
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha hecho un anuncio sorprendente sobre sus intenciones filantróficas: planea donar el 99% de su inmensa fortuna en los próximos veinte años. Además, ha expresado su deseo de acelerar significativamente las contribuciones de la Fundación Gates, que ya ha tenido un impacto global considerable en diversas áreas. Este magnate de 69 años dejó claro que su herencia no se medirá únicamente en términos de la riqueza acumulada, sino más bien por el impacto positivo que sus donaciones tendrán en la sociedad.
En una reciente publicación de blog, Gates se refirió a un ensayo influyente escrito por Andrew Carnegie titulado “El Evangelio de la Riqueza”. Este ensayo establece la responsabilidad que tienen las personas adineradas de reintegrar sus riquezas en beneficio de la sociedad. Gates reiteró la famosa frase de Carnegie, “el hombre que muere que muere ricamente”, subrayando así su compromiso firme con la filantropía y las causas sociales.
La Fundación Gates, que hasta la fecha ha destinado alrededor de $100,000 millones a diversos proyectos enfocados en salud y desarrollo, ahora se propone emplear otros $200,000 millones en donaciones durante los próximos 20 años. Esta cifra, sin embargo, podría ser flexible y ajustarse en función de la evolución del mercado y la inflación. Este enfoque más agresivo y generoso en torno a las donaciones implica un cambio significativo en los planes originales de Gates y su exesposa, Melinda, quienes inicialmente habían contemplado que la fundación continuara trabajando durante varias décadas tras sus fallecimientos.
En una entrevista con la BBC, Gates explicó los motivos detrás de esta aceleración en sus planes filantrópicos. Aseguró que en un plazo de 20 años, habrá otras personas con recursos dispuestas a afrontar los desafíos que la humanidad enfrentará en el futuro. “Realmente se trata de urgencia”, dijo Gates. “Podemos gastar mucho más si no estamos buscando una secuela, y estoy convencido de que estos gastos están en línea con mis valores”.
MEGA MILELIARIA
A pesar de su ambiciosa promesa de donaciones, el 1% restante de su patrimonio sigue siendo suficiente para mantenerlo en el club de los multimillonarios. Según el Índice de Milliardair de Bloomberg, Gates es actualmente la quinta persona más rica del mundo, con un patrimonio neto estimado en $108,000 millones. En su publicación, ilustró cómo su patrimonio neto podría llegar a cero para el año 2045, en el contexto de sus generosas donaciones.
Gates detalló tres objetivos principales que guiarán la labor de su fundación: primero, la erradicación de enfermedades evitables que afectan a madres e hijos; segundo, la eliminación de enfermedades infecciosas como la malaria y el sarampión; y tercero, la reducción de la pobreza extrema que afecta a millones de personas. Estas metas no solo son ambiciosas, sino que también reflejan un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida a nivel global.
En un tono enérgico, Gates expresó su preocupación por los recortes en los presupuestos de ayuda exterior por parte de países como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. La reducción de la asistencia a poblaciones vulnerables plantea interrogantes sobre el compromiso de las naciones más ricas con quienes más lo necesitan. “No está claro si los países más ricos del mundo continuarán defendiendo a sus residentes más pobres”, afirmó. “Sin embargo, podemos asegurar que la Fundación Gates seguirá apoyando los esfuerzos para ayudar a las personas y países en situación de pobreza a través de todo nuestro trabajo”.
Durante su entrevista con la BBC, Gates no dudó en criticar al multimillonario tecnológico Elon Musk, señalando los efectos nocivos de los recortes en la ayuda estadounidense. Afirmó que tales acciones no solo afectan a unos pocos, sino que ponen en riesgo la vida de “millones de niños”. Además, mencionó la controversia en torno a la cancelación de subsidios a un hospital en Gaza, describiendo la difusión de información incorrecta que Musk originalmente compartió sobre la situación.