


El primer día del Konklaven concluyó con la aparición del Black Fumata, que es una señal clara de que los Cardenales no lograron alcanzar un consenso sobre quién será el sucesor del Papa Francisco. Este evento es un componente crucial en el proceso de selección de un nuevo pontífice en la Iglesia Católica, y la difusión del humeante aviso tuvo lugar a las 21:00 del miércoles, tras la primera ronda de votaciones. La llegada del Black Fumata indica que ninguno de los Cardenales ha conseguido la mayoría requerida para convertirse en el pontífice número 267.
La Plaza de San Pedro se convirtió en un punto de encuentro vibrante, donde se congregaron aproximadamente 30,000 personas, que esperaban con ansias la señal proveniente de la chimenea en la Capilla Sixtina. La atmósfera estaba impregnada de expectación y esperanza. “Me cansé mucho, pero estaba convencida de que finalmente lo elegirían”, compartió Stefania, una romana que estuvo presente durante más de tres horas. Por su parte, otros visitantes, como Juan, un turista argentino, describieron la experiencia como “histórica, aunque cansadora”.
El Black Fumata apareció puntualmente a las 9 p.m., justo en un momento en que comenzaron a circular rumores sobre un posible descanso para compartir alimentos. Un número significativo de personas había decidido marcharse, aunque otros llegaron en el último instante para ser testigos de ese significativo acontecimiento.
El cónclave continuará este jueves, mientras que la plaza se llenará nuevamente de fieles y curiosos que estarán atentos al esperado White Fumata.
¿Qué significa gaviota en el cónclave?
Durante el año 2013, un hecho curioso capturó la atención de todos: una gaviota blanca se posó en la chimenea de la Capilla Sixtina justo antes del anuncio de la elección del Papa Francisco mediante el White Fumata. Este evento inusual generó una serie de interpretaciones simbólicas y espirituales entre los fieles. Muchos consideraron la presencia de la gaviota como una señal divina, asociándola a la llegada del Espíritu Santo, que en la iconografía católica es tradicionalmente simbolizado por una paloma.
Este acontecimiento tuvo lugar el 7 de mayo y fue percibido por muchos como un signo celestial, crucial en el contexto de la elección papal.
Cónclave: Agenda para este 8 de mayo
La jornada del jueves comenzará temprano, a las 07:30, cuando los Cardenales se reunirán de nuevo. Posteriormente, se realizará la primera votación. Si se logra un consenso en esta oportunidad, podríamos esperar ver el ansiado White Fumata. La siguiente votación está programada para el mediodía. Si aún no se elige al sucesor del Papa Francisco, el proceso se repetirá a las 16:00. Es posible que el humo blanco pueda aparecer en cualquier momento a lo largo de la tarde, o tal vez se requerirá otra ronda de votaciones.
Después de la primera aparición del Black Fumata, los 133 Cardenales votantes se reunirán nuevamente el jueves en la Capilla Sixtina, después de la votación del miércoles.
https://www.hsbnoticia.com/laura-gil-nov
¿Qué pasará si no hay acuerdo?
El profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y también experto en temas vaticanos, José Francisco Serrano, expresó que si el cónclave se extiende hasta el lunes sin llegar a un acuerdo, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal que no ha sido mencionado durante los días previos. Serrano compartió esta información en una entrevista con Europe Press Televisión, donde explicó que incluso un cardenal que no estaba presente en el cónclave podría ser elegido, citando como ejemplo al Cardenal O’Malley.
O’Malley es el arzobispo emérito de Boston, una figura que tiene un considerable prestigio dentro de la comunidad católica y ha estado a cargo de la respuesta de la iglesia ante la crisis de la pedofilia. “Un papa podría ser cualquier obispo a nivel global, incluso cualquier sacerdote”, comentó Serrano. Sin embargo, destacó que esta situación no sería habitual y se ha discutido en Roma la posibilidad de considerar a un cardenal como O’Malley en caso de que el proceso se encuentre estancado y no se logre un consenso entre los candidatos internos.
Serrano también enfatizó que “hay 133 Cardenales votantes, que constituyen el número más alto en la historia de la Iglesia, representando a 71 naciones diferentes”. Esto hace que el actual cónclave sea especialmente significativo.
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, “dos estarían infectados con el VIH”
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder