
El 1 de mayo, observado como el Día Internacional de Trabajo, es una fecha significativa que recuerda la brutal represión sufrida por los trabajadores de la fábrica McCormick, en Chicago, durante varios días de abril y mayo de 1886. Este episodio trágico puso de manifiesto la dura realidad que enfrentaban los trabajadores en un entorno donde podían tener jornadas laborales extensas de hasta 18 horas, junto con condiciones de trabajo adversas y salarios injustos. Ante esta situación, los trabajadores comenzaron a organizarse, optando por formar sindicatos para luchar por sus derechos colectivamente y exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Este contexto histórico nos lleva a celebrar el Día Internacional de Trabajo, que sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de horarios laborales justos y una mejor calidad de vida para los empleados. En estos tiempos, resulta esencial conocer cuáles son las opciones de trabajo virtual mejor remuneradas en América Latina. En la actualidad, hemos visto un notable incremento en las oportunidades laborales virtuales, lo que ha abierto un mundo de posibilidades para aquellos que buscan generar ingresos adicionales.
Para ayudar a las personas interesadas en este tipo de trabajos, existen plataformas de aprendizaje especializadas que ofrecen diferentes alternativas para encontrar un empleo virtual secundario altamente remunerado. Una de las opciones más destacadas es la enseñanza de idiomas en línea. Con plataformas como Preccly, por ejemplo, los docentes tienen la oportunidad de conectarse con estudiantes de distintas partes del mundo que desean aprender inglés, español u otros idiomas. Sin embargo, ser profesor de idiomas no es la única alternativa disponible.
Con la diversidad de oportunidades en el ámbito virtual, se llevó a cabo una investigación para determinar cuáles son las profesiones virtuales secundarias mejor pagadas en Latinoamérica hoy en día. Utilizando datos de la reconocida plataforma Fiverr, se examinó el contenido promedio de varias áreas de trabajo secundario y se identificó cuáles son las más populares y con mayor potencial de ingresos.
Los resultados de esta investigación revelaron que la actividad secundaria virtual más popular en América Latina es Ilustración (31 %), seguida de cerca por Voz en off o superpuesta (17 %) y Traducción (15 %).
Además, se observó que el mejor trabajo secundario en América Latina tiene una tasa promedio de $171, equivalente a 719,910 pesos colombianos por día. Esto significa que, mediante trabajos secundarios, una persona puede generar ingresos adicionales de hasta $42,822, lo que equivale a aproximadamente 180,280,620 pesos colombianos al año.
Un análisis minucioso de Las ofertas secundarias más populares en América Latina se realizó con más de 4,000 servicios publicados en Fiverr, lo que permitió determinar el número de trabajadores independientes en diversas profesiones adicionales. Se presentó un porcentaje de personas que ofrecían diferentes tipos de servicios, destacando las más populares en el mercado laboral secundario latinoamericano.
El análisis mostró que la ilustración es la actividad predominante, con casi un tercio (31 %) de trabajadores en Fiverr ofreciendo este tipo de servicio. Esta categoría es bastante amplia e incluye desde la creación de gráficos para redes sociales hasta ilustraciones personalizadas.
Por otro lado, el trabajo de voz en off o voz anterior es ofrecido por el 17 % de los trabajadores independientes. Esta actividad comprende una variedad de servicios como narrar audiolibros, crear videos explicativos para empresas, entre otros. A su vez, esta profesión requiere habilidades diferentes a las de ilustración y resulta ideal para quienes tienen un buen tono de voz y habilidades narrativas.
También se identificó que la traducción representa el 15 % de las ofertas, seguida de la edición de video y el diseño de logotipos, que ambas representan un 7 % cada una.
El estudio también destacó:
Los trabajos secundarios mejor pagados en América Latina
Según el análisis, los trabajos secundarios más lucrativos incluyen el trabajo virtual más atractivo en la región, con una tarifa diaria impresionante que alcanza los 719,910 pesos colombianos ($171). El diseño web se posiciona como otra opción muy demandada, ya que hay una notable necesidad de diseñadores web calificados, y este trabajo tiene una tarifa diaria promedio de 715,700 pesos colombianos ($170). Esta opción puede ser excelente para aquellos capaces de crear sitios web atractivos y funcionales. Asimismo, el desarrollo web es un área desafiante que merece atención, puesto que los desarrolladores cualificados tienen una alta demanda. Este campo ofrece una tarifa promedio de 593,280 pesos colombianos ($144) al día, convirtiéndose en una excelente alternativa para incrementar ingresos si se tienen habilidades de programación.
Con la memoria del Día Internacional del Trabajo, es evidente que los trabajos secundarios representan una gran alternativa para aquellos que buscan generar un ingreso adicional. Si se asume un compromiso de aproximadamente 5 horas a la semana en este sentido, se puede calcular el posible ingreso anual en base a diferentes trabajos. Los hallazgos muestran que el ingreso promedio anual de los trabajos secundarios en América Latina es de 72,117.3 mil millones de pesos colombianos ($17,130), lo cual resalta la relevancia de estas oportunidades en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.