
El 14 de mayo, en horas de la tarde, El Senado hundió la consulta popular al no obtener los votos necesarios, ya que No ganó 49 votos, pero obtuvo 47. Esta diferencia en la cantidad de votos se debe a múltiples factores, siendo uno de los más determinantes el contexto político en el que se encontraba el país. Es importante destacar que el Ministerio del Interior contaba con tres senadores que eran favorables a la consulta, pero su respaldo no se concretó en las votaciones finales.
Curiosamente, pocos minutos antes de la votación, surgieron rumores de un acuerdo que se había alcanzado para apoyar la consulta popular a cambio de ciertas concesiones administrativas, lo que generó alguna expectativa. De hecho, Los tres parlamentarios del partido cristiano se encargaron de hacer el anuncio correspondiente.
Entorno en el Senado después de una votación de consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Con estos resultados, que generaron gran controversia, se revivió la discusión en torno a la reforma laboral, la cual La Comisión del Senado había presentado hace dos meses y que había obtenido un apoyo inesperado, incluso del gobierno. Esto contrasta con el hecho de que el martes anterior, la reforma había sido completamente rechazada.
Este hecho Sucedió en una de las sesiones más intensas que se han visto en el Senado en muchos años. La votación sobre la consulta popular representaba un momento crucial para el presidente Gustavo Petro y su administración, dado que el éxito o fracaso de la consulta incidía directamente en su relevancia política.
Por otro lado, algunos parlamentarios, que son considerados aliados del gobierno, como Angelica Lozano (Green Alliance), Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico) y el senador Richard Fuenlantla (Aico). no lograron emitir su voto a favor de la consulta, lo que añade más complejidad a la situación.
https://www.youtube.com/watch?v=vanlbu7aydc
Reacción de Jorge Enrique Robledo
Los efectos de esta votación han generado Diferentes reacciones en la política colombiana. Hay quienes apoyan esta decisión, mientras que otros Rechazan los resultados inequívocos de la elección.
El miembro del Senado del Senado discutió la aprobación de la consulta popular del gobierno de Petro. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Robledo destacó que de los 108 parlamentarios del Senado que tiene Colombia, apenas 25 son de los partidos políticos alineados con Petro, lo que significa que el gobierno solo pudo conseguir 22 votos a su favor. Esto subraya la fragilidad de la coalición gubernamental.
Además, mencionó la reforma laboral, que permanece como un tema debatible: “En el parlamento de ayer, los petristas y otros senadores que no son petristas dejaron la reforma laboral en un estado de indecisión. De acuerdo a los procesos políticos, se podría dar luz verde a este tema en algunas semanas.”
Enrique Robledo sobre mejora laboral y consulta popular. Foto:Captura de pantalla: @JeroBlleo
Por último, Robledo abordó el desempeño del Ministro del Interior, Armando Benedetti, sugeriendo que su gestión podría estar en entredicho: “En otro país, tras un fracaso tan significativo, Benedetti, quien es una figura clave en el entorno político de Petro, habría renunciado. Sin embargo, en Colombia, parece que podría ser premiado o decorado por su desempeño, al igual que con la Cruz de Boyacá”.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias