
En el contexto de la alarmante crisis del sistema de salud que enfrenta el país, la representante del departamento, Jennifer Pedraza, ha encendido las alarmas al publicar cifras escalofriantes sobre el número de tutelas interpuestas por los usuarios. Solo en el año 2024, se han reportado 265,173 tutelas, lo que equivale a una cada dos minutos. Esta preocupante estadística indica que, según dijo la parlamentaria, un dominio abrumador de las tutelas, un 83 por ciento, fueron presentadas contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que han sido objeto de intervención gubernamental. Esto pone de relieve, en su opinión, el fracaso de las medidas adoptadas hasta la fecha por las autoridades.
“El sistema de salud está en crisis y la vida de las personas está en riesgo. El gobierno no ofrece soluciones efectivas; los ministros priorizan cálculos electorales en lugar de pensar en el bienestar de la salud pública. Esta falta de acción no genera una mejora real a corto plazo,” manifestó Pedraza en su perfil de X.
El número de tutelas presentadas contra EPS intervenidas. Foto:X: @jenniferpedraz
En su declaración, Pedraza indicó que los nuevos EPS han acumulado un total de 100,902 tutelas interpuestas, mientras que Savia Salud, que comenzó sus operaciones en julio de 2023, destaca con uno de los índices más altos del país, presentando 201 tutelas por cada 10,000 afiliados. Las razones más comunes que motivaron estas acciones legales incluyen: demoras en procedimientos médicos (30 por ciento), retrasos en la entrega de medicamentos (26 por ciento) y problemas con la asignación de citas (24 por ciento).
En respuesta a estas inquietudes, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de X que la culpa recaía sobre las farmacéuticas, sugiriendo que los problemas no son consecuencia de la falta de insumos, sino de los intermediarios que gestionan su distribución.
“La mayoría de las tutelas se deben a que las medicinas no son entregadas a los pacientes por las empresas farmacéuticas. Las cifras de importaciones demuestran que hay suficiente suministro de medicamentos en el país. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente ocurre?”, se preguntó el presidente, quien se encuentra de visita oficial en China.
En Barranquilla, las quejas contra las EPS están aumentando debido a la tardanza en la entrega de medicamentos. Foto:Vanexa Romero. Tiempo
Los otros datos que reveló Jennifer Pedraza
Además, Pedraza también presentó un desglose de las tutelas presentadas contra otras EPS en las que el gobierno ha intervenido. Además de los nuevos EPS y Savia Salud, otras entidades como Sanitas (33,055), Heal (18,510), Asmet Salud (16,500) y Famisans (16,306) también se encuentran en la lista.
“Entre 2023 y 2024, las tutelas han aumentado un 35 por ciento, y el gobierno sigue sin proponer soluciones efectivas. Mientras tanto, los pacientes están muriendo mientras esperan atención y las familias se ven obligadas a recurrir a la intervención legal para obtener lo que el sistema les debería garantizar”, continuó la parlamentaria en su declaración.
La revisión de estos alarmantes datos se produce en el marco de un informe oficial que está previsto por la Comisión VII en el Senado, que se centra en la Reforma de Salud.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)