
. La oficina del alcalde de Riohach ha hecho oficial la información de que el alcalde Genaro Redondo Chles se encuentra cumpliendo un arresto de diez días, una medida impuesta por el tercer tribunal penal local. Esto es en respuesta a un presunto desacato a una decisión vinculada a una propiedad que ha sido ocupada por más de 450 familias vulnerables, en su mayoría miembros de la comunidad Wayú, durante un periodo de nueve años.
Según la declaración oficial emitida por la oficina del alcalde de Riohach, todo el caso se origina de una acción legal presentada en 2018 por Manuel Rodríguez Mindiola, quien es el propietario legítimo del terreno, solicitando la restitución de su propiedad ubicada en la calle 40, justo detrás del sector conocido como Almagrario.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach Foto:Cortesía
En su declaración, la oficina del alcalde subraya que el presidente ha actuado conforme a la ley y ha mostrado un sólido compromiso con los derechos de los ciudadanos para proteger a la población vulnerable que reside en la comunidad de So -Sumuin Wayuuuuu. También se menciona el respeto hacia la propiedad privada, buscando siempre una solución justa que evite perjudicar a ninguna de las áreas en conflicto. La sanción que enfrenta no proviene de la falta de conocimiento, sino de una negativa a cumplir con la justicia.
El alcalde Genaro Redondo ha destacado su responsabilidad constitucional de proteger los derechos básicos de estas 450 familias, que incluyen a jóvenes, adultos mayores, mujeres embarazadas y miembros de la comunidad Wayuu, reafirmando su compromiso social y humano a través del diálogo con las entidades gubernamentales.
El fallo del Tribunal Penal de la Tercera Ciudad, dictado el 18 de marzo de 2025, se dio por violación de una orden judicial emitida el 6 de mayo de 2024. Este fallo fue ratificado por el Cuarto Tribunal Penal del Circuito el 6 de mayo de este año, el cual también exige la entrega física y material de la parcela al propietario, tras determinar que los ocupantes no han podido demostrar un derecho que sustente su permanencia en el terreno.
“Desde que asumió su mandato, el alcalde Redondo ha estado buscando una solución digna para estas familias. Se han explorado todas las vías posibles, pero el cumplimiento ahora recae en nuestras manos respecto a la ley“, fue la declaración de Wilson Rojas Vanegas, secretario del gobierno del distrito de Riohach.
Rojas agregó que, durante el periodo de administración de Redondo, el problema no ha hecho más que aumentar.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach Foto:Cortesía
Cuando comenzó la situación en 2018, solo había entre ocho y diez familias. Hoy en día, la cifra ha crecido a más de 450. Hemos tenido un año y cuatro meses de gobierno, y el alcalde ha intentado reiteradamente caracterizar a la población, pero los habitantes han impedido su intervención
Wilson Rojas VanegasSecretario del distrito de Riohach
El funcionario atribuyó la situación a administraciones anteriores que no tomaron acción a tiempo; según él, en aquel entonces, hubiera sido más fácil mover a unas diez familias. También aclaró que, tras la verificación, quedó demostrado que esta no es una comunidad nativa de Wayuu y que el terreno en cuestión no pertenece a su ascendencia, sino que se trata de propiedad privada con una documentación formal adecuada.
A pesar de los esfuerzos realizados por el alcalde de Riohach para preservar la dignidad humana de más de 450 familias y garantizar el respeto a la propiedad privada, el miércoles 7 de mayo se deberá acatar una decisión judicial que ordena el desalojo de los ocupantes del terreno.
“El presidente ha mostrado su lado humano: Niños, Jóvenes, Seniores“, añadió Rojas.
El secretario reiteró que la administración ha respetado el derecho a la propiedad privada sin pasar por alto la grave situación humanitaria que enfrentan las personas que habitan en el lugar.
“No hay una administración pública más dolorosa que la que ordena un desalojo. El alcalde ha intentado evitar esta situación, pero no tenemos tierras ni recursos para ofrecer alternativas. A pesar de la buena voluntad, ha sido imposible encontrar una solución”.
Departamento de Policía de Guajira Foto:Cortesía
“Esta no es una captura, es una responsabilidad asumida”
El secretario del gobierno explicó que la detención del alcalde Redondo no es una pena penal, sino que más bien es una respuesta correcta por la violación de una resolución judicial, que se está llevando a cabo dentro de las instituciones policiales del departamento de Guajira.
En este contexto, el secretario de infraestructura y servicios públicos, Jaime Bruges, ha sido designado para asumir las funciones de la oficina, mientras Redondo cumple con la sanción impuesta.