
Recientemente, el patrimonio y la cultura del Instituto Cartagena, IPCC, también se vieron involucrados en las acusaciones formuladas por el concejal Javier Bejarano. Este concejal ha criticado duramente lo que considera un conflicto de intereses en la adjudicación de un contrato que el distrito, a través del IPCC, otorgó a la Federación Nacional de Surf. Este contrato fue concebido para implementar un documento que gira en torno a la vida y los logros de Freddy Marimón, un joven surfista que, a pesar de haber perdido ambas piernas, ha destacado como campeón mundial en la disciplina de Parasurf.
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, conocido como IPCC, respondió con firmeza a las críticas, afirmando que “no hubo violación de las regulaciones que rigen los estímulos destinados a la producción de obras audiovisuales” sobre la vida de Freddy Marimón. La entidad subrayó que la victoria en la que se documenta el regreso de este talentoso atleta paralímpico a Pajrasurf no incurre en ninguna falta por desconocimiento de las normas establecidas.”
Freddy Marimón Maestro de Surf Adaptado, evento realizado en Oceanside, California.
Foto:Archivo privado
La entidad continuó su defensa, aclarando que “en el marco de la convocatoria de Boduli 2024, que lleva el lema ‘Cartagena, Ciudad de la derecha’, dentro de la categoría de ‘Creación artística’, se ha actuado con absoluta transparencia, sin que existan violaciones ni irregularidades.” Este argumento fue presentado como respuesta a las inquietudes del concejal Bejarano, quien ha sido un crítico vocal de la administración actual.
El concejal Bejarano, conocido por su vigilancia sobre el manejo de recursos públicos, también cuestionó la experiencia de la Federación Nacional de Surf en la producción del audiovisual que se contempla en el contrato. La incertidumbre generada por estas acusaciones llevó al Instituto a hacer un llamado al respeto por Freddy Marimón, un atleta que ha traído con orgullo reconocimiento a la ciudad y al país, convirtiéndose en un modelo de inspiración y valentía.
El Instituto insistió en que “la propuesta que resultó ganadora, según los criterios del jurado, destaca a un joven que es un héroe y cumplió con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, en conformidad con la ley y los principios de inclusión.”
Momento histórico en el que Fredy es coronado como campeón mundial de surf adaptado en los Estados Unidos
Foto:Archivo privado
Esta declaración fue emitida por el IPCC en un contexto en el que se presentaron acusaciones de supuesta violación de las normativas por parte de una persona jurídica y su representante legal, que criticaron posteriormente la selección. Sin embargo, el concejal se aseguró de que tanto la Federación Colombiana de Surf (Fecolsurf) como su representante, Andrés Porras, enfrentarían las consecuencias de estas acusaciones.
A pesar de ello, el distrito defendió su postura, afirmando: “no hay fondo en estas afirmaciones, ya que la convocatoria ha considerado disposiciones específicas que excluyen a aquellos que no cumplen con los requisitos, incluyendo a personas que tienen vínculos directos con funcionarios públicos o con contratistas del IPCC”.
Trailer y experiencia
Según los términos del contrato, Fecolsurf llevó a cabo una convocatoria para la producción de un trailer que documenta el regreso de Freddy Marimón a la élite del Parasurf, obteniendo una valoración altamente favorable del jurado al garantizar estímulos para tal merecedor esfuerzo.
El trailer seleccionado destaca el proceso de crecimiento personal y deportivo de este emblemático atleta de Cartagena, quien ha logrado hacer que su historia de vida se sienta orgullosa dentro de la comunidad afro, tras haber enfrentado adversidades significativas y haber superado importantes limitaciones, alcanzando la gloria como dos veces campeón mundial de su modalidad.
Su travesía, marcada por la perseverancia y la disciplina, inspira un documental que no sólo narra su vida, sino que también erige un ejemplo sobre la superación de limitaciones personales.
“En el informe técnico final, presentado el 2 de diciembre de 2024, el Sr. Andrés Alberto Porras, presidente de Fecolsurf, revisó varios hitos importantes en la producción que resalta los logros históricos del atleta colombiano”, añade la entidad, reforzando su compromiso con la claridad y la transparencia en todos sus procesos.
El Instituto de Patrimonio y Cultura reitera su compromiso de llevar a cabo procesos efectivos, transparentes e integradores, prometiendo que se manejarán de manera legal y respetuosa, cumpliendo con todas las regulaciones y abiertas al escrutinio de organizaciones cívicas y entidades de control.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Carácter