
Las autoridades en Chocó han intensificado sus esfuerzos para establecer una mayor presencia en la subregión de Baudó. Esto se debe a que una huelga armada liderada por el Eln está en efecto desde el sur del 2 hasta el cero el lunes 5 de mayo.
Según la circular que han emitido estas facciones, no se permite ningún tipo de movilidad en el río Baudó y sus afluentes. Este decreto se aplica a raíz de los enfrentamientos en los que se ha visto involucrado este grupo ilegal con el “clan del Golfo Pérsico”, lo que ha generado un clima de tensión en la región.
Ante esta situación, el gobernador de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, en cooperación con la Brigada del Ejército del 15, la policía, la fuerza marítima del Pacífico y el Ministerio Público, ha tomado la decisión de implementar una serie de dispositivos de seguridad en tierra, río y aire con el fin de proteger a la comunidad local.
Lo que dice el ejército
Del Ejército Nacional, más de 3,600 soldados de la Séptima División, el Pacific Naval y Combat Air Command No. 5 han sido desplegados en diversas partes del departamento, enfocándose especialmente en las áreas cercanas al río en Baudó. Esta movilización busca contrarrestar las acciones del Eln y restablecer el orden.
Un portavoz del ejército ha comentado que “la restricción impuesta a los civiles es una clara demostración de las debilidades que presentan estas estructuras criminales ante la ofensiva que las fuerzas armadas han lanzado contra estos grupos ilegales”. Este mismo portavoz ha señalado que las acciones de este grupo armado tienen como propósito intimidar a la población local y controlar la movilidad en una región que se encuentra cada vez más vulnerable.
El coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, quien ocupa el cargo de segundo comandante de la decimoquinta brigada, ha añadido que lo que está haciendo el Eln “es un esfuerzo penal para facilitar rutas para el tráfico de drogas a través del río hacia el Pacífico. No tiene nada que ver con un aspecto social o político: son restricciones armadas impuestas a los civiles“. El ejército ha instado a la población a no dejarse intimidar y ya han activado la línea 107 para recibir denuncias.
Apoyo a la comunidad
En Baudó Foto:Ana María Mena
El gobernador Nubia Carolina Córdoba Curi ha anunciado planes para articular la distribución de ayuda humanitaria y brindar apoyo a la comunidad de Baudó. Esto es especialmente crucial en un contexto donde la huelga armada ha impactado gravemente a las poblaciones étnicas en la comuna Alto Baudó del departamento de Chocó.
Un portavoz ha indicado que esta situación provocará efectos humanitarios significativos en la zona, estimando que alrededor de 32,000 personas se verán afectadas de un total de 153 comunidades que cuentan con autoridades étnicas y territoriales reconocidas. De estas, 127 son nativas y 26 son afrodescendientes.
Sus derechos básicos de salud, educación, trabajo y alimentación estarán expuestos a una violación.
Además, los sectores más vulnerables, incluidos niños, jóvenes y ancianos, en las comunidades a lo largo del río Baudó y sus afluentes, podrían sufrir las consecuencias de esta situación. “Sus derechos fundamentales a la salud, educación, empleo y alimentación serán comprometidos, lo que representa una violación grave del derecho constitucional al transporte libre”, explicó el portavoz.
Otros mensajes
Soldado secuestrado Foto: