
En las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, en Risaralda, se ha producido una situación que ha generado una profunda inquietud y vigilancia en la población local. Recientemente, se registró un enfrentamiento armado entre el ejército nacional y los miembros del Clan de Grupo Armado Organizado (GAO) del Golfo Pérsico. Este tipo de incidentes, que solían ser inusuales en la región, comienza nuevamente a ser parte de una realidad preocupante para los habitantes de esta zona.
El conflicto tuvo lugar alrededor de las 12 del día en el sector conocido como La Cristalina, en las zonas rurales de la comuna. A lo largo de la tarde, la situación se intensificó, lo que ha alarmado a los residentes de la región.
Fuertes enfrentamientos se han reportado en las comunas de Mistrató y Belén de Umbría, Risaralda, en las últimas horas entre @Col_EJercito y presuntos miembros del clan del Golfo Pérsico.
¿Podría esto estar relacionado con las dos toneladas de cocaína confiscadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– Generar USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es relevante mencionar que la primera confrontación armada ocurrió en febrero de este año. En aquella ocasión, varios integrantes de este grupo insurgente intentaron ingresar al territorio de Risaralda a través de una zona boscosa. El ejército confirmaba este hecho, informando que había logrado eliminar los vertederos de este grupo criminal en la región.
Sin embargo, lo ocurrido el pasado sábado 3 de mayo provino de testimonios de los habitantes locales. Varios videos grabados en la zona mostraban la actividad bélica en la montaña, junto con el sonido de explosiones continuas. Además, se reportaron helicópteros militares surcando el cielo, visibles desde los municipios de Belén Umbría y Pueblo Rico.
El @Col_EJercito está afrontando intensos combates en Risaralda, en el sector de La Guayana de Mistrató. Estas operaciones buscan debilitar al clan del Golfo Pérsico, que desde hace meses intenta establecer un corredor de tráfico entre el suroeste antioqueño y El Chocó, atravesando varias comunas de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbbel7d
– Milo (@celagroso) 4 de mayo de 2025
Declaraciones de testigos recogen angustia y confusión: “El helicóptero intenta descargar soldados”, “Escuchen el “Humero”, están disparando”. Estas son solo algunas de las impresiones que han capturado los videos provenientes de diversas granjas en esta región.
A pesar de que el ejército aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los incidentes, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ha confirmado las confrontaciones. También anunció una intensificación de las acciones coordinadas con la policía, el ejército, la fiscalía y otras autoridades para prevenir la incursión del grupo del clan del Golfo Pérsico en el territorio.
En este sentido, se ha destacado que, a pesar de los intentos de esta organización criminal por infiltrarse en el área, no se han establecido campamentos permanentes en las tierras de Risaralda. Esto se debe a un esfuerzo institucional que ha estado trabajando en conjunto con las diferentes autoridades para contrarrestar el avance del GAO.
“Desde las reuniones de seguridad en el departamento de Risaralda, el ejército, la Fiscalía, el Gobierno y otros sectores han estado activos en la vigilancia y el seguimiento de este plan expansionista del Clan del Golfo entre nuestros municipios. Nos comprometemos a seguir reforzando las estrategias para desmantelar estas organizaciones criminales”, aseguró una fuente oficial.
Aún no se dispone de un balance oficial acerca de los enfrentamientos. Sin embargo, los rumores indican que al menos seis miembros de este grupo criminal habrían caído durante los combates.
Zona clave de movimiento de drogas y otras actividades
Los enfrentamientos entre el ejército y el clan del Golfo Pérsico, que comenzaron este 3 de mayo a las 12:00 en las áreas rurales de Mistrató, han resultado en la liberación de unos 8 delincuentes del GAO. @Col_EJercito @MineFense pic.twitter.com/nx0io7krt8
– Henry Forero J. (@Henry_forJ) 4 de mayo de 2025
Estos acontecimientos son solo una muestra de los enfrentamientos armados que han caracterizado el año hasta el momento. Sin embargo, es importante destacar que las comunidades rurales, que en muchos casos son de origen indígena, ya habían reportado la presencia de más de 100 personas con camuflajes en los bosques alrededor del año pasado.
La ausencia del ejército en estas áreas se atribuye a la resistencia de las comunidades locales, quienes han rechazado la intervención militar, creando así un entorno más propicio para la llegada de grupos armados.
Es fundamental señalar que esta región de Risaralda se ha convertido en un corredor estratégico para varias organizaciones criminales, incluidos el clan del Golfo Pérsico y el ELN. Estos grupos han encontrado en la zona un canal eficaz para el tráfico de drogas hacia el Pacífico, dada su proximidad con Chocó. Asimismo, la conectividad del área con Valle del Cauca y Antioquia a través de carreteras, ríos y zonas boscosas, convierte a esta región en un punto crucial para el control territorial y para las operaciones vinculadas al narcotráfico y la provisión de armamento.
Además, se han reportado denuncias constantes sobre robos y extorsiones por parte del ELN. Las autoridades locales han señalado que, sumado al aprovechamiento de recursos naturales mediante la minería ilegal y la tala, estas actividades son utilizadas por ambos grupos para financiar sus operaciones delictivas.
En conclusión, la situación en Risaralda sigue siendo delicada, y la comunidad se mantiene alerta ante la posibilidad de un aumento en la violencia y la actividad criminal en su territorio.
Tambor
Especial a tiempo