
En los últimos días, la confrontación entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha ocupado el centro de atención, impulsada por la inquietud sobre la administración de Inkwell, específicamente relacionada con Gens Energy Company, una entidad que forma parte del Ministerio de Finanzas y que se originó en Caldense en 1993 aunque su historia se remonta hasta 1960. Desde su fundación, su sede administrativa ha estado en Manizales.
Gensa se erige como una empresa nacional que desempeña diversas funciones en distintas regiones del país, operando plantas en localidades como Mitú en Vaupés, Bahía Solano en Chocó y Guapi en Cauca. Una de sus instalaciones más significativas es la planta termoeléctrica de Paipa (Termopaipa), en Boyacá, cuya gestión ha recaído bajo su responsabilidad desde 2004.
Con el paso del tiempo, los líderes de Boyacá han constantemente planteado un llamado a mayor participación e inversión en la Termopaipa, lo que incluye la propuesta de transferir las operaciones de Gens a esta región. Estos intentos, aunque no son una novedad, han cobrado fuerza recientemente a medida que el activismo político y sindical en favor de esta causa ha incrementado notablemente.
La planta principal de Thermopaipa, ubicada en Boyacá, en 2021. Foto:Archivo de Gensa / Redes Sociales.
Como parte de este movimiento, el gobernador Carlos Amaya ha coordinado varias reuniones con miembros del Partido Verde en el Congreso, incluyendo al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para abordar la solicitud al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, acerca de la posible transferencia de Gensa.
El 7 de mayo, el gobernador Amaya afirmó: “Boyacá merece responsabilidad y un sentido de pertenencia a su territorio”. En este sentido, subrayó la importancia de que la administración de Gensa incluya las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa—que estas queden en manos de los boyacenses y que la sede de la compañía esté directamente relacionada con el departamento.
Amaya también propuso que la empresa venda acciones, permitiendo que tanto el departamento como la comunidad de Paipa se conviertan en accionistas. “Esto les daría representación y voz tanto en la asamblea como en la junta directiva. Por último, estoy solicitando una auditoría externa para revisar las decisiones administrativas de Gens en Termopaipa y evaluar su gestión.“
Este planteamiento no fue bien visto en Caldas, especialmente en lo que respecta a la posible transferencia de Gensa. Desde esa región, se argumenta que están abiertos al diálogo, pero también se manifiesta la oposición a la salida de la entidad de Caldas, lo cual podría acarrear una significativa pérdida de empleos. Se estima que la cantidad podría ascender a al menos 200 puestos de trabajo.
El gobernador de Boyacá sostiene que Boyacá merece responsabilidad y un sentido de pertenencia. Foto:Redes Sociales del Gobierno de Boyacá.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, expresó que “la transferencia de la sede de Gens significaría ignorar su historia, alterar su estructura y poner en riesgo cientos de empleos directos e indirectos.” Desde Manizales, Gensa ha demostrado capacidades de liderazgo y gestión a nivel nacional. “Caldas está dispuesto al diálogo institucional y busca crear mecanismos que fortalezcan la operatividad de esta entidad en todos los departamentos donde tiene presencia, incluyendo Boyacá. Sin embargo, no aceptaremos ningún intento de sustraer la compañía de su lugar de origen”, añadió Gutiérrez.
El mandatario afirmó que ya están realizando gestiones para reunirse directamente con el Ministerio de Finanzas para explicar de manera clara la historia y la importancia de Gens para la región.
La compañía se fundó hace décadas en Caldas, pero actualmente realiza operaciones de energía en Boyacá, Mitú y Vaupés. Foto:Archivo de Gensa / Redes Sociales.
El presidente enfatizó que “llamaré a la delegación legislativa del departamento para gestionar un trabajo conjunto en defensa de la entidad emblemática de Caldas.” Además, incorporaremos al sector civil, ambiental y regional para lograr una voz clara y contundente sobre la relevancia de Gensa para Caldas, con el fin de asegurar que esta compañía se mantenga en su hogar, donde ha estado históricamente, y como siempre debe ser”, concluyó.
Varios congresistas de Caldas han expresado su compromiso de luchar, aunque reconocen que el departamento enfrenta una situación desfavorable, exacerbada por la cercanía del gobernador Amaya y el poderío del Partido Verde en la Administración de Petro. Se comenta en círculos políticos que el presidente podría contemplar esta opción como parte de un acuerdo político con los líderes de la región.
El representante de la cámara, Octavio Cardon, indicó que a su juicio, hay intereses políticos en juego: “Desde la distancia, el interés en obtener Gens es político y burocrático, porque si fuera un interés administrativo, Caldas lo habría manejado bien. Si lo trasladan a Paipa, Bogotá o Medellín, no se mejoran las condiciones administrativas”, afirmó.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Foto:Redes Sociales del Gobierno de Boyacá.
Por otro lado, algunos congresistas liberales han comentado que, en contraste con las opiniones de algunos en Boyacá, Gensa fue fundamental para la Termopaipa, una empresa que, según reportes, “fue condenada a liquidación por no cumplir con las obligaciones adquiridas por Energetyczna Boyacá S.A.”
“Gensa salvó la situación de Termopaipa cuando Epsa no pudo cumplir con las obligaciones establecidas en el PPA. Es erróneo afirmar que Gensa no hizo nada por ella; en realidad, fue un salvavidas porque asumió responsabilidades que eran problemáticas en aquel momento en el mercado eléctrico,” explicó.
Cabe destacar que el gobernador de Caldas había programado una reunión este lunes con el Ministro de Finanzas, pero el funcionario desestimó la cita, argumentando que se encontraba en un viaje a China. De esta forma, ambos departamentos continuarán buscando sus intereses ante el gobierno nacional, que finalmente tendrá la última palabra sobre esta polémica situación.
También puedes ver:
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué pasará a continuación? | Tiempo Foto:Tiempo