
Al inicio de la semana, se produjo un acontecimiento significativo en el ámbito internacional: Laura Gil fue elegida subdirectora en la Asociación de los Estados Americanos (OEA). Este hecho no solo marca un hito para Colombia, que recibe tal distinción en el contexto continental, sino que también señala un avance notable en cuanto a la representación femenina en posiciones de alto nivel, convirtiendo a Laura en la primera mujer en alcanzar este cargo.
La victoria sorprendió a muchos, ya que no había una gran expectativa sobre las intenciones de Colombia de posicionarse en este puesto, y algunos sectores creían que las oportunidades estaban más del lado de los candidatos de Perú y Guatemala, que contaban con el apoyo de los Estados Unidos.
Laura Sarabia presentará un memorando de comprensión Foto:Canciller
Durante la primera ronda, el candidato colombiano, de origen uruguayo, logró liderar con 13 votos, aunque este número resultó insuficiente. Era necesario obtener un apoyo adicional, y finalmente, se logró alcanzar los 19 votos, superando así la marca necesaria para derrotar a los competidores. La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, celebró el logro con orgullo, señalando: “Esto es tremendamente orgulloso, no solo para mí, sino para todos los colombianos, pues esta mujer es la embajadora de Laura en Laura”.
A pesar de que el interés de Colombia en esta posición pasó desapercibido inicialmente, la verdad es que hubo una coordinación crucial a diferentes niveles para lograr esta elección histórica. El proceso fue arduo y varias fuentes provenientes de sectores diplomáticos confirmaron el intenso trabajo detrás de la campaña.
Este movimiento fue repentino, ya que el presidente Gustavo Petro solo había anunciado su deseo de competir por el puesto hace un mes. Desde ese momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores se activó rápidamente. La campaña se estructuró en tres niveles bajo la supervisión del Ministro de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y de otros colaboradores, incluyendo al rector del canciller, Daniel Aðila. Este último pronto dejará todo en manos del presidente Gustavo Petro.
Laura Gil es elegida subdirectora de OAS para el período 2025-2030. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
En la primera fase, el equipo colombiano, liderado por Luis Ernesto Vargas y acompañado por Andrea Alarcón y Nicolás Higuera, inició su labor de presentación ante la OEA. Diversos grupos comenzaron a movilizarse para apoyar esta candidatura y también hubo aquellos que prepararon a Laura Gil para participar activamente en este nuevo escenario.
“Entregan una presentación pública, Laura Gil presenta la presentación de la candidatura y la candidatura se lanza públicamente”, comentaron algunos integrantes del equipo sobre el proceso. La tarea fue titánica y requirió un esfuerzo considerable del Ministerio de Relaciones Exteriores desde Bogotá.
El acompañamiento del Ministerio a Gil en reuniones bilaterales resultó fundamental. La embajadora Adriana Mendoza desempeñó un papel destacado, como lo reconoció el propio Director Adjunto: “Gracias a la embajadora Adriana Mendoza en Bogotá, quien apoyó al viceprimer ministro”. Desde el Ministerio, se gestionaron las llamadas a “todos los niveles de los Estados miembros de la OEA”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, con la embajadora Luisa Gil. Foto:X Laura Sarabia
“Fue una campaña extensa, breve y de gran belleza, porque se generó una enorme empatía en el grupo de trabajo”, resumieron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Coro Diplomático. En este sentido, se destacó el trabajo de Sarabia como una activista que logró obtener el respaldo final de los líderes de la comisión.
Los ejecutivos involucrados en el proceso electoral reiteraron que el Caribe tuvo un papel clave en todo el proceso. La participación del vicepresidente Francia Márquez fue crucial, pues logró establecer conexiones importantes con varios gobiernos que terminaron votando a favor de Laura Gil. Sin embargo, la vicepresidenta quedó fuera de muchas de las actividades de la Comisión Colombiana. Su apoyo resultó fundamental para alcanzar los 19 votos que llevaron a la victoria de Gil, y su reconocimiento en sus mensajes fue claro: “Gracias a Francia Márquez, quien se puso la camisa de este suministro. Lo soy porque lo somos”.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dio la bienvenida a la elección de Laura Gil. Foto:OEA/ Ministerio de Relaciones Exteriores
El presidente Gustavo Petro también participó en las llamadas finales para asegurar los votos necesarios de aquellos países indecisos. “Las llamadas del presidente y el vicepresidente ayudaron a inclinar la balanza. Pero la victoria es el resultado del arduo trabajo conjunto, un esfuerzo constante y coordinado que logró transformar la situación, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los embajadores”, señalaron los implicados.
Este esfuerzo colectivo permitió a Colombia destacar en la OEA, una plataforma que no solo beneficiará al gobierno actual, sino que también dejará una huella indeleble hasta el 2030 en la jerarquía institucional de la organización. Ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando en un proyecto que busca entender detenidamente el sentimiento detrás del voto de cada país, con la intención de conocer las expectativas y obligaciones adquiridas en función de su apoyo.
Puedes ver:
Análisis: arresto del ex presidente del Parlamento. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político