
En una nueva y sorprendente decisión, El presidente Gustavo Petro ha vuelto a rechazar oficialmente a su secretaria de Estado, Laura Sarabia. Este acontecimiento se produjo el martes, durante una cuidadosa aparición que involucró a aprendices del Sena, así como a aquellos que asistieron a la red presidencial. El motivo de esta controversia fue la convocatoria del Ministerio de Asuntos Exteriores, programada para llevarse a cabo en el parlamento inusual con la participación de miembros del Comité Asesor de Asuntos Exteriores. En esta reunión, que se llevará a cabo el 8 de mayo, se discutirán los términos de unmemorando que aborda la cooperación entre Colombia y China, en el marco de la iniciativa conocida como la franja y la ruta.
Durante su intervención, el presidente Petro no ocultó su descontento, afirmando de manera firme: “Testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo“. Este comentario dejó entrever su frustración, al mencionar a Álvaro Leyva, a quien considera un fraude, debido a la emisión de una nueva carta que recordaba las violaciones cometidas por jefes de Estado internacionales, insinuando problemas de adicción.
Presidente Gustavo Petro contra los aprendices de Sena.
Foto:
Presidencia
A pesar de no mencionarla directamente, en la Casa de Nariño se reconocen las críticas abiertas hacia Sarabia. En el Palacio Presidencial, algunos consideran que la Ministra no debería haber convocado una reunión sin la autoridad previa de las autoridades estatales, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que el Comandante Diplomático tiene la potestad de convocar una reunión informativa del Comité Asesor en cualquier momento. “Ella tiene el deseo de escuchar y comprender la postura de los demás”, comentaron fuentes cercanas.
Testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo
Gustavo PetroPresidente Colombia
Este episodio también añade a una reciente controversia en relación con las elecciones ecuatorianas. Aunque Sarabia reconoció a Daniel Nemaa como el ganador, el presidente mostró dudas sobre la validez del resultado y exigió la divulgación del registro electoral.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, y el presidente Gustavo Petro en la última cumbre de Celac.
Foto:
Presidencia
Petro expresó su convicción de que el gobierno debe presentar las actas de cada mesa electoral para su verificación. “Hasta que esto se lleve a cabo, evitaré realizar comentarios públicos”, declaró Petro 18 horas después de que se anunciara la victoria de Nemaa.
Hace dos semanas, antes de que el canciller participara en la presentación del informe trimestral sobre la implementación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el presidente Petro reveló que había tenido que solicitar a su ministro que modificara un discurso que habría leído en Nueva York. “Me escribió ayer con su discurso. Le dije que lo cambiara ligeramente porque no vamos a relatar historias en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.” De esta manera, el presidente subrayó la necesidad de que el gobierno anuncie que Colombia no ha cumplido con la convención de La Habana.
Expertos en relaciones internacionales han comenzado a manifestar su preocupación por esta evidente falta de coordinación en torno a la política exterior. “Que no citen al Comité Asesor de Asuntos Exteriores, indica que hay una falta de comunicación. El presidente y el canciller no han acordado públicamente una decisión desde hace tiempo“, comentó la internacionalista Sandra Borda.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Presidencia
La situación demuestra una brecha comunicativa entre el presidente y lo que hasta hace poco fue su mano derecha en el gobierno. Otros sugieren que dentro del círculo cercano al jefe de estado, exista una campaña para deteriorar la imagen de Sarabia.
La realidad es que el presidente muestra un claro nivel de desconfianza hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores. No solo rechazó las propuestas de Sarabia el martes, sino que también criticó a sus dos predecesores. Sin mencionarlo directamente, hizo críticas a Luis Gilberto Murillo, cuestionando la extensión de un acuerdo de producción de pasaportes con la compañía Thomas Greg & Sons. “No esperes el último momento para decirme que necesitas extender el contrato. No me engañes. Tienes la obligación de abordar este asunto”, le dijo al gerente de impresión nacional.
Laura Sarabia, canciller de Colombia.
Foto:
Canciller
A pesar de las tensiones, la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, tomó la iniciativa de defender al presidente Petro ante las acusaciones de Leyva. Este último también dirigió críticas al ex director Dapre, instando a la responsabilidad por una pequeña interconexión entre Petro y su ministra.
En sus palabras, “La entrada es una cuestión del Estado, no del ego. El presidente @petrogustavo está firmemente comprometido con la paz. Sus decisiones lo respaldan; no debería tener que defenderse de los adjetivos de exfuncionarios que buscan menoscabar su imagen. Galli prefiere centrar sus críticas en empleados de un exfuncionario penalizado por el Ministro de Justicia durante más de una década, lo que requiere la abolición del presidente”, publicó en la red social X.
Al mismo tiempo, el Comité Asesor de Asuntos Exteriores se mantendrá activo. Varios miembros han anunciado su intención de solicitar explicaciones sobre el alcance y el impacto del memorando de entendimiento con China.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político