
El presidente Gustavo Petro ha expresado sus preocupaciones sobre la situación económica de los Estados Unidos. En su análisis, se unió al debate acerca del desempeño económico del primer trimestre de 2025, que se ha registrado como el más bajo desde 2022, coincidiendo con la expulsión de la Junta de Donald Trump. Esta observación resalta las complicaciones económicas que enfrenta no solo Estados Unidos, sino también el impacto que tiene a nivel global.
“En el primer trimestre, la economía de los Estados Unidos se contrajo, manifestando características típicas de una recesión mundial. Las tasas de interés en dólares han tenido que experimentar una disminución, lo que pone de relieve la crisis existente. Esto significa que en Estados Unidos hay una demanda insuficiente. Se han despedido a trabajadores migrantes; los trabajadores migrantes son una fuerza laboral esencial, y el trabajo es el motor que genera riqueza“, escribió en su cuenta de X.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Presidencia
Recientemente, una encuesta llevada a cabo por una prestigiosa firma de encuestas mostró que el 82 por ciento de los estadounidenses teme la posible contracción económica. Este dato refleja un profundo nivel de ansiedad en la población sobre el rumbo económico, evidenciando que la economía es el tema principal que preocupa a los ciudadanos, incluso más que cuestiones tradicionales como la inmigración, que históricamente ha dominado el discurso republicano.
Se han despedido a trabajadores migrantes; los trabajadores migrantes son una fuerza laboral esencial, y el trabajo es el motor que genera riqueza
Gustavo PetroPresidente de Colombia
Además, el 91 por ciento de los encuestados admitió estar “algo preocupado” por la inflación, y un 59 por ciento lo considera el problema más urgente que enfrenta el país en la actualidad.
¿Estados Unidos retiró la visa del presidente Gustavo Petro?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Foto:
Ete
En recientes declaraciones, el presidente Gustavo Petro comentó que no estaba seguro de si su visa para ingresar a los Estados Unidos seguía vigente e incluso llegó a sugerir que podría haber sido revocada. Dijo lo siguiente: “Ya no puedo ir (a los Estados Unidos) porque creo que han tomado la visa que tenía. No tenía planificado tener que solicitar una visa, pero bueno. He visto a Donald Duck varias veces, así que quizás explore otras opciones”, comentó el presidente, dejando entrever su incertidumbre sobre su estatus.
Este comentario de Gustavo Petro resonó en diversos sectores y generó dudas sobre la postura de Estados Unidos hacia Colombia, especialmente teniendo en cuenta que es inusual que un presidente de un país amigo enfrente la revocación de su visa. Un caso similar fue el de Ernesto Samper, cuyo acceso a Estados Unidos fue restringido en un contexto que involucraba acusaciones relacionadas con el proceso de 8,000.
Canciller Laura Sarabia.
Foto:
Canciller.
No obstante, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores aclararon que no existe ninguna intención de retirar la visa del presidente en ningún momento. Afirmaron que ha habido un malentendido relacionado con las sanciones que anunció Donald Trump a finales de enero, en el contexto de una creciente tensión debido a la situación de la inmigración procedente de Colombia.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político