
La empresa Air-E ha suscitado polémica al permitir que los usuarios elijan si quieren pagar el Coeficiente de seguridad y coexistencia de los ciudadanos. Esta decisión ha llevado a un aluvión de críticas dentro del gobierno del departamento del Atlántico.
El Secretario Legal, Rachid Nader, advirtió que esta postura podría comprometer la estabilidad fiscal del departamento. Además, enfatizó que los usuarios que no cumplan con el pago de dicho impuesto enfrentan consecuencias. El funcionario aseguró que esta situación es seria y que debe ser tomada en cuenta por todos los ciudadanos.
Acusaciones de coerción, embargo y sanciones
“Este no es un elemento opcional que se pueda elegir en la factura. Se trata de un impuesto que está establecido por la normativa vigente. El incumplimiento en su pago genera una deuda que puede ser reclamada por el Estado”, comentó Nader en una conversación con el portal zonacero.com. Explicó que su postura está respaldada por el Estatuto fiscal del departamento.
Rachid Nader, Secretario Legal del Gobierno del Atlántico Foto:Gobierno de la prensa atlántica
Esta declaración se produce tras el anuncio de Air-E, que afirmó que el pago de la tarifa mencionada sería opcional y que estaría separado por códigos independientes en la factura de energía. Nader comentó que esta decisión “sorprendió a la administración del departamento”.
“Nos encontrábamos trabajando conjuntamente en mesas de diálogo para resolver este problema, y esta determinación unilateral no fue notificada”, agregó, manifestando su descontento.
La crítica de la congregación no se detiene
No obstante, la controversia no solo se limita a aspectos técnicos o legales, sino que también tiene ramificaciones políticas importantes.
Desde la congregación del Atlántico, la diputada Isabella Pulgaria Mota del Partido Liberal hizo hincapié en la falta de respuesta del Gobernador Eduardo Summer frente a esta nueva situación que afecta a los ciudadanos.
Isabella Pulgar, Atlántico adjunto Foto:Prensa de ensamblaje del Atlántico
La diputada criticó duramente la falta de un plan y la gestión del Gobernador, afirmando: “El gobernador no tiene una estrategia clara ni una administración adecuada; la incertidumbre es palpable en su entorno. Sus declaraciones resultan irresponsables y peligrosas”.
Pulgar Mota fue aún más allá en su crítica, afirmando que el Presidente está fijando un precedente que afecta la seguridad del departamento: “Si las personas no realizan sus pagos, ya se pregunta, ¿la responsabilidad será entonces del gobierno nacional? La seguridad no puede depender de un recibo de pago.”
Por su parte, Rachid Nader no descartó la posibilidad de emprender acciones legales en contra de Air-E, además de que solicitarán una declaración oficial por parte de la compañía. “Es nuestra responsabilidad garantizar que se cumpla la ley, y no hacerlo equivaldría a una omisión administrativa”, finalizó.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo Foto: