
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha expresado sus condolencias tras las trágicas muertes que resultaron del ataque perpetrado por la India en territorio de Pakistán. Este comunicado ha suscitado diversas reacciones entre diferentes industrias y sectores sociales, quienes han interpretado el mensaje como una postura oficial del Estado colombiano en un contexto de tensiones entre India y Pakistán, dos países con una historia de conflicto y rivalidad que sigue marcando sus relaciones diplomáticas.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores, en nombre del gobierno colombiano, expresa sus más sinceras condolencias al gobierno de Pakistán por las víctimas del ataque con cohetes de India, que ha dejado un saldo trágico de 26 fallecidos y 46 heridos, incluidos hombres, mujeres y niños en las regiones de Punjab y Cashm,” señala el mensaje oficial.
1965 Guerra indo-pakistaní, a veces conocida como la segunda guerra de Kashm Foto:Istock
En este mismo comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que “Vota por la rápida recuperación de las víctimas heridas y envía su más sentido pésame a las familias de los fallecidos.” Asimismo, hizo un llamado a ambas partes involucradas en el conflicto a buscar una “resolución pacífica” y a entablar conversaciones para mitigar las tensiones.
No obstante, la declaración ha sido cuestionada en el ámbito político, donde algunos analistas y figuras públicas se preguntaron sobre la implicación de Colombia en una situación tan delicada. “¿Es esta la posición de Colombia respecto a una situación tan crítica entre Pakistán e India? ¿Entiende el presidente Petro estas complejidades y, por ende, adopta un bando?” publicaron en sus redes sociales ex diputados y ex embajadores.
En respuesta a estas preocupaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores debió clarificar que el ataque terrorista no ha sido considerado propiedad de un Estado en particular, lo que ha generado una nueva ola de tensión entre India y Pakistán.
Los residentes se reúnen mientras las fuerzas policiales inspeccionan un área afectada en Pakistán. Foto:AFP
“Reiteramos la declaración pública que se ofreció anteriormente en la que Colombia expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo de la India en relación al ataque terrorista que ocurrió en Pahalgam,” aclaró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En dicha declaración, el Ministerio también expresó “su solidaridad con el pueblo indio tras el ataque terrorista en Pahalgam.”
Este mensaje fue emitido el 23 de abril, cuando se evidenció la tragedia de “26 muertes y 17 heridos como resultado del ataque terrorista que tuvo lugar el 22 de abril de 2025 en Pahalgam, Jammu y Cachemira.”
Laura Sarabia se presentó el martes ante el Consejo de Seguridad. Foto:Folkta United
En la misma línea, también se incluyó en la declaración que “El gobierno colombiano condena cualquier forma de violencia y rechaza el terrorismo contra los civiles.” Además, el mensaje enfatiza que esos actos criminales “refuerzan la noción de trabajar de manera coherente para combatir esta plaga a nivel global.”
La situación entre Pakistán e India
La comunidad internacional ha instado a la “moderación” tanto a India como a Pakistán ante este nuevo desencuentro, que ha derrocado al menos 26 vidas en el lado paquistaní y 12 en el indio, lo que marca uno de los enfrentamientos más graves en dos décadas.
Ambos países han intercambiado disparos de artillería a lo largo de la frontera mientras la tensión en Cachemira alcanza nuevos niveles. Las autoridades en Nueva Delhi han indicado que planean realizar un ataque contra Pakistán como respuesta a provocaciones anteriores en su territorio, lo cual fue anunciado el 26 de abril.
La Ministra Laura Sarabia. Foto:Canciller
Estos desarrollos han despertado llamados de atención internacional, especialmente a raíz de las advertencias emitidas desde Islamabad, que sugerían que “Responderá a (India) en grande.”
Puedes ver:
Análisis: arresto del ex presidente del Parlamento. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político