
El Presidente Gustavo Petro ha expresado su indignación por la situación que ha surgido tras el arresto de un exfuncionario, y lo hizo de manera contundente. Con la siguiente frase, reaccionó por primera vez después de que la Corte Suprema tomara medidas en un caso que involucra corrupción: “Se oponía a todas nuestras tareas y ahora la prisión se sincronizó para robar al gobierno y al pueblo”. Al hacer estas declaraciones, hacía referencia al ex presidente del Senado, Iván, quien está siendo investigado por recibir dinero de los jefes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Además, el presidente añadió: “Las reformas de pensiones fueron dañadas, ella engañó sus siete meses para que no quede tiempo de discusión”. Este comentario fue publicado en su cuenta de X y no se vinculaba directamente con el arresto de Andrés Calle, quien es un ex presidente de la liga y actualmente un representante del Partido Liberal.
Nombre de Andrés Calle e Iván, ex presidentes de la sala y el Senado, respectivamente. Foto:Tiempo / prensa del Senado
Este caso marca un antes y un después en el ámbito del escándalo de corrupción más significativo que ha golpeado al gobierno del presidente Petro. Por primera vez, el caso implicará a dos parlamentarios en gastos de seguros poco claros. El proceso en contra de Agoras ha surgido debido a acusaciones de sobornos indebidos vinculados a actividades delictivas, lo que obligó a una revisión exhaustiva de los presupuestos correspondientes.
La investigación fue abierta por el tribunal en mayo de 2024. Se descubrió que este proceso se inició tras las declaraciones de dos figuras clave en este escándalo que involucra corrupción, donde se menciona que publicaron cifras de dinero desviado en la modalidad de Kóimas: Sneyder Pinilla, quien fue el director de control danés, y Olmedo López, quien en su momento ocupaba el cargo de director de unidad.
Las acusaciones que han presentado los fiscales son serias y detalladas. Según ellos, se señala que se entregaron 3.000 millones de pesos en efectivo en favor de López a cambio de nombramientos, además de 1.000 millones para Street. Estas transacciones habrían sido facilitadas por asesores de la oficina presidencial en la República, específicamente mencionando a Sandra Ortiz Nova, quien se encuentra actualmente en prisión debido a este mismo escándalo.
Según los informes, Sandra Ortiz fue responsable de entregar plata en la calle y nombre. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
La credibilidad de la unidad se pone en duda, ya que han salido a la luz informes que indican que las entregas de dinero se realizaron siguiendo instrucciones que fueron emitidas por Carlos Ramón González, quien en ese momento se desempeñaba como director en la oficina del presidente de la República.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)