presidente del New Development Bank, Dilma Rousseff.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
Rousseff enfatizó que el banco fue concebido para impulsar el desarrollo del sur global sin condiciones ni veto alguno, respetando la soberanía de cada nación. “Somos el primer banco multilateral completamente establecido para impulsar el desarrollo en los países emergentes”, añadió. En la carta de solicitud de admisión, el ministro Plaza destacó que Colombia se ha preparado para comprometerse con 5.125 medidas de capital reconocidas por el banco, lo que se traduce en una inversión equivalente a $512.5 millones.
De esta cantidad, el gobierno colombiano ha indicado que 410 millones representan el capital exigible, actuando como una forma de garantía, mientras que 102.5 millones corresponden al capital pagado. Este último se refiere al valor real involucrado. El primer pago se realizaría dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.
“Esta adhesión no solo permitiría a Colombia acceder a financiamiento bajo condiciones favorables, sino que también fortalecería su capacidad para hacer frente a desafíos significativos como el cambio climático y la crisis económica que afecta al mundo”, mencionó la oficina presidencial en un comunicado divulgado el viernes.
El presidente también adelantó, a través de su cuenta en X, cuáles podrían ser algunos de los proyectos financiados si se aprobara la solicitud de Colombia para unirse al NDB.
Presidente Petro y Ministro de Comercio, Cielo Rusinque.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente mencionó, “Uno de los proyectos más significativos en los que el nuevo banco de desarrollo podría invertir es el canal de 120 km que conectaría el Océano Pacífico con el Atlántico. Este ambicioso proyecto podría transformar la logística de transporte y abrir nuevas oportunidades de comercio para Colombia, posicionándola como un punto neurálgico en el comercio global”, indicó Petro.
Es crucial tener en cuenta que BRICS, el bloque internacional conformado por Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica, se ha establecido como una alternativa viable a las estructuras de poder financiero occidental. Desde su creación en 2015, el NDB ha trabajado arduamente para financiar proyectos de infraestructura y aumentar su influencia en los países en desarrollo, lo que podría beneficiar enormemente a Colombia.
Momento emocionante
Sin embargo, no todas las reacciones han sido positivas. “La decisión del presidente Petro de participar en la iniciativa Strip y Route (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCH) es decepcionante y potencialmente problemática”, comentó una portavoz de la agencia a . La crítica se basa en que esta participación podría complicar la relación de Colombia con otras instituciones financieras internacionales.
PRESIDENTE PETRO Adhesión formal a la iniciativa de la franja y la ruta el miércoles.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
Desde su cuenta oficial de X, el presidente Petro defendió su posición al afirmar que “Parece cierto que el banco financiado por los Estados Unidos no apoya proyectos que se alinean con sus capacidades”, y subrayó que su administración priorizará la transparencia y la competencia justa en el proceso de financiamiento.
Además, reiteró su compromiso de asegurar que la apertura del gobierno se maneje con condiciones claras, siempre que se respeten los principios de transparencia y libre competencia. “El gobierno de los Estados Unidos debería esforzarse por fomentar que las empresas estadounidenses participen en los proyectos que nuestro gobierno abrirá. Mi deber es garantizar que estos procesos sean transparentes”, declaró Petro en un mensaje temprano del viernes.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)