
Uno de los delegados en la cámara, Hernán Cadavid, decidió expresar su opinión sobre las controvertidas disputas que se han suscitado a nivel nacional en relación con el arresto de Dy el nombre de Iván y Andrés Calle.
En una reciente entrevista con el periodista Luis Carlos Vélez, Cadavid mencionó su experiencia y su posición actual en el Senado, afirmando contundentemente que “No hay nada de este tipo de coincidencia en la Asamblea de la República”. Su intervención subraya la relevancia de debatir sobre estos temas, para esclarecer las implicaciones que la situación tiene en el ámbito político.
Iván Nombre y Andrés Calle.
Foto:
Jesús Blanquicet
El representante enfatizó que la controversia no fue un evento aislado que “le afectó al diputado de la Senado, Maria José Pizarro”. En sus comentarios, Cadavid destacó que dentro de la Cámara de Representantes existían registros históricos que denunciaban situaciones similares y afirmó que “la operación de la calle parecía estar en el anexo.”
De esta manera, el representante interpretó los acontecimientos recientes en torno a los dos presidentes como una “explicación de por qué se comportaron así.” Este análisis sugiere que la corrupción y las dinámicas de poder en la política nacional son complejas y requieren un examen más profundo.
Tras el revuelo generado por los nombres mencionados, numerosos individuos han expresado su opinión, como anotó Luis Carlos Vélez:
- “No es tan serio”.
- “Esto siempre sucede”.
- “Este es un topo”.
- “El presidente no lo sabía”.
Hernán Cadavid.
Foto:
Vélez por la mañana
Al ser cuestionado sobre algunas de las reacciones, Cadavid declaró que “esta es una estructura organizada y coordinada para unirse (que cubre vacante) en la mayoría del Parlamento.” De esta manera, dejó claro que su principal preocupación no se limita a los nombres de las calles, sino que abarca una mayoría significativa que busca avanzar en reformas a gran velocidad dentro de la Cámara de Representantes.
A su vez, explicó que la situación actual con los presidentes no debe tomarse a la ligera. Se refirió a que “lo que se derrumba en este momento es el litigio del gobierno contra la corrupción.” Sus declaraciones recalcaron que se basan en una estructura corrupta que ha sido alimentada por recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y otros factores que deben ser investigados en profundidad.
Escándalo en Young.
Foto:
Photomontage de Istock Images
“Finalmente es una decisión judicial”
Cadavid, en sus pronunciamientos, indicó que después de varios meses, “finalmente es un juicio que exigimos fatiga.” Resaltó la necesidad de “resolver este problema y descubrir esta estructura criminal en manos de la justicia.” Lo que sugiere que los tiempos de espera y las incertidumbres han sido prolongados y que es urgente revisar los temas de integridad nacional.
Él también hizo un llamado a la necesidad de esclarecer el escándalo político que ha emergido en fechas recientes, expresando que “es necesario determinar con claridad quién es el responsable.” La urgencia por la justicia y la rendición de cuentas se vuelve primordial en este contexto.
Discusión de reformas de salud
En el contexto de la entrevista, Cadavid mencionó que más de 78 proyectos de ley habían sido finalizados en la Cámara de Representantes. Según sus palabras, la única agenda que se había presentado hasta el momento giraba en torno a la reforma de la salud, mencionando que “no había nadie más” que se involucrara en otros asuntos relevantes.
Respecto a lo que Luis Carlos Vélez cuestionó sobre el futuro de otros proyectos judiciales presentados por el gobierno, Cadavid subrayó que había expresado que “no debería haber discusión sobre la reforma de la salud o la reforma laboral,” indicando que la polémica está concentrada hasta cierto punto.
Discusión de reformas de salud en la Cámara de Representantes.
Foto:
Nostor gómez / tiempo
¿Qué pasará con los nuevos Bills?
A pesar de las declaraciones dadas por varios funcionarios, Cadavid acotó que “la mayoría ignoró y evolucionó.” Por lo tanto, enfatizó que el salón donde se lleva a cabo esta discusión debe garantizar que “debe tener un procedimiento en el parlamento parlamentario.”
https://www.youtube.com/watch?v=i2gklly6nmq
Escribe las últimas noticias