Sure! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the HTML structure and proper names, while increasing the word count to over 400:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/04/29/68114b656c4f8.r_d.274-402-0.jpeg" /><br><div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>El asesinato brutal de siete soldados que estaban realizando vigilancias en la grabación territorial del espacio (ETCR) en la Liga de Guavas, tras un parto, es solo <b>La última de la larga serie de elementos violentos asociados con el bloque de Briceño Jorge Suárez, liderado por Alexander Díaz Mendoza, conocido como Calarcá</b>. Esta situación es emblemática de una dinámica compleja, donde uno de los oponentes que se encuentra en el marco de "paz general" ha firmado un acuerdo relacionado con la suspensión de acciones ofensivas, que se puede interpretar como un alto el fuego unilateral, ligado a la reincorporación en áreas de ubicación temporal que han sido designadas para la cancelación de las armas.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>El asesinato ha elevado considerablemente las alarmas respecto a la influencia, expansión y fortalecimiento de estas agrupaciones violentas en el transcurso de año y medio desde el establecimiento de la suspensión del fuego bilateral. Estas organizaciones armadas no solo están atentando contra la seguridad pública, sino que también han estado llevando a cabo acciones de intimidación, con el propósito de eliminar a antiguos firmantes del Tratado de Paz en diversas regiones del país. Además, han estado atacando a comerciantes y figuras relevantes. <b>El uso de violencia por parte de estos grupos ha suscitado serias dudas sobre la efectividad del proceso de diálogo que actualmente se mantiene con el gobierno.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Aka Iván Bade y Calarcá.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Ete</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>A pesar de que este grupo armado emitió un comunicado tras el ataque en Guavare, alegando que sus acciones fueron en "defensa legítima", lo que ha quedado claro es que durante el año pasado se han perpetrado múltiples actos violentos cerca del ETCR, que revelan una política más sistemática y organizada.</p>
<p>En marzo de 2023, cuando no existía un avance claro hacia la "paz completa", estos oponentes fueron responsables de la expulsión de más de 200 firmantes del acuerdo que residían en la ETCR de Mariana Páez, ubicada en las llanuras. Un año después, en junio de 2024, durante una controversia territorial con "Segunda Marquetalia", Iván Díaz, quien lidera el frente, escribió a Jorge Suárez Briceño, supervisando la transferencia forzada de 82 personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, lo que demuestra la gravedad de la situación.</p>
<p>A pesar de que el ELN ha intentado asumir la responsabilidad de varios asesinatos en el Catatumbo, los miembros de la oposición de Calarcá continúan liderando la lista de organizaciones armadas que representan una amenaza real para los firmantes de la paz.</p>
<p>Un mes después, en julio de 2024, se registró un informe que detallaba cómo la parte sur del objetivo, específicamente la ciudad de Uribe, se había convertido en un centro de control de los opositores. Una fuente local, conocido como El Tío, reveló: "<b>Cada año, los Chargers anti-personas exigen 10,000 pesos por cada hectárea de tierra y 10,000 pesos por cada cabeza de ganado. También amenazan con multas de hasta 3,000 pesos por cada pollo en la zona</b>."</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Disidencias Métodos avanzados para contratar menores en sus filas</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Único</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Para sembrar miedo entre los residentes, la oposición ha comenzado a convoca reuniones obligatorias mediante folletos que llevaban sellos del Comité de Finanzas de Castro. Durante estas reuniones, se han recaudado presuntas "contribuciones" irregulares dirigidas a financiar obras como puentes y otros proyectos comunitarios. Se estima que unas 3.200 personas se han visto forzadas a participar.</p>
<p>El sistema de cuotas se había extendido también a Tolima, y poco antes de ser asesinado, el conocido Fabián Guillermo Espinosa Arboleda, alias Cancharino, se destacó como un líder opositor que amenazaba a agricultores en la región, impulsando extorsiones que generaron aproximadamente 4,000 millones de pesos al mes. Afirmó Nicolás Alejandro Zapata, CEO adjunto de la Policía Nacional, el mismo día en que se confirmó su muerte.</p>
<p>No solo han causado problemas al público, sino que sus acciones se han vuelto un auténtico dolor de cabeza para la delegación del gobierno en la mesa de negociaciones, que actualmente está liderada por <b>Camilo González POSO</b>. Un claro episodio de esta tensión se dio el 23 de julio del año pasado, cuando el control militar en la carretera entre Medellín y Anorí (Antioquia) interceptó al grupo nacional de opositores que viajaban en vehículos del Departamento de Protección Nacional (UNP).</p>
<p>En el tráiler se transportaban "Calarcá" y otros líderes de la agrupación, incluida una figura conocida como Edjar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, quien presentaba una orden de arresto vigente. Este incidente provocó una enorme controversia ya que se les detuvo con armas y una considerable cantidad de dinero en efectivo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El fiscal arrestó al alias Firu, jefe de 36 años frente a la distribución.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Tropas de Colombia</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>A pesar de que algunos de los miembros de la Asociación estaban autorizados a actuar en vehículos de la UNP como parte de los protocolos firmados por el gobierno para garantizar la seguridad de quienes participaron en el proceso de verificación de la suspensión del fuego, se aclara que esa autorización no incluía a miembros no incorporados oficialmente en el proceso.</p>
<h2>Su estructura</h2>
<p>La organización está estructurada bajo la dirección de Miguel Botache Santillana, alias 'Gentil Duarte', hasta su muerte en 2022. <b>Se estima que su poder total alcanza más de 1,162 militantes, de los cuales 572 son hombres armados y 590 forman parte de las redes de apoyo.</b> Esta información proviene de un informe del servicio de inteligencia militar al que se ha tenido acceso.</p>
<p>Dentro del bloque, hay ocho estructuras operativas, incluido el frente de Rodrigo Cadeto, que está liderado por Juan Agudelo Salazar, alias Uriah Perdomo, ubicado en Caquetá; el frente de Raúl Reyes, bajo el mando de Yeison Alexis Ojeda, alias Danilo Alvizú, abarcando hombres en Amazonas, Caquetá y Putumayo; junto con Jhon Taylor o Comisión Arturo Díaz, liderada por Auner Restrepo, alias Juan Carlos. Entre ellos, suman más de 280 individuos armados.</p>
<p>Otras estructuras que operan bajo este bloque comprenden la Comisión Marco Aurelio Buendía, también conocida como Macoño; la estructura Castro, conocida como Caliche; el Frente de Jhon Linares, apodado Baison o Barbas; el Frente Darío Gutiérrez, conocido como Sergio Carvajal; y el frente de Iván Díaz, conocido por el alias Giovanni Bonito.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Oponentes de FARC.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Juan Pablo Rueda. Tiempo</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>"Estas son estructuras de oposición que se enfrentan a la población. Aunque no son particularmente agresivos de manera general, existen casos excepcionales, pero esta no suele ser su actividad predominante." Es importante también considerar las pautas propuestas para el Instituto de Paz.</p>
<p>El bloque de Jorge Suárez Briceño, por otro lado, es una de las dos estructuras que se integran dentro de los trabajos generales de los bloques y las advertencias (FMI), que también tienen presencia en Magdalena Medio bajo el mando de Gentil Duarte, alias Jhon Mechas, <b>estructuras que han prometido estar situadas en áreas de ubicación temporal para facilitar su desarme.</b> Este compromiso fue adoptado por la mayoría de sus miembros luego de que el gobierno decidiera dar por terminados los fuegos en regiones como Nariño, Valle del Cauca y Cauca.</p>
<p>La decisión del gobierno de finalizar el alto el fuego respondió a una serie de ataques perpetrados por estos grupos contra comunidades indígenas en Cauca, así como al asesinato de la líder indígena Carmelita Yule Pavi, además de numerosos actos de hostigamiento hacia la población.</p>
<p>A pesar de que en los meses que precedieron a este rompimiento ya se vislumbraba la divergencia entre Bit y Calarcá, fue este acto, junto con la decisión de Suárez Briceño, lo que impulsó a continuar en la mesa de negociación con la Comisión, causando tensiones en su relación criminal.</p>
<p>En este contexto, 'Calarcá' se ha presentado junto a alias Jhon Mecas, Carlos Eduardo García, conocido como Andrey Avendoño, y Oscar Ojeda, conocido como Leopoldo Durán, desempeñando roles claves en la mesa de diálogo. Como consecuencia, Bite les ha acusado de "violaciones y estafas" en un consejo de guerra que tuvo lugar el mes anterior debido a la disputa entre ellos.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Camilo González POSso, jefe de la delegación del gobierno.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Secretario Secretaría General de Paz</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>A un año de distancia, a pesar de los avances en iniciativas como la transformación agrícola, la proyección del trabajo en la Amazonía y la participación activa de las comunidades locales, el proceso de paz enfrenta una crisis que parece similar a otras experiencias en el marco del proyecto de "paz total", que ha sido pospuesto indefinidamente.</p>
<h2>Luchando por el territorio</h2>
<p>En la actualidad, CALARCÁ, que previamente lideraba el 40° Frente de las FARC, se halla inmersa en una lucha feroz por el control territorial. Se cree que existen otras estructuras que operan bajo el FMI y <b>Tienen disputas territoriales en Meta, Caquetá y Guaviare, donde pugnan por controlar las economías ilegales predominantes en la región.</b></p>
<p>Estos grupos, como los relacionados con el "mordisco", reflejan un panorama complejo, como lo señala un informe de la Fundación Paz de marzo de 2023. Se trata de "grupos que operan bajo un mismo paraguas", pero con "intereses, métodos de operación y niveles diversos de compañeros de equipo, además de una considerable autonomía en sus operaciones regionales".</p>
<p>Una crítica recurrente que surge en torno a la "paz general" es el hecho de confiar en una mesa de diálogo que ha permitido la integración de ciertas estructuras que no aprobaron los acuerdos de paz de 2016, incluidos los frentes que actualmente están en alianza con Calarcá.</p>
<p>"El pacificador de este gobierno fue el primero que, con medios aéreos estatales, facilitó la organización de miembros de la oposición", afirmó en declaraciones recientes <b>Juan Manuel Santos.</b></p>
<div class="cita cita--img">
    <q class="cita__texto">
        <span>El propio gobierno organizó a los miembros de la oposición</span>
    </q>
    <div class="cita__autor">
        <p><span class="cita__autor__nombre">Juan Manuel Santos</span><span class="cita__autor__cargo">Ex-presidente</span></p>
    </div>
</div>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Ex presidente Juan Manuel Santos.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">X Juan Manuel Santos</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Santos se refiere a ciertos eventos que unificaron a todas las estructuras que habían estado involucradas en la formación de los miembros de las FARC en aquel momento, donde se encontraban líderes como 'mordisco', 'Calarcá' y 'Andrey Avendoño'.</p>
<p>"<b>Debo señalar a Santos que se encuentra equivocado; lo que él ha afirmado es incorrecto. No reconoce su propio error, que es minúsculo comparado con el gobierno que ha seguido; olvidó mencionar a Duque, porque ahora busca una alianza con él</b>", respondió el actual presidente Petro.</p>
<p>Este aspecto, junto con la posterior fragmentación del grupo y su expansión en la costa, ha facilitado la consolidación de un modelo de gobernanza criminal en diversas regiones del país.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El presidente de Gloria, Gustavo Petro, César.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Oficina presidencial.</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Finalmente, Tobo anotó que un factor crítico a considerar en este proceso es la intención de obtener reconocimiento político mediante la cooperación de los residentes civiles en el territorio. "Esto lo diferencia claramente de otros oponentes que han encontrado dificultades para interactuar con la comunidad, aunque este significado no implica necesariamente una afinidad incondicional en la región", añadió.</p>
<p>Uno de los factores más representativos de lo que Tobo describe es la construcción de una escuela en El Triunfo, San Vicente del Caguán (Caquetá). Este proyecto, que involucró tanto el aporte comunitario como la mano de obra de opositores, originalmente llevaba el nombre de "Gentil Duarte". No obstante, tras la intervención gubernamental, el Centro de Educación fue renombrado como Instituto Agroecológico de Yari de Savannas, lo que ilustra cómo el gobierno reconoce que estas estructuras han llegado a establecer sus prácticas y garantizar la presencia en la región.</p>
<p>Camilo Castillo y Jesús Blanquicet</p>
<p>Política y justicia</p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This expanded version maintains the original structure and emphasis while providing more context and detail.