
El Presidente Gustavo Petro anunció este sábado que la delegación del gobierno, junto a los integrantes del depósito 33, se ha comprometido a trabajar en conjunto con el grupo conocido como “Deporte de violencia”.
En un documento oficial, que fue firmado el mencionado sábado tras una importante reunión celebrada en la ciudad de Cucuta, se establece que se creará una zona de ubicación temporal en el municipio del Tube, de acuerdo con las variables propuestas en la Ley 2272 (‘Paz Total’).
El presidente Petro expresó: “Se aprueba una zona de paz destinada a la desmovilización del conflicto que ha persistido durante 33 años. Esta será un espacio para los guerreros y las armas del 33. Así, comenzará el camino hacia la paz en el Catatumbo”, esto lo compartió a través de su cuenta oficial en X.
El frente que lideran los alias Jhon Mechas y Richard forma parte del bloque Gentil Duarte del Magdalena Medio, el cual, a su vez, incluye personal de varios otros bloques, así como del frente EMBF, conocido por ser el ‘Calarcá’ antihens.
El presidente gloria, Gustavo Petro, César. Foto:Presidencia
El acuerdo formal también indica que la definición del área de ubicación temporal se llevará a cabo tras el análisis y evaluación de las propuestas presentadas por las diferentes partes involucradas.
El documento especifica que “(…) finalmente, la ubicación será determinada tomando en cuenta las condiciones de seguridad, el transporte, las características geográficas, y de gestión, para atender las necesidades básicas necesarias para la permanencia temporal de los miembros del 33. Frente al FARC-PEP, quienes participarán en un proceso de paz en respeto a la normativa social y ambiental”, detalla el acuerdo.
Asimismo, la delegación gubernamental afirmó que en los días venideros se prepararán los contratos y protocolos necesarios para establecer las operaciones en las regiones, así como los tiempos para cada fase del proceso.
Es importante mencionar que la directriz que suspende cualquier acción punitiva contra esta estructura armada, firmada por el presidente Petro y que permanecerá en vigor hasta el 18 de mayo, fue acordada para facilitar su transición a una vida civil.
El alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno firmando el contrato. Foto:Secretario Secretario General de Paz
Este acuerdo se da en medio del contexto de una guerra violenta, particularmente en la zona del Catatumbo, un área donde se da la oposición de grupos como el FARC y el ELN. De acuerdo con el último informe del PMU en la región, hay un total de 65,079 desplazados, 12,740 personas en situación crítica, y al menos 120 muertes vinculadas al conflicto. Estas cifras elevan inquietudes sobre la viabilidad de la propuesta presentada.
El documento también se hace público pocos días después de un ataque llevado a cabo por el Bloque Jorge Suárez Briceño, la otra estructura que forma parte del FMI, contra un grupo de militares que se encarga de facilitar el espacio costero para la reapertura de los ETCR en Liga de Guavas, evento que resultó en la muerte de siete soldados.
¿Qué dicen las leyes generales de paz sobre las áreas de ubicación?
En el artículo 8, párrafo 3, la Ley establece que el gobierno o sus representantes tienen la facultad de acordar las ubicaciones temporales para la desmovilización de organizaciones armadas durante el proceso de paz.
‘Leopoldo Durán’, ‘Tomás Ojeda’ y ‘Andrey Avendaño’, los representantes del grupo en la mesa de negociación. Foto:Secretario Secretario General de Paz
Conforme a la legislación, en estas áreas se prohibirá la ejecución de órdenes de captura, incluso aquellas emitidas por extradición, contra los miembros de los grupos armados que estén participando en el proceso de paz. Esta medida se aplicará a las áreas designadas hasta que el gobierno declare fundamentalmente el proceso.
¿Cómo se puede acceder a estas áreas?
En marzo, al anunciar un plan de transferencia destinado a la ciudadanía, la oficina del Secretario, representada por Gloria Quicia, quien forma parte de la delegación gubernamental, comentó que había necesidad de encontrar un modo de asegurar el transporte de armas, así como identificar ubicaciones seguras para los miembros de este grupo armado ilegal.
En este sentido, la ley estipula que dichas áreas no serán ubicadas en zonas urbanas y deberán garantizar la plena aplicación del estado de derecho. “El gobierno establecerá un plan para que las agencias gubernamentales trabajen eficazmente en garantizar los derechos de la población”, reza el documento.
Alias Jhon Mechas, principal líder de esta contienda. Foto:Archivo privado
¿Se considerará un área de liquidación?
Otros aspectos que el gobierno podrá definir, basándose en los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación, incluyen: la demarcación geográfica, la implicación de casos nacionales e internacionales en el proceso de desarme y la transferencia de legitimidad, así como las condiciones y responsabilidades de la región y su actividad.
Por último, el párrafo 3 confirma que estas áreas no deben considerarse como un espacio donde se revoquen las fuerzas públicas, es decir, no representarán un espacio donde se retomen el control militar y político por parte de un grupo armado.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)