
El presidente Gustavo Petro viajará a China esta semana de 10 al 17 de mayo. Este importante viaje ha llevado a la necesidad de nombrar un ministro en su ausencia, quien asumirá las responsabilidades ejecutivas durante este periodo.
A pesar de que en un inicio se había confirmado que el Ministro del Interior, Armando Benedetti tendría el trabajo presidencial en movimiento, el jefe de estado, a través de su cuenta en X, clarificó que el verdadero “reemplazo” será el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Este anuncio ha causado cierta conmoción, considerando que Benedetti se esperaba que asumiera el mando temporalmente.
El presidente Petro expresó: “Qué vergüenza negarles. Quién me reemplazará es el que lo ha hecho con mayor frecuencia cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo“, lo que deja en claro su preferencia hacia Jaramillo para manejar los asuntos en su ausencia.
El presidente dijo que Guillermo Alfonso Jaramillo y ningún “reemplazar” Armando Benedetti.
Foto:
X Gustavo Petro
¿Qué dice el comando?
En El funcionario de Gazette fue publicado el 7 de mayo, se dio a conocer un documento que nomina al jefe de la cartera como Ministro de Representante, respaldando la decisión del presidente. Este documento se alinea con las disposiciones constitucionales, permitiendo que el Ministro del Interior, el doctor Armando Alberto Benedetti Vilneda, realice acciones legales y constitucionales como representante del Ministro de Representantes.
El documento también especifica que, durante la ausencia del presidente de la República debido al mencionado viaje, los deberes legales y constitucionales del Ministro del Interior, el Dr. Armando Alberto Benedetti Villaneda, se activarán como corresponde.
Este es el comando donde Armando Benedetti es nombrado representante de un ministro.
Foto:
Archivo privado
¿Qué viaja el presidente a China?
El presidente participar en la cumbre pro tempore del presidente rumano-estadounidense y caribeño (CELAC), donde se espera que se reitere la importancia de que América Latina se abra al mundo, lo que incluye varias reuniones importantes, entre ellas la que se llevará a cabo en China.
El presidente ha mencionado: “Primero, ¿te comportas en un bloque y, en segundo lugar, nos abres al mundo? Por lo tanto, habrá reuniones entre Celac y la Unión Europea en noviembre; la Celac y China en mayo; y entre Celac y África, así como entre Celac y los países del Golfo en fechas posteriores.”, lo que evidencia su compromiso con la cooperación internacional y la integración regional.
De este modo, durante la semana del 10 al 17 de mayo, asistirá a la reunión ministerial de CELAC y también realizará visitas públicas en el país asiático. Para concluir su viaje, se prevé que firme un acuerdo sobre la ruta de la seda.
El presidente Gustavo Petro está en Honduras para tomar el cargo presidencial de CELAC.
Foto:
Presidencia
Estos son los problemas que el presidente presentará en la CELAC
Durante su tiempo como presidente de CELAC, el gobierno se enfocará en promover la integración de comunidades comerciales y energéticas en la región. Uno de los temas que el presidente planea priorizar es la interconexión eléctrica de toda América usando fuentes de energía limpia, enfatizando la necesidad de abordar problemáticas como el genocidio en Gaza.
Sin embargo, el programa no se limita a esos aspectos, ya que también incluirá la lucha contra el cambio climático, un nuevo enfoque a los problemas de drogas, y el manejo de la migración y las relaciones estratégicas con otros países y entidades.
El presidente Petro y la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, han indicado que proponen una “política de América Latina” que, a través de la colaboración y la inteligencia conjunta, permitirá redefinir la relación de la región con el mundo basada en la soberanía y en intereses mutuos.
Puede despertar su interés:
Colombia en 5 minutos
Foto:
Mary Alejandra Gozález Duarte
Político