
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, no ha logrado recuperarse completamente tras el rechazo por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro a la consulta popular del Senado. Este evento tuvo lugar en un momento en que se intensificaban las tensiones políticas y, al amanecer del jueves, la Ministra de Justicia, Angela María Buitrago, realizó una serie de acusaciones en una carta de renuncia en contra de Benedetti, sugiriendo que había ejercido presiones indebidas relacionadas con ciertos nombramientos.
Sin embargo, esa combinación de eventos no parecía a primera vista representar un golpe devastador para el exdiputado del Senado. En los últimos dos meses, desde su nombramiento como gerente de la oficina y posteriormente como Ministro del Interior, Benedetti se había consolidado como una figura clave del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano.
Funcionarios en el debate sobre consulta popular en el Senado.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Benedetti se hizo notable el 4 de febrero, en un momento cuando el apoyo más fuerte del gobierno se manifestó frente a la oposición, específicamente durante la gestión del vicepresidente Francia Márquez, quien se opuso abiertamente a la inclusión de Benedetti en el alto gobierno. No obstante, Petro lo defendió, incluso oponiéndose a figuras históricas como Jaime Bateman, un ícono de las extintas Guerrillas M19 con las que Petro había estado asociado.
Derrota del gobierno con consulta popular
El nombramiento de Armando Benedetti al Ministerio del Interior formó parte de una reestructuración del gobierno tras la salida del anterior ministro del Consejo, en un intento de ganar la confianza y el respaldo de la Asamblea Republicana. Sin embargo, el Secretario General había enfrentado más derrotas que victorias en los últimos meses.
Desde la oposición, opinaron que esta sesión podría ser un punto de inflexión en las negociaciones y la cooperación entre partidos.
Armando Benedetti, ministro del interior, junto con Antonio Sanguino, jefe de la Unión.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
A pesar de ser un político con experiencia, los resultados no fueron favorables. Apenas asumió el cargo, Benedetti experimentó una victoria inicial con la aprobación de la reforma de la salud en su segundo debate. Sin embargo, poco tiempo después, su administración sufrió un revés significativo con el fracaso de los archivos laborales en la Comisión VII del Senado, donde se había hundido la reforma de salud el año anterior. El ministro se ausentó del Parlamento al día siguiente, y desde la sede del Ministerio del Interior se notó que su enfoque estaba ahora centrado en realizar consultas populares.
A partir de ese momento, Benedetti tuvo escasa interacción con el Parlamento, dedicándose a votar desde la distancia y ocupándose de los nombramientos, incluyendo a un nuevo Ministro de Comercio recomendado por el sector liberal.
A pesar de sus esfuerzos, la estrategia política fracasó. Finalmente, Benedetti no solo perdió influencia sobre su ministerio, sino que también vio marchar al Ministro de Empleo, Antonio Sanguino, quien estaba a cargo de la consulta popular, considerada una de las principales batallas políticas del gobierno.
La votación se llevó a cabo con un resultado de 49 en contra y 47 a favor, un resultado que el gobierno en la Casa de Nariño ha calificado de fraudulento, aunque hasta ahora no hay pruebas concretas que sustenten esa afirmación.
Requisitos para el Ministro del Senado de acuerdo con la consecuencia de la consulta.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
La derrota no fue absoluta, puesto que terminó llevando el caso de apelación al Senado, un proceso que Benedetti describió como una falta de tiempo adecuado y que el jueves envió un mensaje exponiendo la necesidad de priorizar ese procedimiento. Este será un nuevo test crucial para el comandante del gobierno de Gustavo Petro.
Acusaciones del fiscal general a Armando Benedetti
Alrededor de 16 horas después de la votación en el Senado sobre la consulta, se hizo pública la renuncia de la Ministra de Justicia, Angela María Buitrago, quien había sido una de las voces más técnicas y diplomáticas en el gabinete del presidente.
En su carta, Buitrago implicó a Benedetti, así como al director de Dapre, Angie Rodríguez, alegando que existieron presiones relacionadas con políticas diversas.
Estas fueron algunas llamadas que recibí, ya que me pidieron que firmara la partida de un USPEC, especialmente del director.
Angela María BuitragoMinistra
“Estas fueron algunas llamadas que recibí, porque me pidieron que firmara una ruta de salida de USPEC oficial, particularmente del director. También recibí la solicitud de cambiar al jefe de drogas y enviar a una persona nueva que no cumplía con los requisitos para asumir esa dirección. En esa posición, es vital contar con alguien que tenga un enfoque técnico, que conozca el área que abarca el territorio y comprenda los retos que presenta esta problemática”, comentó la ministra saliente en una entrevista con al ser cuestionada sobre Benedetti.
Por su parte, el ministro Benedetti ha afirmado que las acusaciones son infundadas y que forman parte de un ataque político orquestado contra él. Dijo que era una reacción a la separación de Buitrago del gobierno.
“Cuando lo limpiaron, sale a golpear al perro flaco”, expuso ante los medios.
La ministra saliente de justicia, Angela María Buitrago.
Foto:
Servicio interior / Noustor Gómez
Para el politólogo Alejandro Chala, de la Universidad Nacional, sostiene que Benedetti se encuentra en un momento crítico, emblemático de la realidad del gobierno, y menciona que subyace un problema organizacional relacionado con el parlamento que han enfrentado los tres ministros anteriores de esta administración.
“Se observan problemas organizativos que tienen más que ver con la compatibilidad ideológica y política entre este gobierno y el parlamento. Esto limita la capacidad del gobierno para proyectar su programa legislativo con éxito”, señala.
Chala también cree que Benedetti ha perdido la influencia que tenía como operador político, lo que complica aún más la situación en este contexto actual.
El presidente Gustavo Petro tras la derrota de la consulta.
Foto:
Sin embargo, se requiere que Benedetti conserve su posición de confianza dentro del gabinete. “El presidente ha recompensado este tipo de comunicación más centrada en la lealtad”, agregó un analista, sugiriendo que Benedetti desempeña aún un papel importante en el panorama político hacia las elecciones de 2026, en el contexto de las modestas esperanzas del gobierno.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta.
Foto: