
Sirley López Loaiza ha completado su carrera en literatura en la Universidad de Valle en Palmira, donde cursó hasta el octavo semestre.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
Luchó en la UCI
Desafortunadamente, sus sueños y su vida se vieron truncados de manera brutal. Un extraño irrumpió en el campus el jueves 8 de mayo, disparando contra varias personas, entre ellas a otra estudiante antes de herir gravemente a Sirley.
Fue trasladada de inmediato al Centro de Salud, donde permaneció en el Departamento de Cuidados Intensivos (UCI). El 11 de mayo, la Administración de la Universidad del Valle comunicó la triste noticia de la muerte de Sirley. La joven solo tenía 22 años.
Manifestación contra la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
Este caso ha generado no solo tristeza sino también una fuerte reacción en la comunidad. María José, compañera de Sirley, continúa luchando por su vida, y ambas eran el objetivo del ataque que ha dejado una huella de dolor en las casas de estas jóvenes y un fuerte rechazo en Univalle, en Palmira y en todo el departamento.
En un comunicado, la administración de la Universidad del Valle expresó: “La desafortunada muerte de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza, quien formaba parte del programa académico de la Universidad de Palmira, ha conmocionado a toda la comunidad universitaria”.
Dos mujeres fueron víctimas de disparos en el campus.
Foto:
No es hora de cerrar.
Foto:
Tiempo
“Expresamos nuestras condolencias y un profundo sentido de tristeza hacia los amigos y familiares de la estudiante. Esta muerte es el resultado de la violencia de género, la intolerancia, y el desprecio por la vida, lo que amenaza la misión sagrada de la universidad de ser un espacio de paz y respeto por la existencia”, se destacó en el comunicado.
“Este día triste debe transformarse en un tributo a la memoria de Sirley Vanessa, un momento para el duelo y la reflexión sobre la convivencia y la urgente necesidad de rechazar la agresión hacia las mujeres, subrayando el respeto por el valor más grande de la vida social”, se leyó en la carta.
“La administración universitaria, junto con los consejos académicos y superiores, continuará trabajando en diversas actividades para fomentar la convivencia y la seguridad en el campus, además de fortalecer los protocolos contra la violencia sexual para garantizar un entorno más seguro para todos”, se mencionó en el comunicado.
“Este no es un evento aislado, es un golpe para nuestra comunidad”
“Hoy me dirijo a ustedes con un mensaje cargado de emoción, pero también de fuerza. Lo que estamos viviendo no es un hecho aislado, es un profundo golpe para nuestra comunidad, nuestra universidad, nuestro hogar, que debería ser un refugio seguro para nuestra educación, ciencia y sueños”. Estas fueron las palabras de Miguel Fernando Muñoz, quien estuvo cerca de las víctimas.
“Hago un llamado sincero y urgente a la solidaridad, a la unidad y a la resistencia consciente. No podemos permanecer indiferentes al dolor que se ha sembrado en nuestras vidas, ni al miedo que ahora recorre los pasillos. La magnitud de lo sucedido nos obliga a elevar la voz y a mirarnos a los ojos, recordándonos que esto no puede continuar así”, exhortó.
“Entiendo que el miedo es una emoción real, que muchos se sienten quebrantados, inciertos, con el alma herida por lo ocurrido, pero les imploro, con un corazón abierto, que no nos dejen a la deriva. Hoy más que nunca necesitamos de su solidaridad, de su presencia, de su fuerza”, pidió con fervor.
“En este Día de la Madre, Sirley López (la estudiante de literatura en la Universidad de Valle-Palmira) ya no puede seguir luchando en esta vida terrenal”, fueron las palabras que compartió en sus redes sociales Camila Escobar, quien también estudia en la Universidad del Valle.
“Hoy, su madre debe aceptar con dolor que su hija no regresará, todo porque un feminicida ha decidido poner fin a su vida, un feminicida amparado por un sistema patriarcal que permite a los hombres decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas… En este momento de festejo, una madre dice adiós a su hija”, es lo que publicó Camila.
En un acto conmemorativo, la comunidad educativa de la Universidad del Valle recuerda a Veratón, que se llevará a cabo el 12 de mayo en la sede de Palmira.
Fondos en Univalle
Tras el ataque, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, anunció que se implementarían medidas. Una de las decisiones fue la suspensión de clases, que se llevó a cabo el 9 de mayo y se reanudaron el siguiente sábado.
“La Universidad del Valle ha aprobado y ha estado trabajando en un enfoque especial para erradicar la violencia basada en género desde hace tiempo. Es por ello que consideramos inusual el ataque ocurrido en Palmira”, aseguró el Rector.
Además, comentó: “La universidad colabora con equipos profesionales en jornadas que responden a estas regulaciones sobre género, donde han participado más de 600 personas, incluyendo estudiantes, empleados y profesores, para establecer estrategias que eliminen esta forma de violencia”.
El rector de Univalle habla sobre el tiroteo en Palmira.
Foto:
“Estamos brindando apoyo psicológico y social a todos los colectivos afectados, con una variedad de estrategias en favor de la salud mental, que es parte de nuestra política de ‘universidad saludable'”, agregó.
Además, anunció que se implementarían controles para evitar el ingreso de extraños a las instalaciones de la universidad. “Debemos tomar medidas asociadas al control de acceso y seguridad, que nos permitan proteger a nuestra comunidad universitaria”, enfatizó el rector.
Finalmente, indicó que los consejos académicos y administrativos son responsables de desarrollar este tipo de estrategias. “Este país merece un campus universitario en paz”, concluyó el rector. “La Universidad ha activado todos los mecanismos institucionales para apoyar a la comunidad de Palmira, a los estudiantes heridos, ofreciendo asistencia psicosocial y colaborando con la investigación en curso”, afirmó el Rector Murillo.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer en tu entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puedes comunicarte con la Línea nacional 155.
También puedes reportar la situación en la oficina de la Fiscalía General llamando al número 018000919748, desde un móvil marcando 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Si te encuentras en Bogotá, puedes contactar la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la policía metropolitana, puedes informar a través de una patrulla de puranas al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, igual que la de igualdad de género y diversidad sexual del departamento, han hecho un llamado a las mujeres que sufren violencia sexual para que acudan a las autoridades, quienes están involucrados en el proceso de atención a estos casos, que incluyen estaciones de policía familiar para la violencia física, mental y sexual.
Asimismo, la oficina de la fiscalía es competente en casos de violencia física, sexual, paterna y mental; así como la salud institucional, en lo que respecta a situaciones de violencia física, psicológica y sexual, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para aquellas relacionadas con menores víctimas de violencia en cualquiera de sus formas.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Seguridad y otras plantas de Francia en Colombia.
Foto: