
El concejal Fernando Giraldo atacaría a un oficial de policía con un machete, lo que causó dos heridas en la pierna derecha y un hematoma en la mano izquierda. Este incidente se produjo en medio de los trastornos provocados por los manifestantes en el campo petrolero de energía de fétrol, en el pueblo de Puerto Triunfo, Puerto Gaitán, Meta. La situación se intensificó a medida que los manifestantes tomaron medidas extremas, lo que llevó a la intervención de las autoridades.
El oficial, de 37 años y asignado a la unidad de diálogo y mantenimiento del pedido (undmo), desempeña el papel de enfermero en esta misma unidad. Fue transferido al Centro de Salud local, donde recibió atención oportuna de los trabajadores de la salud que rápidamente respondieron a su situación.
Manifestantes en el pueblo de Puerto Triunfo en Puerto Gaitán (Meta). Foto:UTPEC
La agresión hacia el oficial ocurrió durante la ejecución de sus duties policiales, donde su participación formaba parte de una respuesta a una emergencia vinculada a bloqueos en el área. El objetivo era garantizar tanto la seguridad en las áreas rurales como el derecho a la protesta pacífica, según lo declaró el comandante de la policía Meta, el coronel Norman André González Linares.
Tras el ataque, el concejal, un hombre de 46 años, fue capturado y puesto a disposición de la cuarta sección de la oficina del fiscal en Puerto Gaitán. Aunque recuperara su libertad eventualmente, se le presentarían cargos por delitos relacionados con un ataque contra un funcionario público y lesiones, lo que podría llevar a serias repercusiones legales.
El concejal Fernando Giraldo, en el momento del ataque a la policía en Puerto Gaitán. Foto:Redes sociales
Andrea Lizcano, secretaria del gobierno de Meta, mencionó que la comunidad había enviado una declaración pidiendo la liberación del concejal y solicitando la eliminación de las acusaciones. Sin embargo, se enfatizó que esta postura no es compatible con los eventos presentados, ya que “estamos frente a la agresión contra un funcionario”.
Ante esta situación, expresó que: “Estoy pidiendo responsabilidad a la gente durante las protestas para que no participen en acciones incitadas por quienes promueven la violencia. Recuerde que en Colombia hay actualmente 18 personas condenadas por la ‘primera línea’, quienes enfrentan penas de 14 a 19 años de prisión por delitos relacionados con terrorismo, daños intencionales y perjuicio al bien público, según los fallos de los tribunales de Neiva, Medellín y Bogotá.
Imágenes del campo petrolero proporcionadas por la compañía. Foto:Redes sociales
Es importante destacar que existe una marcada distinción entre el derecho a la protesta pacífica y los actos que resultan en daños a bienes, tanto privados como públicos, como fue el caso en esta ocasión, donde los manifestantes establecieron bloqueos en el campo petrolero en Puerto Gaitán, dificultando la movilidad y atacando a un funcionario público. Así lo señaló el Secretario del Gobierno de Meta.
También puede estar interesado:
El Senado decide sobre el destino de la consulta popular. Foto:
Villavicencio