Con un respaldo contundente de 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida como la nueva secretaria adjunta general de la Organización de Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en asumir esta alta posición en la historia de la organización. Su mandato comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta el año 2030, un periodo en el que, sin duda, se esperan importantes desarrollos en el ámbito diplomático regional. La elección de Gil como vicepresecretaria fue ratificada con 19 votos, un claro indicador del apoyo que posee dentro de la OEA.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia celebró este hito como un avance significativo en la diplomacia del país, destacando que “su elección es un reconocimiento a su firme compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad hemisférica”. Estas declaraciones reflejan la importancia que el gobierno colombiano otorga a este logro, no solo para Gil, sino para la representación femenina en cargos de alta toma de decisiones.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, calificó esta elección como “una victoria significativa para todas las mujeres que han trabajado arduamente para acceder a posiciones de liderazgo”. En un gesto de apoyo, ella viajó personalmente a Washington para respaldar la candidatura de Gil, quien recibió la nominación directamente del presidente Gustavo Petro. Este apoyo institucional ha sido crucial en el ascenso de Gil a un cargo tan relevante.

La elección: un proceso diplomático cercano; OEA elige a Laura Gil como su nueva Vicepresidenta con 19 votos

Laura Gil logró vencer a su competidora peruana, Ana María Sánchez. En la primera ronda de votaciones, Gil obtuvo 13 votos, mientras que su oponente recibió 8, así como Claudia Escobar de Guatemala. En la ronda decisiva, logró los 19 votos necesarios para su nombramiento, superando a sus rivales con una sólida base de apoyo.

Celebración del Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia. OEA elige a Laura Gil como su nueva secretaria adjunta con 19 votos.

La campaña de Laura Gil fue intensa y se desarrolló en un lapso relativamente corto de cinco semanas, tras la nominación del colombiano Carlos Bernal al Ichr. Este movimiento evidenció el dinamismo de las relaciones diplomáticas con Perú. En respuesta a este nombramiento, el gobierno colombiano decidió lanzar la candidatura de Gil como una estrategia para equilibrar las relaciones en la región.

Puede estar interesado: Senado bajo impresión: Efraín Cepeda quejas sobre el gobierno de Petro

En los días previos a la votación, el ambiente estuvo cargado de presión diplomática, donde se intentó desestabilizar la candidatura de Gil. No obstante, el fuerte apoyo regional y la coordinación efectiva entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el presidente Petro fueron decisivos para alcanzar este éxito.

¿Quién es Laura Gil y qué representa su elección?

Laura Gil es una reconocida embajadora internacionalista y diplomática que actualmente representa a Colombia en Austria. Su experiencia es amplia, habiendo sido representante ante la ONU en Viena, viceministra de asuntos multilaterales y observadora de elecciones en numerosas misiones. Con más de 30 años de carrera en el servicio exterior, se perfila como una de las figuras más influyentes de la política exterior colombiana.

Según el gobierno, el liderazgo de Gil se centrará en fortalecer los pilares fundamentales de la OEA: democracia, derechos humanos, desarrollo integrado y seguridad multidimensional. También se anticipa que su gestión propiciará una organización más eficiente, transparente y cercana a las necesidades de los países miembros.

La elección de Laura Gil no solo consolida el protagonismo de Colombia en la escena internacional, sino que también marca un hito en la lucha por la igualdad de género, rompiendo barreras y dejando una impronta significativa en la historia de la OEA.