
El Ejército Nacional, en conjunto con una unidad de la policía, ha logrado asestar un nuevo golpe significativo a las finanzas de los grupos armados residuales en el sur de Tolima. Esta operación, llevada a cabo en las zonas de Planadas y Wiejski, resultó en la captura de un individuo conocido como Alias Smith, quien se sospecha es un miembro del grupo armado residual dirigido por Ismael Ruiz. Este grupo ha sido señalado como responsable de ejercer coerción sobre empresarios, hacendados y caficultores locales en la región.
Intervención Coordinada entre el Ejército y la Policía
La operación tuvo lugar en un sitio estratégico, donde las autoridades habían estado llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de las actividades del sospechoso, que hasta donde se sabe estaba comprometido en el cobro de extorsiones dirigidas a comerciantes, agricultores y productores de café en la zona. Tras confirmar su identidad y el carácter delictivo de sus actividades, las fuerzas militares y policiales procedieron a su detención sin que se produjeran enfrentamientos, lo que fue una buena noticia tanto para las autoridades como para la comunidad local.
La logística y el uniforme que emplearon durante esta intervención respondieron a un plan previamente coordinado entre el Ejército y el Gaula Militar de Tolima, que incluyó inteligencia policial y un monitoreo satelital para asegurar el éxito de la operación. Una vez asegurado, Alias Smith fue trasladado a la sede del Gaula en Ibagué, donde se iniciarán los procedimientos judiciales correspondientes.
Los residentes rurales recibieron amenazas en sus fincas y cultivos.
Foto:
Mauricio Duenas-Efe
Estructura y Modus Operandi de Alias Smith
Según la evidencia acumulada por la oficina del fiscal, el detenido formaba parte integral de la estructura financiera del frente liderado por Ismael Ruiz durante aproximadamente tres años. Su rol incluía distribuir folletos amenazantes, organizar reuniones informales y eventualmente exigir pagos a empresarios y pequeños comerciantes bajo intimidación.
Los testimonios de los habitantes de las áreas rurales revelan que recibieron amenazas y presiones en sus fincas y cultivos, lo que generó un clima de miedo y represión en caso de no cumplir con las demandas económicas del grupo. Esta situación ha sembrado un profundo temor en una comunidad que depende en gran medida de la agricultura y la ganadería para su supervivencia.
Tras la captura, la oficina del fiscal formalizó el cargo de concierto para delinquir contra Alias Smith, en relación con delitos de extorsión. Un juez de control de garantías, basado en las pruebas presentadas a la corte, emitió una medida de aseguramiento en su contra, enviándolo al centro de detención mientras avanza el proceso judicial.
El frente de Ismael Ruiz es uno de los grupos armados que opera bajo las órdenes del líder conocido como Iván.
Foto:
Cortesía
El grupo liderado por Ismael Ruiz es identificado como uno de los grupos armados organizados (GAO-R) que, tras la desmovilización de los grupos paramilitares, emergió en varias comunas del sur de Tolima y el Cauca, consolidándose como un actor del crimen organizado en la región. Este grupo se asocia como el sucesor de la estructura criminal de Carlos Patiño, quien ha llegado a fortalecer las actividades delictivas en su área bajo la dirección del líder conocido como Iván.
Este grupo ha establecido control territorial en Planadas, Rioblanco y Chocontá, utilizando carreteras rurales para difundir folletos intimidantes en las fincas y las instalaciones agrícolas, generando así un ciclo continuo de miedo y extorsión.
Además, se podría mencionar:
Álvaro Uribe Vélez: Día 38
Foto:
Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Escuela de periodismo multimedia