
Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano
Andrea Peñoananda, Gerente General de P&R, ha levantado una seria alerta sobre la importancia urgente de que las empresas que brindan servicios de supervisión privada redoblen sus esfuerzos. Esto es crucial para que el sector pueda gestionar adecuadamente el riesgo latente que se origina a partir de la falta de pólizas de seguro. En su opinión, este aspecto es fundamental para garantizar no solo la legalidad, sino también la solidez y la sostenibilidad del sector.
“En la actualidad, existe una cifra aproximada de 1,200 compañías de supervisión reconocidas y legalmente constituidas, que operan bajo la vigilancia de Supervisión de vigilancia privada. A pesar de esto, muchas de ellas ofrecen asesoría en la obtención de seguros, mientras que numerosas empresas no formales siguen operando sin contar con los seguros obligatorios requeridos. Esta situación genera serias implicaciones legales y económicas tanto para los empleados como para los clientes”, comentó Peñaranda, quien lidera la compañía de seguros de P&R.
Además, el experto no dejó de lado la gravedad de los riesgos involucrados en este entorno laboral. Es crucial subrayar que la legislación establece que estas empresas deben contar con una política de seguros que cubra accidentes laborales, así como seguros de salud, vida, responsabilidad civil, daños a la propiedad y responsabilidades profesionales. Esta serie de coberturas no solo protege al personal de supervisión, sino también a terceros que puedan verse involucrados durante la prestación de servicios.
Por otro lado, Peñaranda advirtió sobre las implicaciones de contratar a una empresa de vigilancia que no cuenta con la certificación adecuada. En caso de que se produzcan incidentes, la falta de un seguro no solo plantea un problema legal, sino que podría tener repercusiones negativas en la reputación comercial. “El seguro no es simplemente un requisito legal; representa una garantía para el cliente y es una herramienta fundamental para fortalecer la reputación de la empresa en el mercado”, añadió Andrea Peñaranda.
La Gerente General también subrayó la relevancia de ofrecer servicios de supervisión privada que cumplan con todas las normativas. “Es esencial destacar que tener un seguro no es solo un cumplimiento de la ley, sino también una garantía de seguridad para los clientes y una piedra angular de nuestra reputación en el sector”, concluyó Peñaranda, resaltando así la seriedad de la cuestión.
Asimismo, la CEO de P&R aprovechó la oportunidad para recordar que el sector de seguros privados se mantiene en constante adaptación, trabajando para cerrar cualquier vacío existente y proteger a quienes laboran en este campo. Destacó la colaboración activa con los reguladores para mejorar las condiciones laborales y la inclusión dentro del sector. “En nuestro caso, el 32% del personal operativo son mujeres y el 5% corresponde a personas con discapacidades. Esto es un reflejo del avance en términos de equidad de género y diversidad en el ámbito laboral”, mencionó Peñaranda.
En resumen, queda claro que operar dentro de una empresa de supervisión sin un seguro obligatorio no implica solo un incumplimiento legal, sino que también conlleva altísimos riesgos económicos, humanos y legales para todos los involucrados.
Nota recomendada: razones por las cuales Nequi podría mantener su dinero