
La Cámara de Comercio Colombiana, representada por Maria Claudia Lacouture, ha expresado sus inquietudes acerca del reciente anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre la firma de la “ruta de seda” con China. A pesar de la confirmación por parte del mandatario, gran parte de las condiciones y términos asociados a este acuerdo comercial aún permanecen en la penumbra. Debido a esta falta de claridad, la funcionaria se ha planteado varias interrogantes sobre el texto que dará inicio a un esfuerzo de fortalecer las relaciones comerciales con Asia, un continente que ha cobrado protagonismo en el escenario global.
El anuncio fue realizado por el Presidente durante su visita a la icónica Gran Muralla, como parte de su gira por este país en el marco de la cumbre de Celac-China. Durante esta cumbre, también se debatió sobre la adhesión a la ruta de la seda. A pesar de que Estados Unidos ha manifestado sus preocupaciones al respecto, el jefe de Estado colombiano fue firme en su posición y reafirmó que este es un paso que se llevará a cabo.
Cámaras Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro sobre su llegada a China. Foto:Presidencia
“Tanto el romanismo como la Colombia son libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con las naciones del mundo deben estar basadas en la libertad y la igualdad. Hemos decidido adoptar un enfoque exhaustivo entre China y América Latina”, afirmaba Petro en su discurso, lo que resalta la intención de Colombia de integrarse completamente al acuerdo que busca replicar las antiguas rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Sin embargo, se ha reportado que hay escasa información disponible sobre las implicaciones que esto podría tener para ambos países involucrados.
Presidente de Amcham Colombia, Maria Claudia Lacouture. Foto:Amcham Colombia
Debido a la falta de claridad en los términos del acuerdo, la presidenta del Consejo de Comercio Colombiano, Maria Claudia Lacouture, utilizó sus plataformas en redes sociales para plantear preguntas cruciales sobre la confirmación del presidente en cómo procederá Colombia con respecto a estos acuerdos. En primer lugar, Lacouture solicitó aclarar si existe ya un “Check-in Letter” que formalice la adhesión de Colombia a la ruta de seda, dado que en días recientes se mencionó que esta acción se pretendía realizar, aunque no se clarificó si sería inmediata o total.
Presidente de Amcham Colombia, Maria Claudia Lacouture. Foto:Amcham Colombia
Adicionalmente, ella apuntó hacia la necesidad de que se dilucidaran las obligaciones mutuas que asumirían ambas naciones al unirse a esta ruta comercial. También se refirió al concepto de “balance comercial”, expresando preocupaciones sobre las posibles desventajas que Colombia podría enfrentar ante el poder económico que representa China.
En un tono de urgencia, Lacouture también inquirió acerca de la fecha y la difusión del texto que contendría el contrato que formalizaría el compromiso de Colombia con la ruta.
Maria Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombiana. Foto:@mclacouture
“Es imprescindible que los esfuerzos se mantengan para diversificar las exportaciones y los destinos,” enfatizó Lacouture, quien subrayó que esto debe realizarse sin comprometer la soberanía del país ni debilitando alianzas estratégicas ya consolidadas.
Desde que el presidente Gustavo Petro anunció sus intenciones de integrar a Colombia a la ruta de la seda, la entrada del país a este acuerdo ha estado rodeada de cuestionamientos. Una de las voces más destacadas en este debate ha sido la del gerente comercial colombiano para Estados Unidos, John McNamara, quien ha advertido sobre las posibles repercusiones negativas para Colombia si se lleva a cabo este acuerdo con el gigante asiático.
La discusión sobre este tema es amplia y requerirá más análisis a medida que se desarrollen los eventos. Es crucial que se tomen en cuenta todas las implicaciones para el bienestar económico y estratégico del país.