La reconocida cadena de pollo frito colombiano Frisby ha generado una gran preocupación al condenar públicamente el uso incorrecto de su nombre, logotipo e identidad gráfica en España. A través de un comunicado oficial, la compañía alertó acerca de una campaña digital que promete su llegada al mercado europeo, a pesar de no contar con los permisos necesarios. Esta situación ha llevado a la pregunta: ¿es un fraude o hay fundamento legal en esta expansión asociada a Frisby en España?

Este conflicto no solo provoca confusión en los consumidores e inversores, sino que también podría dar lugar a posibles acciones legales. Hay rumores sobre oportunidades de inversión y la apertura de servicios de franquicia que no tienen ningún tipo de vínculo con la organización colombiana. Por lo tanto, la situación es más complicada de lo que parece, ya que implica no solo la reputación de Frisby, sino también la seguridad económica de posibles inversores.

“Estos canales difunden información falsa sobre una supuesta apertura del negocio de Frisby en España”, advirtió la compañía en su declaración.

¿De dónde vino “Frisby España”?

Todo comenzó con la creación del dominio www.frisby.es, además de perfiles en redes sociales como Instagram (@frisby_es) y Tiktok (@frisby.es). A través de estos canales, se ha iniciado una campaña que genera expectativa acerca de la llegada de Frisby a España, utilizando el logotipo original, la tipografía y la mascota icónica de “pollo Frisby”.

Aparte de los elementos visuales, esta plataforma también ofrece modelos de franquicia con promesas de inversión, expansión y afirmaciones de poseer los derechos legales de la marca registrada en la Unión Europea según lo indicado por la oficina inmobiliaria intangible de la UE (EUIPO), todo ello sin tener ninguna relación directa con Frisby, según informó BIC, la compañía colombiana matriz.

Lo que inquieta más a la empresa es el uso de su imagen con el fin de promover competencias, recolectar datos personales y ofrecer oportunidades comerciales que son, en la práctica, fraudulentas. Esto podría representar un gran riesgo para cualquier inversor desprevenido.

Puede estar interesado: las lluvias extremas activan la advertencia roja en varios municipios en Colombia

Frisby responderá con acciones legales; Frisby explota para el suministro de marca en España: fraude o legalidad

Frisby ha confirmado que no han aprobado ninguna expansión internacional y que no han firmado ningún contrato de franquicia fuera de Colombia. Además, aclaran que toda comunicación oficial solo se realiza a través de su sitio web y cuentas verificadas en redes sociales.

La empresa también anunció que ya está planeando una acción legal para defender su marca, alegando que se trata de un caso grave por el uso indebido de una identidad comercial reconocida a nivel nacional.

“Rechazamos todos los intentos de terceros que no están autorizados para aprovechar la reputación de nuestra marca, su reconocimiento como una marca notoria y engañar al público con información falsa”, dijo Frisby.

Por su parte, “Frisby España” ha respondido en sus redes sociales, afirmando que son una unidad independiente que cuenta con el registro legal en Estados Unidos y que planean abrir locales en Europa en los meses venideros. Sin embargo, su uso de elementos visuales y de comunicación es casi idéntico a los de la compañía colombiana, lo que genera aún más confusión.

Declaración de Frisby Colombia. Frisby explota para el suministro de marca en España: fraude o legalidad.

Puede que esté interesado: TAS ratifica la suspensión de Miguel Ángel López por dopaje

¿Es una estafa o un caso complejo?

En medio de toda esta controversia, se ha hecho circular un documento titulado “Franchice Thermoet – Frisby España” que menciona una inversión inicial que podría alcanzar hasta EUR 300,000, junto con una tarifa de entrada de 45,000 euros y regalías sobre las ventas. Frisby ha descrito esta oferta como una potencial estafa y ha advertido a los ciudadanos que no entreguen dinero ni datos personales a canales no oficiales.

Este caso plantea serias cuestiones sobre la protección de marcas a nivel internacional y el uso de identidades comerciales en el entorno digital, así como la facilidad con la que terceros pueden registrar nombres similares en otros países.

Comienza la “guerra de pollo”. Aun sin una resolución oficial, parece evidente que la disputa legal entre Frisby Colombia y Frisby España terminará en los tribunales.