
El miércoles tuvo lugar una reunión importante en Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y el embajador del Reino Unido, Roy Barreras. La prensa rápidamente difundió imágenes de este encuentro, capturando momentos significativos de la conversación que tuvo lugar entre ambos líderes. Durante el evento, el ex Ministro de Comercio y ex director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, ofreció sus comentarios sobre el contexto que rodea a esta reunión.
Reyes no dudó en manifestar su desacuerdo con Barreras, especialmente en el momento en que este último sugirió una fecha para la Liga DIAN, lo que generó una atmósfera tensa. También mencionó haberse sentido amenazado por las constantes presiones relacionadas con las nominaciones. Como resultado, Reyes decidió expresar su reserva respecto a la reunión entre el presidente Petro y el embajador Barreras.
Roy Barreras renunció como embajador en el Reino Unido. Foto:Archivo privado
En un tuit que generó considerable atención, Reyes sostuvo que la “política progresiva” debería oponerse a lo que él denomina “Roy-Benedettism”, un concepto que explica como la noción de que el fin justifica los medios, incluso si esos medios implican una falta de transparencia, como el clientelismo o la gestión ineficaz de los recursos públicos”. Esta crítica fue resaltada en su mensaje, lo que muestra su preocupación por la dirección que está tomando la política en el país.
A través de su intervención, el ex director de la DIAN enfatizó que esta manera de actuar, en la que se considera que el fin justifica los medios, es contraproducente. Como parte de su argumentación, mencionó dos reformas gubernamentales que han fracasado en alcanzar sus objetivos iniciales.
Primero, Reyes se refirió a las reformas en el sector salud, indicando que, “en lugar de mejorar la calidad de la atención médica, este modelo plantea el riesgo de sustituir las EPS con un sistema que podría estar plagado de las mismas deficiencias y problemas de corrupción que se habían buscado erradicar”. Esto resalta su preocupación por las implicaciones futuras de la política de salud del gobierno.
Luis Carlos Reyes, ex ministro de comercio y turismo. Foto: Milton Díaz / Tiempo Foto:Milton Díaz / Tiempo
Asimismo, fue muy crítico con respecto a la política de “paz general”, comentando que “la estrategia presentada por el actual gobierno no logra generar una confianza real en el proceso de paz”. Reyes argumentó que, en vez de conseguir avances significativos en las comunidades, estas políticas han permitido que persistan actos que alimentan la violencia en diversas regiones.
Señaló además que, aunque existan acuerdos formales y algún progreso legislativo, “los diseños y la implementación de estas estrategias permiten la perpetuación de dinámicas que facilitan el tráfico de recursos ilegales, como el narcotráfico, contribuyendo así a mantener la violencia en los territorios”. Este análisis lo llevó a cuestionar la viabilidad del enfoque político que ha sido adoptado por el gobierno de Petro, reiterando su escepticismo respecto a lo que él clasifica como “Roy-Benedettism”.
En sus críticas, Reyes expresó una clara frustración al decir: “Se nos ha dicho que dejemos a los expertos manejar la política; a esos que ‘saben’ y que pueden llevarnos al éxito, y que, en ocasiones, debemos ‘tragarnos algunos sapos’. Pero, ¿cuál ha sido el resultado de este enfoque? ¡No más!”, culminando su mensaje con una alusión a su posible futura candidatura electoral en 2026.
Ministro Armando Benedetti. Foto:Nestor Gómez/Tiempo
Desafíos para Reyes
Desde que dejó su cargo en el gobierno, Luis Carlos Reyes ha continuado manifestando su preocupación por los vínculos entre las prácticas de clientelismo y las irregularidades que, en su opinión, persisten dentro del círculo de gobierno de Gustavo Petro. A lo largo de su tiempo fuera del cargo, también ha señalado que, en muchos aspectos, se han replicado las malas prácticas del gobierno anterior, enfatizando la necesidad de un cambio real.
Reyes se ha convertido en un crítico constante de la gestión del ex Ministro de Finanzas, Ricardo Bonilla. Asimismo, ha recopilado información sobre varios parlamentarios que, según él, han intentado influir en el proceso de nominaciones en la DIAN, lo cual plantea preocupaciones acerca de posibles conexiones con redes de contrabando.
Para más información:
Análisis: arresto del ex presidente del Parlamento. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político