
El ex canciller ha enviado una Nueva carta de ocho páginas directamente al presidente Gustavo Petro, un documento que, según se indica, representa la continuación de la primera carta que fue entregada hace dos semanas, específicamente el 23 de abril. En su contenido, el ex canciller expone cuestiones alarmantes que, según él, deberían llamar la atención del mandatario y de la nación en general.
En la reciente carta, Leyva no duda en señalar que el presidente enfrenta un “problema de adicción a las drogas”, una acusación bastante seria que, afirma, podría corroborar en un viaje que tuvo a París en 2023. A lo largo del documento, el ex canciller menciona incidentes pasados en los que estuvo presente junto al presidente Petro, describiéndolos como episodios “vergonzosos para todo el mundo”. Esta declaración no solo busca llamar la atención de Petro, sino también de la opinión pública sobre la gravedad de la situación planteada.
Esta es toda la carta enviada por Álvaro Leyva al presidente Petro.
Una nueva carta de un ex abogado Leyva Foto:Archivo
Sr. Presidente:
Me dirijo a usted con el objetivo de dar un seguimiento a la carta que le envié el 22 de abril, en la que expresaba cómo se creó el presidente de la República para ciertos propósitos. Este nuevo documento es una comunicación honesta que busca asegurar que usted comprenda el alcance de mis preocupaciones. Siento que es algo necesario en este momento.
En el inicio de mi carta anterior, le mencioné que durante varias semanas había reflexionado sobre lo que debía hacerse para que escuchara la voz de los insignificados, incluyéndome a mí, su antiguo ministro. Las inquietudes que me han despertado no son nuevas, y es fundamental que usted las considere. He estado profundamente afectado por haber expresado lo que realmente pretendía abordar desde un inicio.
Algunos han criticado mi decisión de hablar en estos términos, sugiriendo que debía reconsiderar el impacto de mis palabras. Reconozco esas observaciones, pero también debo mencionar que a veces es necesario confrontar la situación actual. Subrayo que si mitigar la verdad se convierte en una forma de evitar el daño, eso no resuelve la precariedad que enfrentamos. Por lo tanto, es crítico no ocultar “la verdad sensible”. Este concepto debería resonar, sobre todo en un momento en el que nuestra nación está en crisis.
Sin duda, será difícil para usted, Sr. Presidente, procesar lo que he expuesto, pero es crucial que reconozca que esta es una oportunidad para poder ver con claridad lo que le rodea. Quiero dejar claro que no hay doble sentido en mis palabras, y esto no es un comentario trivial. Es producto de una profunda preocupación por la formación y el contexto en los que nos encontramos, y no temo ser claro y directo en este mensaje, sin importar las réplicas que pueda recibir.
Es esencial entender que su situación actual no es solo un desafío personal, sino que está conectada a una serie de eventos más amplios que afectan a nuestra nación. La situación en París es un claro indicativo de que su condición es seria y requiere atención. Hay múltiples testimonios que respaldan esta afirmación, lo que no podemos ignorar. Además, la confusión relacionada con su cambio de apartamento refleja una falta de claridad que agrava aún más la problemática que enfrenta.
Conscientemente, comprendo que lo que está sucediendo en su vida personal es una tragedia que tiene implicaciones mucho más amplias que usted podría imaginar, llevando a la nación hacia una crisis mayor. En este sentido, espero que comprenda por qué la decisión de no ocultar la verdad se ha hecho urgente y necesaria. Espero que esté listo para abordar esta cuestión de manera frontal y responsable.
*Noticias de desarrollo. Esté pendiente de una actualización pronto …
Escribe las últimas noticias