








José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo después de perder su valiente batalla contra un cáncer del esófago. La dolorosa noticia fue confirmada por su esposa, y el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también se unió a las voces que lamentaron su partida.
«Con profundo dolor anunciamos que nuestro compañero Pepe Mujica ha fallecido. Presidente, militante, referente y líder» comentó Orsi en su mensaje. En el mensaje añadió un emotivo: «Te extrañaremos mucho, querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor hacia tu gente».
Uno de los primeros en expresar sus condolencias fue Gustavo Petro, el presidente de Colombia, quien se despidió de su amigo a través de su cuenta en X. En su mensaje dijo:
“Hola, amigo. Con suerte, América Latina, un día, será llamada Sudamérica, y será una unión tan fuerte como la Amazonía”.
Petro continuó, expresando su esperanza de que el proyecto de integración en América Latina prospere, tal como la Unión Europea, mencionando la importancia de una “Unión Gran Colombia” como un paso decisivo hacia la unión en la región.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien se encontraba en Pekín junto a Petro, también dejó un mensaje conmovedor: “Querido Pepe, me imagino que te preocupa la amarga situación del mundo hoy”
“Te vas físicamente, pero permanecerás con nosotros para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu finca florecerá”
Evo Morales, el ex presidente de Bolivia, destacó el impacto de Mujica, afirmando: “Era un ferviente creyente en la integración y en la gran patria. Sus enseñanzas y su impresionante legado perdurarán”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también rindió homenaje al antiguo mandatario uruguayo: “Un mundo mejor es posible gracias a la fe, la militancia y la vida de Pepe Mujica”.
“La política tiene sentido cuando se vive así, desde el corazón”
Luis Abinader, el presidente de la República Dominicana, se unió al lamento expresando su pesar en la red social X: “Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”
“Me siento honrado de haber podido compartir y aprender de un hombre tan extraordinario”
Más para leer: María del Arrows Zea, Nuevos detalles del brutal crimen del tubo
Te puede interesar: Ana del Castillo: “a la persona que robó mi celular, la perdono”
Descubre más: ‘El Último Baile’: Silvestre Dangond celebró sus 45 años con un nuevo álbum
Pepe Mujica falleció a los 89 años
La enfermedad de Mujica fue confirmada por su esposa, quien indicó que había llegado a la fase “terminal” del cáncer de esófago que padecía, y que estaba recibiendo cuidados paliativos para evitar el sufrimiento. Lucía Topolansky, ex vicepresidenta de Uruguay, también hizo declaraciones al respecto.
En enero, Mujica había revelado que su cáncer se había expandido y que, a sus 89 años, había decidido no someterse a tratamientos adicionales.
La situación fue descrita por Topolansky, quien comentó que estaban haciendo lo necesario para que Mujica pudiera vivir sus últimos momentos de la manera más placentera posible. Ante su ausencia en las elecciones regionales, donde la izquierda logró mantener el poder en la capital del país, Montevideo, se informó que el esfuerzo de trasladarse era demasiado para él y su médico le recomendó que no asistiera.
Durante estas elecciones, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien era un cercano compañero de Mujica, pidió respeto por la privacidad del antiguo guerrillero.
«Lo fundamental es que todos respetemos cada etapa de la vida, la dignidad es clave. No hay que perder la calma, hay que dejarlo en paz», solicitó Orsi.
Mujica se ha convertido en un emblema de la izquierda latinoamericana, abogando por un estilo de vida más simple y anti-consumista, lo que le ha ganado numerosos seguidores a nivel global.
“Me estoy muriendo”: Pepe Mujica
Fue en enero de 2025 cuando Mujica, sintiéndose débil por su enfermedad, reveló en una entrevista que estaba cerca del final de su vida.
“El cáncer del esófago ha colonizado mi hígado. No hay nada que pueda hacer al respecto. ¿Por qué? Porque soy un anciano y tengo dos enfermedades crónicas”
Explicó durante la entrevista que “no estoy utilizando tratamientos ni cirugía porque mi cuerpo no puede soportarlo”.
“Lo único que pido es que me dejen en paz. No soliciten más entrevistas ni nada de ello. Mi viaje ya ha terminado”.
“Estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a descansar”
Su última aparición pública fue el 5 de diciembre, cuando recibió la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Brasil, Lula da Silva.
Durante esa emotiva visita, Petro le otorgó la Cruz de Boyacá, y Mujica agradeció, subrayando su dedicación a la paz y el diálogo como la única vía para resolver conflictos.