
En la mañana del 13 de mayo, aproximadamente a las 5:00 a.m., los sistemas tecnológicos e informáticos de las compañías de Cali, conocidas como EMCALI, comenzaron a generar preocupaciones sobre la posibilidad de un ataque cibernético inminente. Esta alerta provocó que el gerente de tecnología e información, Adrián Iriarte, tomara medidas de protección de inmediato. Él declaró: “A partir de las 5 de la mañana, cuando detectamos una alerta, aislamos nuestros sistemas para protegerlos y evitar la influencia en la información”.
Emcali. Foto:Emcali
A medida que avanzaba el día, el equipo de gestión responsable de los servicios tecnológicos suspendió las evaluaciones para evitar cualquier efecto negativo adicional en los sistemas. Según Iriarte, se trata de sistemas comerciales, procedimientos accesibles a través de la página web www.emcali.com.co, así como plataformas para la recaudación de deudas y atención presencial a los clientes. En su declaración, también agregó que la amenaza aún no se ha confirmado como una violación de seguridad real, pero se activaron inmediatamente los protocolos de protección necesarios.
El equipo técnico comenzó a trabajar en la restauración gradual de los servicios, priorizando la seguridad a medida que se verificaban las condiciones en las que quedarían los sistemas tras el incidente. Este tipo de ciberataque, según los expertos, podría estar asociado a la importancia de la información registrada en los pagos de servicios de suscriptores de EMCALI, que cuenta con más de 676,000 usuarios en su servicio de acueducto y cerca de 700,000 en el sistema de aguas residuales. Adicionalmente, los pagos se pueden realizar en línea utilizando métodos como PSE, así como tarjetas débito y crédito. Esto generó inquietud entre los ciudadanos, quienes buscaban respuestas sobre la situación en EMCALI, que se encarga del 80% de la demanda en toda la capital del Valle del Cauca.
Avances en la restauración de sistemas
Alrededor de la 1:00 p.m. del mismo día, gracias a la intervención rápida de los equipos técnicos y administrativos, se informaba que los sistemas de información estaban siendo restablecidos para el uso de los usuarios de EMCALI. La resolución implementada en la mañana había permitido activar de forma inmediata los protocolos de seguridad diseñados con anterioridad. En ese momento, EMCALI comunicó que se había iniciado un proceso gradual de restauración de servicios, abarcando áreas como la conectividad a internet y otros sistemas de control necesarios.
Seguridad de servicios públicos garantizada
Un aspecto crucial señalado en el boletín informativo de EMCALI fue que esta situación no afectaba los servicios públicos esenciales, como energía, acueducto o internet, los cuales continuaron operando normalmente en la ciudad, salvo en los lugares donde se estaban realizando reparaciones. “Es fundamental asegurar la confianza y la claridad del público, ya que EMCALI, como cualquier entidad pública o privada, está expuesta a esta clase de incidentes. Por esta razón, hemos implementado, desde hace un año, un sistema orientado a la detección anticipada de alertas”, agregó Iriarte.
El gerente instó a los ciudadanos a mantener la calma y aseguró que estaban manejando la situación con total responsabilidad, implementando la activación gradual de los sistemas una vez que se confirmaran las condiciones adecuadas para su funcionamiento. Al mismo tiempo, el análisis técnico seguiría fortaleciendo las medidas de seguridad y evaluando posibles amenazas futuras.
Año crítico de ciberataques
En 2024, Cali experimentó otra amenaza significativa de ciberataque, que provocó serios efectos en los procesos de pago y planteó preocupaciones sobre las cuentas impagas de servicios públicos. Este ataque, denominado Cyberatak, ocurrió el 9 de junio y llevó a la formación de un grupo de expertos para contrarrestar actividades ilegales dirigidas al sistema de información de EMCALI. Durante ese evento, se hizo evidente que los ciberatacantes intentaban paralizar aplicaciones críticas de la compañía y demandaban recursos económicos como condición para liberar los sistemas.
A pesar de que el ciberataque de junio de 2024 se detuvo en menos de dos horas, dos días después, la compañía procedió a verificar si había fallas adicionales en el software. Al hilar esta situación con la del 12 de mayo de 2025, fue evidente que estos problemas podrían no ser aislados, y que EMCALI necesitaba mejorar sus capacidades en términos de seguridad cibernética y tecnología de información.
Informe del panorama financiero
En los últimos años, EMCALI enfrentó grandes desafíos, especialmente en términos de costos y gastos cuando se entregó la empresa en condiciones complicadas. José David Insuasti, gerente de energía, destacó la falta de inversiones y restricciones presupuestarias, lo que le llevó a priorizar la revisión del presupuesto para asegurar un servicio de calidad a los ciudadanos. Por otra parte, Carlos Enrique Madriñán, gerente del sistema de acueducto y alcantarillado, enfatizó el importante desafío que representa la pérdida de agua, que ha ido en aumento desde 2002.
Roberto Carlos Angulo, gerente de telecomunicaciones, también discutió la situación financiera crítica de su unidad, señalando que las pérdidas en sus servicios estaban afectando negativamente la calidad y continuidad del servicio. Insuasti añadió que a pesar de contar con 180,000 luminarias instaladas, solo una parte había sido modernizada, lo que impulsó la implementación de un plan para mejorar más de 50,000 unidades de iluminación.
Preocupaciones sobre suscriptores
Con el propósito de mejorar la situación de suscrito, a comienzos de 2024, se registró una caída significativa en el número de clientes de internet, de 115,700 en 2019 a 70,766. Esta pérdida de 44,934 clientes en cuatro años generó alarmas sobre el futuro de EMCALI. Roger Mina, gerente de servicios públicos, destacó la preocupación actual por el bienestar de la compañía, instando a una gestión de proyectos más eficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
En este sentido, el Consejo de Distrito hizo un llamado urgente sobre la necesidad de un plan de rescate específico para los servicios de telecomunicaciones, así como para abordar las fallas en el acueducto en varias localidades. La situación general de EMCALI demanda atención y acción decidida para asegurar su viabilidad y la satisfacción de sus clientes.
Ver más información sobre interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: