
La oficinas del fiscal general continúa revelando detalles impactantes de una compleja Red de corrupción en la comuna de Soledad, Atlántico, que supuestamente se dedica a la apropiación indebida de tierras mediante documentos falsificados, maniobras administrativas y el apoyo de funcionarios públicos.
Recientemente, durante un interrogatorio preliminar relacionado con una solicitud de garantías para 17 detenidos, la entidad acusadora ha presentado nuevos registros telefónicos que comprometen a varios individuos, incluyendo por primera vez al Secretario del Gobierno de la Ciudad, Carlos Valencia.
Datos Revelados por la Oficina del Fiscal del Secretario del Gobierno
Secretario del Gobierno de la ciudad, Carlos Valencia.
Foto:
Cortesía
Una de las pruebas más relevantes presentadas en la diligencia fue una conversación interceptada el 19 de febrero de 2025, donde dos hombres, que todavía no han sido completamente identificados, discuten sobre un pago de 15 millones de pesos que se suponía iban al Secretario del Gobierno a cambio de la aprobación de trámites administrativos. Esto facilitaría la expropiación ilícita de terrenos.
“Hay dinero o coimas en la oficina de Soledad para beneficiar a las personas en el suministro de tierras. ¿Por qué es necesario pagar a los funcionarios del alcalde si todos los documentos están en orden?” Se escucha a uno de los interlocutores en la grabación, presentada por el fiscal como evidencia de prácticas ilegales que tienen lugar dentro de la administración pública.
Durante la audiencia, que se desarrolla en estos momentos, la fiscalía también expuso cómo los individuos involucrados en esta red no solo mencionaron cifras de dinero, sino que además se desplazaban en vehículos oficiales, incluyendo camiones asignados por la Unidad de Protección Nacional (UNP), lo que podría constituir un uso indebido de recursos del estado. En ciertas ocasiones, incluso se identificó la presencia de armas durante las reuniones y procedimientos relacionados con el presunto despojo de tierras.
Asesor Legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad
Capturado involucrado en el robo de tierras
Foto:
Cortesía
Uno de los nombres que destaca como clave en este contexto es Andrés Rafael Diazgrados, asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad. De acuerdo con las investigaciones, este funcionario recibiría diversas sumas de dinero para neutralizar la oposición interna a trámites que en última instancia beneficiaban a los presuntos propietarios de tierras irregulares.
La fiscalía también documentó varias reuniones entre miembros de esta red que tuvieron lugar en centros comerciales de Barranquilla y Soledad. En estos espacios, según evidencia recolectada por agentes del CTI y Dijín, se llevaban a cabo contratos, entrega de dinero y definiciones respecto a los procesos irregulares para la apropiación de tierras.
Ante las acusaciones surgidas de su cargo, el Secretario del Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, se pronunció de manera contundente.
Nunca he actuado ilegalmente. Puede verificar y afirmar que mi hoja de vida es impecable y que nunca he estado involucrado en asuntos criminales. No sé cómo estoy relacionado con la investigación y debo señalar que, en realidad, mis resultados oficiales fueron evitar tales situaciones.
Carlos Valencia Secretario del Gobierno de Soledad
Sin embargo, fuentes allegadas al caso indicaron a que no descartan que Valencia pueda ser vinculado formalmente en las próximas etapas del proceso, a medida que avanza la evaluación de los arrestos y otras pruebas recolectadas.
La operación contra esta red de corrupción comenzó con la captura de 17 personas por parte de un grupo anti-corrupción de Dijín, con el respaldo de un fiscal especializado de Bogotá. Los detenidos incluyen funcionarios de registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, procesadores y abogados.
El proceso seguirá el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., cuando se escuchen representantes de las víctimas. La oficina del fiscal anticipa que surgirán nuevas revelaciones en lo que se perfila como uno de los escándalos de corrupción más significativos en el ámbito del despojo de tierras en el Caribe colombiano.